Your morning flat-white helped shape the modern world'Elegantly written, witty and so wide in scope, so rich in detail and so thought provoking' Joanna BlythmanIt may seem like just a drink, but coffee's dark journey from the highlands of Ethiopia to the highstreets of every town in the country links alchemy and anthropology, poetry and politics, science and slavery.
NOW A MAJOR MOTION PICTUREThe heartbreaking and inspiring story of one of the deadliest battles of the Afghanistan war, acclaimed by critics as a classic.
El enemigo de la raza humana, que se ha rebelado contra Dios y que quiere llevar toda la creación a la perdición y a la destrucción, quiere también hacernos perder la esperanza de amar y gozar de la misericordia de Dios-Amor.
Una mirada profunda y serena sobre el pasado común entre México y España, cuyas historias están trenzadas de manera inseparable pese a la manipulación desde el poderSe cumplen cinco siglos de la caída de México-Tenochtitlan y doscientos años de la promulgación de la independencia de México.
La conquista de México ha sido, a lo largo de la historia, una verdadera "guerra de imágenes" entre México y España, un caso flagrante de manipulación histórica, por ambas partes, cuyos ecos envenenados llegan hasta el presente.
No ha habido rincón del planeta que, en las últimas cinco décadas, haya sido más castigado por los golpes de Estado que el continente Latinoamericano, golpes que han contado con la promoción y el aval de Estados Unidos.
Bernardo Olivera no solo nos ayuda a reconocer la existencia del demonio, sino también a preguntarnos qué incidencia espiritual tiene esta realidad en la vida de cada uno, qué relación tiene con nuestro propio camino de santificación, nuestro propio "combate espiritual".
Sobre la Leyenda Negra trata de analizar, cuestión a cuestión, cada uno de los hitos y temas que conforman no sólo un género historiográfico erigido a partir de dicho rótulo, sino ante todo un prisma a través del cual se reconstruye negativamente la Historia de España, dando como fruto una ideología de indudables repercusiones en el presente de la nación española.
Mahmood Mamdani's 1996 Citizen and Subject is a powerful work of analysis that lays bare the sources of the problems that plagued, and often still plague, African governments.
Mahmood Mamdani's 1996 Citizen and Subject is a powerful work of analysis that lays bare the sources of the problems that plagued, and often still plague, African governments.
Long before coal-fuelled ships and machine-tooled firearms, in the age of sail and black powder, the Portuguese were engaged all around the coasts of Africa in capturing trading towns, seizing slaves and searching for mineral riches.
Adrian Greaves uses his exceptional knowledge of the Anglo-Zulu War to look beyond the two best known battles of Isandlwana and the iconic action at Rorkes Drift to other fiercely fought battles.
In March 1947 Lord Louis Mountbatten became the last Viceroy of India, with themandate to hand over 'the jewel in the crown' of the British Empire within oneyear.
This is the story of Richard Longfield Vowell, an audacious and intrepid young English adventurer who abandoned his studies at Oxford in 1817 to fight against the Spanish Empire that had ruled Latin America for 300 years.
'The best book I have ever read on men and war in our time' - John Le CarreThe groundbreaking work of journalism which inspired Stanley Kubrick's classic Vietnam War film, Full Metal Jacket.
'An essential account of how Tibet became the playground for global geopolitical ambitions and what the future may hold for this precarious region fighting for statehood.
Descubra la historia de uno de los imperios más duraderos en la historia del mundo, el otomano, desde su formación por el guerrero musulmán turco, Osmán, a comienzos del siglo XIV hasta su desaparición oficial en 1922.
Este es un libro religioso: su finalidad es desvelar la causa última del mal, el Maligno, y hacer un acto de fe en el absoluto señorío de Jesucristo sobre todo lo creado.
Las aportaciones que se han hecho desde perspectivas económicas y estéticas en relación a la interacción entre México y Filipinas son, sin duda, invaluables y constituyen un soporte sustantivo para la comprensión de las relaciones sociales entre ambas naciones.
En esta obra el lector conocerá las principales etapas de la historia del continente africano: la prehistoria, con la aparición de los primeros homínidos en África; los tiempos antiguos, donde se observan similitudes culturales entre el Antiguo Egipto y las sociedades subsaharianas; los siglos oscuros, el período menos conocido de la historia africana; la era de los imperios o época clásica africana, en la que se erigieron grandes imperios cuya fama llegó hasta Europa; la era del contacto occidental o período predador, caracterizada por el tráfico de esclavos y por la militarización de las sociedades africanas; el período colonial y, finalmente, el período independiente, con la gran disyuntiva entre tradición y modernidad que incidirá en el devenir de los nuevos estados del continente.
Un nuevo reino imaginado examina el entramado discursivo del proyecto político de las Elegías de varones ilustres de Indias (1589-1601), una historia de la conquista del Caribe y lo que es hoy Colombia, Panamá y Venezuela, escrita por el erudito literato, riguroso historiador y clérigo, Juan de Castellanos (Alanis, España 1522- Tunja 1607).
Hubo un tiempo, entre 1814 y 1820, en que las independencias hispanoamericanas –ese acontecimiento inaugural que solemos dar por sentado como una consecuencia "natural" de las guerras revolucionarias– peligraron y estuvieron literalmente en suspenso, a punto de verse sofocadas por fuerzas contrarrevolucionarias.
Son numerosos los trabajos acerca de las impresiones que los cronistas europeos tuvieron del Nuevo Mundo, pero todavía no es muy conocida la historia de las mujeres y los hombres que fueron llevados al otro lado del Atlántico durante esta época.
Después de permanecer inéditos por más de ciento sesenta años, sobrevivir un saqueo, la muerte de su autor y pasar de mano en mano y de casa en casa, los apuntamientos manuscritos de don Jaime Arroyo Hurtado llegan por fin a ser letra impresa.
Las historias de Teresa y Eusebio Prada, Gerardo Gonzalez, de los cuadernos de Jaime Jara, de Juan de la Cruz Varela y tantos otros, elaboradas o relatadas por ellos mismos y recogidas por sus hijas e hijos y por estudiosos como Jacques Aprile-Gniset y Henry Salgado, autor de esta obra, nos conducen a una memoria que enriquece el reconocimiento de los campesinos colombianos.
En la actualidad presenciamos un cambio profundo en las concepciones del territorio, las fronteras y los límites –nociones que fueron construidas a finales del siglo XIX y fortalecidas durante la mayor parte del siglo XX–.
Vivimos sumergidos en la política, bombardeados por noticias nacionales o internacionales que yuxtaponen guerras, elecciones, crisis económicas, delitos de sangre.
En un proyecto de descolonización del género plural y de largo alcance dentro de los feminismos, este libro es una conversación entre América del Sur (Abya Yala) y el sur de Europa (territorio español) que busca contribuir, en un contexto revuelto, al continuo camino de reconstrucción de la resistencia y política feministas frente a una matriz colonial-moderna gobernada para ser "sana, competente y feliz".
Cuando los profesores Pío García, Felipe Medina Gutiérrez y Diana Cure me hicieron la honrosa invitación a escribir el prólogo de esta obra, mi primera reacción fue de duda, pues no soy experto en el tema del que se trata aquí y no suelo escribir sobre lo que no conozco con profundidad defendible.
Esta obra ha mantenido su vigencia pues representa un enorme esfuerzo de sintesis documental y de ordenamiento logico y cronologico, resultado de un proceso de investigacion documental imposible de superar, dada la calidad del material rescatado por Leon Fernandez.