Das vorliegende Buch untersucht mit der oberösterreichischen Mittelstadt Wels eine Stadt "off the map", die nicht im Zentrum der gesellschaftlichen und auch wissenschaftlichen Aufmerksamkeit steht.
El Sector de Interés Cultural La Magdalena fue, hasta inicios del siglo XX, una quinta que comprendió uno de los terrenos más grandes que se encontraban dentro de los antiguos tejidos de Santa Fe y que posteriormente fueron divididos para consolidarse como uno de los espacios urbanos más importantes entre Chapinero y el centro histórico de la ciudad.
El Plan de Revitalización del Centro Tradicional es, en estricto sentido, un plan urbano de carácter estratégico que supera el tradicional "plan-documento" para trabajar desde el enfoque de planificar haciendo y hacer planificando.
En el marco del Año Colombia-Francia 2017, este catálogo y la exposición de donde se deriva, son el resultado de la invitación a Bogotá para participar en la Bienal Ágora de urbanismo, arquitectura y diseño de Burdeos (Francia) para presentar allí una mirada innovadora y vanguardista de ciudad, a la par con otras urbes en el mundo.
Esta publicación muestra una amplia serie de proyectos arquitectónicos y urbanísticos que fueron en muchos casos propulsores del desarrollo urbano de sus zonas, pero también, referentes culturales o sociales para los ciudadanos o edificaciones destacadas de la historia de la arquitectura en la ciudad, lo que ha permitido que se les reconozca como parte del patrimonio cultural construido de nuestra capital.
El trabajo fotográfico de Saúl Orduz constituye uno de los corpus iconográficos más significativos para evidenciar, entender y cuestionar el largo proceso de modernización de Bogotá a nivel integral, ya que logró registrar de manera paciente, arriesgada y minuciosa los cambios físicos y sociales de la ciudad durante casi cinco décadas fundamentales.
El espacio que actualmente ocupa el Parque Tercer Milenio –lugar icónico del centro de la ciudad debido al cambio urbanístico y de ordenamiento que ha representado desde su inauguración en la década de los 90 – puede dar cuenta de la azarosa dinámica de nuestra urbe desde los orígenes fundacionales de la ciudad hasta nuestros días.
The town of Hespeler in southwestern Ontario is an old industrial community that lost its core manufacturing businesses, its municipal status, and its civic pride in the time since the end of the Korean War.
La irrupción en Bogotá de la carrera Décima, a mediados del siglo XX, fue, además de un paliativo para la movilidad del centro de la ciudad, un hecho simbólico de la historia de la Capital: representó el ingreso de Bogotá a la modernidad, con la adopción de patrones arquitectónicos de vanguardia –que rompían con la hegemónica mezcla de los estilos colonial y republicano– y la existencia de una élite comercial y profesional que, escapando del nebuloso panorama político que vivía el país, promovió proyectos de desarrollo para la urbe como la avenida en cuestión.
Straßennamen dienen nicht nur zur Orientierung in den Städten und Orten, sie erzählen auch Geschichten und beschreiben so den Charakter der Landschaft, der Gemeinde, der Stadt.
Ante los retos y contradicciones que enfrenta el desarrollo sustentable, las contribuciones de esta obra sirven para detectar los puntos ciegos de su discurso, así como aquellos momentos en los que su práctica se encuentra ante callejones sin salida.
El objetivo de esta investigación fue caracterizar el modelo de ocupación y explotación del tramo urbano y fluvial de la presa El Cajón, en el municipio de Tonalá, Jalisco.
En este libro se abordan, entre otros temas, los elementos sustanciales del territorio, su significado asociado a la cultura y las consideraciones de este concepto, entendido como dinámico y polisémico.
Drawing on the history of state and local government in the New York Tri-State metropolitan region, the authors present a pathbreaking new theory about the values reformers must understand and balance in order to tackle the hard challenges of reforming and regionalizing local governance in the complex, dynamic world of American politics and public policy.
The mission of the Urban and Regional Policy and Its Effects series is to inform policymakers, practitioners, and scholars about the effectiveness of select policy approaches, reforms, and experiments in addressing the key social and economic problems facing today's cities, suburbs, and metropolitan areas.
The goal of this book, the first in a series, is to bring policymakers, practitioners, and scholars up to speed on the state of knowledge on various aspects of urban and regional policy.
Urban and Regional Policy and Its Effects, the third in a series, sets out to inform policymakers, practitioners, and scholars about the effectiveness of select policy approaches, reforms, and experiments in addressing key social and economic problems facing cities, suburbs, and metropolitan areas.
This book highlights the vulnerability of healthcare buildings in the context of climate change-triggered extreme weather events (EWEs) and the case for mitigation.
This book highlights the vulnerability of healthcare buildings in the context of climate change-triggered extreme weather events (EWEs) and the case for mitigation.
Die Schlagzeilen des Jahres 2010 machten den Zustand der Deutschen Bahn AG drastisch sichtbar: Zusammenbruch des S-Bahnverkehrs in Berlin, Konstruktionsmängel in mehreren Fahrzeugbaureihen, hunderte Zugausfälle in Sommer und Winter.
Brennende Autos und eingeworfene Scheiben von Luxusimmobilien in Berlin, Demonstrationen und Hausbesetzungen in Paris: Die zunehmende sozialräumliche Spaltung der Bevölkerung entlädt sich immer häufiger in Protestaktionen.
Ese libro está pensado inicialmente para apoyar la enseñanza del Derecho urbanístico en los planes de estudio de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.
Cincuenta años después de su publicación, Muerte y vida de las grandes ciudades es, según el New York Times, "probablemente el libro más influyente en la historia de la planificación urbana".
Entre una gran diversidad de materias, Henry Lefebvre se ocupó particularmente de los problemas de la urbanización y el territorio, presentando a la ciudad como el corazón de la insurrección estética contra lo cotidiano.
In recent decades, China has used urbanization as an economic development tool to reconstruct the country's traditional institutions, culture, and society.
The compelling biography of former British Columbia cabinet minister Bob Williams weaves his political and economical insights with the story of his unconventional life.