Accounting for nearly 40% of global energy-related CO2 emissions and sometimes as much as 70% in large cities, buildings and construction are central to the low-carbon transition.
La transición hacia la economía circular para la ciudad de Valladolid, España, representa una oportunidad para un mayor atractivo y competitividad, a la vez que proporciona respuestas a los retos medioambientales.
With many regions in OECD countries facing declining working age populations, the geographical dimension of migration has become crucial for regional development.
The Global Compendium of Land Value Capture, a joint project by the OECD and the Lincoln Institute of Land Policy, is an ambitious undertaking to understand the full landscape of land value capture (LVC) instruments, how they are configured and deployed across the globe in OECD countries and non-OECD economies, and what it would take to unleash their full potential as a sustainable revenue source.
In contrast to falling rates in low density peri-urban and rural remote areas, high density peri-urban areas in Switzerland recorded double the rate of labour productivity growth than the national average.
This report is a first-of-its-kind work to provide evidence on how cities' investments in innovation and data use can pay off in powerful ways for residents.
Este libro ofrece una propuesta de gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación para identificar, valorar y aprovechar las potencialidades de un territorio concreto que, a partir de sus propias variables físicas (formación geológica, estructura geomorfológica, suelos, climatología, hidrología, hidrogeología, etc.
En el marco del Año Colombia-Francia 2017, este catálogo editado en francés y en inglés, así como la exposición de donde se derivan, son el resultado de la invitación a Bogotá para participar en la Bienal Ágora de urbanismo, arquitectura y diseño de Burdeos (Francia) para presentar allí una mirada innovadora y vanguardista de ciudad, a la par con otras urbes en el mundo.
Para el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), resulta de gran relevancia esta publicación sobre la historia del hoy extinto Parque del Centenario.
Esta publicación muestra una amplia serie de proyectos arquitectónicos y urbanísticos que fueron en muchos casos propulsores del desarrollo urbano de sus zonas, pero también, referentes culturales o sociales para los ciudadanos o edificaciones destacadas de la historia de la arquitectura en la ciudad, lo que ha permitido que se les reconozca como parte del patrimonio cultural construido de nuestra capital.
Ciudades a pie es una etnografía sobre un proceso de urbanización en dos barrios de extracción popular del norte del Gran Buenos Aires que pone la mirada en las personas que son objeto de las políticas públicas de reordenamiento territorial que pretenden mejorar sus condiciones de vida.