In der Unternehmenspraxis stellt sich wiederholt die Frage, ob formbedürftige Rechtshandlungen deutscher Kapitalgesellschaften auch durch einen ausländischen Notar wirksam beurkundet werden können.
Teoría del delito; Introducción; Categorías fundamentales de la teoría del delito; La acción y omisión jurídico penalmente relevantemente; La tipicidad (I) Cuestiones fundamentales; La tipicidad (II) En los delitos de comisión dolosa; La tipicidad (III) En los delitos dolosos de omisión (propia e impropia); La tipicidad ( IV), En los delitos culposos (De comisón u omisión; La tipicidad (V); Extensin: formas inperfectas de realización del tipo penal (La tentativa); La tipicidad (VI); La participación en el delito; La antijuricidad (I) aspectos generales; La antijuricidad (II) causas de exclusión o de justificación; La culpabilidad (I) Aspectos generales; La culpabilidad (II) Causas de inimputabilidad y exculpación; La unidad y pluralidad de delitos; La concecuencias jurídicas del delito; Fundamentos doctrinarios; Teorías sobre los fines de la pena; Sistema de consecuencias jurídicas del delito aspectos generales; Sistema de penas (I) pena privativa de libertad; Sistema de penas (II).
Diversos procedimientos y método general; Reglamentación legal de las pruebas; Procesos lógicos de los medios de prueba; Investigaciónes psicológicas; examen psicológico del individuo; Método general de examen crítico; Aplicación del método a las diferentes pruebas; De las comprobaciones judiciales; De los documentos escritos; Confesiónes y declaraciónes; Indicios, presunciónes y circunstancias; De los testimonios; Relaciónes entre las pruebas.
In der Unternehmenspraxis stellt sich wiederholt die Frage, ob formbedürftige Rechtshandlungen deutscher Kapitalgesellschaften auch durch einen ausländischen Notar wirksam beurkundet werden können.
El problema de la búsqueda de la verdad; El problema de la igualdad de las partes; La función del juez; Los límites de efectividad y del adverday system; La ideología del adversary system.
El derecho a la vida; El derecho de las mujeres; El derecho de los niños; El derecho de los trabajadores; El derecho del público contra las grandes compañía; El derecho de la sociedad contra la iglesia; El derecho de los ciudadanos; El derecho de los pescadores y cazadores; El derecho de igualdad.
Trabajo (unas 60,000 palabras de texto principal) pueda facilitar a los abogados hispanohablantes el acceso a unavisión general del proceso civil inglés y su sistema de mediación y arbitraje
Abreviaturas; Presentación, nota del traductor; Índice para las citas abreviadas; Prólogo; Introducción; El objeto de la prueba en general; Las máximas de la experiencia; Naturaleza y tipos; Su función en el proceso; Las máximas experiencias legales; La prueba de las máximas de la experiencia; El saber del privado del juez,; Apelación y casación; Los hechos notorios, Fuera del proceso; Lo notorio para el tribunal; El conocimiento específicamente judicial; Efectos y tratamiento; Los preceptos jurídicos.
Reúno en este libro un total de diez ensayos sobre lo que el título enuncia, esto es, el derecho procesal constitucional, disciplina muy nueva aún y en plena discusión, para denominar lo que desde los años treinta, en Europa, y desde los cincuenta, en América Latina, se conoce como jurisdicción constitucional.
Objeto y propósito de la obra; Concepto de la prueba; Las ciencias reconstructivas; El método reconstructivo; Las prueba y la verdad; Aspectos diversos de la prueba; El criterio de la prueba; La teoría general de la prueba; Clasificación de las pruebas, didactica de la prueba, La prueba indiciaria en la doctrina; Fundamento racional de la prueba indiciaria; El azar y la prueba falsificada, Exclusión del azar y de la falsificación de prueba, el principio de confirmación; Condiciones de la prueba por concurso de indicios; las presunciones legales y la prueba indiciaria; La prueba indiciaria en la legislación y la jurisprudencia argentinas; La prueba indiciaria y la confesión, La prueba indiciaria y la de testigos, Peritos y documental, La prueba indiciaria y la teoría general de la prueba; Generalización de los principios de la prueba.
Doctrina procesal y escuela de Bolonia; concepto acción; acción y doctrina de Windscheid Muther; nueva dirección publicista en doctrina del derecho de accionar; derecho a tutela jurídica; observación sobre doctrina de Wach; acción un derecho por sí mismo; acción y acto iudicati; autonomía del proceso civil; categoría de derecho del poder jurídico po denominado potestativo; acción un derecho potestativo; derecho facultativo.