El primer periódico republicano, Noticias periodísticas, Culturas indígenas, Franciscanos versus Dominicos, Don Luis 1º rey de Sampués, Guajiros inconquistables, Vencer o morir, Nuevas colonizaciones, La Catedral de Cartagena, El rey ha muerto, Juegos prohibidos, Médicos y curanderos, Esclavos de las perlas, Testimonios ecológicos, El impacto del trópico, Visitas a indígenas y a la tierra, Sobre bundes y comedias, De Santa Marta a Cartagena
Mutaciones de la piedra aborda los monumentos conmemorativos y procesos de monumentalización en el país como un objeto de estudio a partir de una triple perspectiva: teórica, historiográfica y legislativa.
La importancia de ésta obra radica en un viaje a la memoria de algunos personajes que nacieron en ésta tierra y le dieron gloria a las letras, el arte, y la cultura colombiana trascendiendo las fron- teras y dejando huella imborrable con su obra, inmortalizando la raza de un pueblo que como escribió uno de sus hijos ilustres el maestro Pio Alberto Ferro:"Chiquinquirá no fue ciudad ni pueblo antes de la conquista española, sino un lugar sagrado".
Este libro reune, en forma de entrevista, las reflexiones del profesor Jose Angel Garcia de Cortazar sobre su itinerario personal y academico como docente e investigador en varias universidades espanolas.
›Die Erfindung der Überbevölkerung‹ ist eine tiefgründige Analyse, die sich mit einem der drängendsten globalen Probleme unserer Zeit auseinandersetzt.
El libro es un estudio biografico, una biografia colectiva de un grupo social, de la elite urbana de Guadalajara que copo las procuraciones en Cortes de Castilla durante todo el Antiguo Regimen.
In ›Die Erfindung der Philosophie‹ erkunden wir die faszinierende Reise des menschlichen Geistes von den mythischen Erklärungen der Welt zur rationalen Untersuchung und Reflexion, die wir heute als Philosophie kennen.
El periodo conocido como la "Hegemonía conservadora" cubre las tres primeras décadas del siglo XX y está delimitado por dos hechos que marcaron la historia de Colombia: la separación de Panamá en 1904 y la matanza de las bananeras en 1929, en los cuales Estados Unidos tuvo un papel trascendental.