En este libro se presentan datos estadísticos sobre la delincuencia económica y sus relaciones con el crimen organizado y la corrupción, así como sobre las reacciones nacionales e internacionales frente a estas graves formas de delincuencia.
Das Haushalts- und Kassenrecht ist auf Grund seiner tiefen Verankerung in der kommunalen Praxis für die Beschäftigten in den Verwaltungen von wesentlicher Bedeutung.
Este libro tiene el propósito de contribuir a la transformación del desempeño económico y ambiental de la pyme mediante un modelo de gestión sistémico desarrollo a partir de la experiencia de dos programas con fines económicos y ambientales: el primero, adelantado en México, el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competividad (PLAC) y el segundo en Colombia, La Red de empresas sostenibles Redes-CAR.
El origen de este libro se remonta al año 2017, cuando a partir de la preocupación, no solo académica sino ciudadana, sobre la elusión y las medidas para contrarrestarlas, se inició en el Centro Externadista de Estudios Fiscales (CEEF) un diálogo constructivo sobre los límites de la planeación fiscal, las potestades de la administración tributaria, el alcance de la reforma incorporada en Colombia por la Ley 1819 de 2016 al artículo 869 del ET, y el interés creciente de los diferentes actores por utilizar, a veces indistintamente, los conceptos de fraude fiscal, elusión fiscal, abuso del derecho, simulación y otros términos y expresiones similares.
Das Studienbuch stellt in übersichtlicher und systematischer Form die wichtigsten ausbildungsrelevanten Teile des Verfassungs- und Verwaltungsrechts Mecklenburg-Vorpommerns dar.
"Stadtluft macht frei" – dieses mittelalterliche Rechtssprichwort,das den in die Stadt gekommenen LeibeigenenFreiheit versprach, bestimmt auch in der Neuzeit die Hoffnungauf mehr Freiheit in den Städten.
"La historia del derecho colombiano refleja exactamente la forma cómo las instituciones y los gobernantes se han amoldado a las nuevas realidades de la sociedad.
"La historia del derecho colombiano refleja exactamente la forma cómo las instituciones y los gobernantes se han amoldado a las nuevas realidades de la sociedad.