Composiciones musicales para bandola, tiple y guitarra es una propuesta didáctica que tiene como objetivo introducir a los estudiantes en los géneros tradicionales de la región Andina colombiana, como el vals, la guabina, el pasillo, el bambuco y la danza.
En Sobrevivir al patriarcado Leidys Mena Valderrama plantea una apuesta de re-existencia a través de la cual debate las imposiciones patriarcales sobre los sujetos, combinando análisis sociológico con perspectiva de género para develar los privilegios que dicho sistema configura para los hombres y lo masculino, al tiempo que evidencia las cadenas que arrastran la libertad de todos en este modelo, incluidos los privilegiados.
El libro está dirigido a músicos estudiantes y profesionales que deseen, en su práctica de conjuntos instrumentales, abordar repertorio colombiano en formato de ensamble de saxofones; además de servir como herramienta didáctica para docentes en la clase colectiva.
Producto del interés del autor por la investigación, creación y difusión de las músicas tradicionales de Colombia, la obra presenta una estructura tradicional con dos secciones en las que se hace muy evidente el trabajo cantable de los bajos de la guitarra.
Este método, ágil y dinámico, denominado A la cuerda, ofrece a los estudiantes de tiple y guitarra una manera teórica y práctica de comprender los fundamentos de la gramática musical a través del entrenamiento auditivo.