The dual biography of the great British comedy double-act and the rise and fall of mass audience television by the respected biographer of Cary Grant .
FROM THE AUTHOR OF THE SHOCKING NEW BOOK SHAKING US POLITICS: FIRE AND FURY, INSIDE THE TRUMP WHITEHOUSEA riveting, barnstorming, thrilling ride through the loud, lively and all-embracing world of the modern media conglomerates - its key deals, dealmakers, divas and delusions.
En los últimos seis años, Pablo Mancini pasó la mayor parte de su tiempo con quienes imaginan, planifican y producen los principales medios periodísticos online del mundo.
the first clear anatomy of a confused decade, the 1990s - 'Bracewell, with great verve and style, animates the cultural conversation', Greil Marcus'Michael Bracewell is the most adroitly gifted writer of his generation.
The definitive history of a golden age in British show-business, Sunshine On Putty is based on hundreds of interviews with the leading comedians of the era, as well as managers, agents, producers, directors, executives and TV personalities.
Strange Days Indeed tells the story of how the paranoia exemplified by Nixon and Wilson became the defining characteristic of western politics and culture in the 1970s.
La comedia de situacion es el formato comico por excelencia en la ficcion televisiva anglosajona debido a que su estructura no ha cambiado apenas nada desde su creacion en los anos cincuenta.
Este libro problematiza la construcción de representaciones televisivas estigmatizantes en telediarios emitidos por canales de aire de Salta, San Salvador de Jujuy, Tucumán, Chaco, Corrientes y Misiones.
The true story of a bumbling and undistinguished television producer who inadvertently changed the landscape of cookery programmes forever to give rise to the world of the 'celebrity chef'.
España es un estado plurilingüe integrado por diversas lenguas autóctonas, además del español, que poseen una cultura distintiva y una rica tradición literaria: el asturiano, el catalán, el euskera o el gallego.
"La tiranía del rating se ha convertido en los últimos años en una expresión muy utilizada por diferentes actores de la industria de los medios de comunicación, que desconfían de la forma en la que las métricas miden el comportamiento de las audiencias.
El concepto de lo monstruoso revela las conductas, cualidades y pulsiones que una cultura tema y reprime porque vulnera la pervivencia de su sistema hegemónico.
[b]Bicentenary Edition"e; Celebrating 200 years of Jane Austen[/b]In a country parsonage in the late 18th century, there lived a large family of seven children.
Nos encontramos transitando una etapa de cambios de paradigmas sociales; hoy somos más conscientes de las desigualdades, nuestra mirada sobre el mundo es diferente, y esto se refleja en los productos culturales que consumimos.
The recent arrest in New Orleans and the HBO documentary The Jinx - scheduled to air on Fox in Australia in May - have put Robert Durst back in the headlines.
AN ECONOMIST BOOK OF THE YEARFrom The Sopranos to streaming: the scandalous behind-the-screens story of the TV revolution by the author of the cult film classic Easy Riders, Raging Bulls.
Ever since John Logie Baird first publicly demonstrated this now all-pervasivemedium in his small Soho laboratory, the history of television has been litteredwith remarkable but true tales of the unexpected.
Unser Leben - eine IrrfahrtAnfang des zwanzigsten Jahrhunderts macht Oberregierungsrat Neise in dem luxurösen Luftschiff ›Berlin‹ eine Reise quer über den Atlantik nach Amerika.
Gracias a la liberalización económica y al desarrollo tecnológico, la televisión ha adquirido gran protagonismo, y la mayoría de los grandes grupos de comunicación son empresas multimedia con fuerte presencia en el medio televisivo.
Esta obra invita al lector a explorar y adentrarse en una serie de análisis y relaciones curiosas que las ciencias pueden aportar a la hora de estudiar la saga Canción de Hielo y Fuego de G.
La gestión y el consumo de los contenidos digitales constituye uno de los epicentros del cambio televisual contemporáneo, tanto en términos tecnológicos y culturales, como en los modos de participación de todos los involucrados: productores, audiencias, instituciones mediáticas, industrias de lo audiovisual, creadores independientes y sistemas televisivos, internacionales, nacionales, locales, públicos y privados.
Consumo, medios de comunicación y dominación: Una aproximación a partir de las apetencias de la clase media en el siglo XXI, constituye un extraordinario esfuerzo para dar cuenta de la influencia de los medios de comunicación en la vida social, con énfasis en los patrones de consumo cultural en redes sociales y transs mediática (facebook, youtube, libros, caricaturas, etc.