This book analyzes recent physics plays, arguing that their enaction of concepts from the sciences they discuss alters the nature of the decisions made by the characters, changing the ethical judgements that might be cast on them.
Seule fille d'une famille nombreuse très pauvre de Madagascar, la petite Zeuend aurait connu une enfance heureuse et brillante dans une région plus privilégiée du monde.
This is the first book to view Shakespeare's plays from the prospect of the premodern death arts, not only the ars moriendi tradition but also the plurality of cultural expressions of memento mori, funeral rituals, commemorative activities, and rhetorical techniques and strategies fundamental to the performance of the work of dying, death, and the dead.
La villana de Vallecas es una comedia de enredo de Tirso de Molina llena de alusiones a México y a los conflictos y malentendidos que viven quienes llegan a la España del Siglo de Oro provenientes del nuevo mundo, así como a la curiosidad insaciable que despertaba el continente americano.
El crisol de la lealtad es un drama romántico de Ángel Saavedra de 1842, en tres jornadas en verso, acerca de la impostura de Lope de Azagra, que dice ser Alfonso el Batallador, y de la lealtad al rey de su hijo Pedro.
La prueba de las promesas es una adaptación del cuento De lo que contesçió a un deán de Santiago con don Illán, del Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio, del infante Juan Manuel.
Dentro de la amplia y fecunda trayectoria literaria de Calderón de la Barca destacamos el teatro cómico breve con obras como: La casa de los linajes, La casa Holgona, El convidado, El desafío de Juan Rana, Don Pegote, El dragoncillo, La franchota, Los sitios de recreación del rey, El Toreador y Las visiones de la muerte y Las carnestolendas.
La actividad de Mariano José de Larra como traductor se desarrolló gracias a su colaboración con Juan Grimaldi, llegado de Francia en 1823 y que prácticamente controlaba todas las salas de teatro madrileñas.
La culpa busca la pena y el agravio la venganza de Juan Ruiz de Alarcón es una comedia de enredos que presenta distintas parejas de enamorados que son cegadas por la desconfianza; se comenten errores que precipitan pensamientos y sentimientos negativos, así como se esconden identidades bajo el antifaz de otros nombres.
En La próspera fortuna de don Bernardo Cabrera, Mira de Amescua se inspira en la historia política de España y relata la vida de Bernardo Cabrera (Calatayud, 1289-Zaragoza, 1364).
En La próspera fortuna de don Álvaro de Luna, Antonio Mira de Amescua nos relata la historia de Álvaro, nacido en Cañete (Cuenca) a finales del siglo XIV.
El divino Orfeo fue unos de los autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca que tuvo más relevancia en América, fue representado en Perú en 1687.
Contra valor no hay desdicha, de Félix Lope de Vega, narra la historia de la niñez y juventud del rey persa Ciro, a partir de la fuente del historiador griego Herodoto.
En Don Juan TenorioJosé Zorrilla recogió toda la tradición anterior relacionada con el personaje de Don Juan, aderezándola con elementos religiosos y románticos.
Los cabellos de Absalón es una de las más célebres comedias religiosas de Pedro Calderón de la Barca, inspirada en Absalón, el personaje bíblico, publicada, según estimaciones, entre 1633 y 1636.
En El caballo del rey don Sancho José Zorrilla relata escenas de la vida de Sancho Garcés III apodado el Mayor o el Grande fue rey de Navarra, entre 1000-1035, de Sobrarbe y Ribagorza (1018-1035) y de Castilla (1029-1035).