Por segunda vez, el Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia se da a la tarea de ofrecer una nueva compilación de artículos sobre el tema Derecho internacional de los negocios.
Esta obra ilustra las diversas aproximaciones que surgen de otras formas de acercarse al conocimiento, a la vez que pone el acento en que, hoy por hoy, existen otros problemas desde la dogmática y lo social, pues el derecho es dinámico y no estático.
This account of the author's experience at the hands of an "e;imperfect state of law"e; in early 19th-century England makes a passionate plea for equal justice for women.
This account of the author's experience at the hands of an "e;imperfect state of law"e; in early 19th-century England makes a passionate plea for equal justice for women.
Este texto expone los efectos de la aplicacion del principio de eficacia directa del derecho comunitario andino en la regulacion de sectores especificos del derecho administrativo colombiano, identificando el concepto, las caracteristicas y el alcance de la eficacia directa del derecho de integracion, respecto a los ordenamientos juridicos de los Estados miembro como sujetos receptores de dichas normas.
Los instrumentos de actuación consensuales, bajo los cuales se encuentran los contratos estatales, adquieren un significado creciente como una forma destacada de cooperación en la relación entre particulares y el Estado.
Una vez aprobada el 12 de junio de 1996 la Ley Modelo sobre Comercio Electrónico y de Firma Electrónica por parte de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional —CNUDMI— nace el principio de equivalencia funcional, al cual se le dedica éste análisis.
La actividad de regulación ejercida por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), desde su génesis, presenta falencias en lo que a autonomía estatutaria e independencia funcional se refiere; si bien desde su creación se ha propendido a mejorarla cada vez más, hoy continúan vigentes sus principales problemas.
En 1991, la paz no se hizo posible, entre otros motivos, porque "Tiro Fijo" se equivocó y siguió con la técnica de dilatar cualquier solución en espera de un triunfo final de la guerrilla comunista y no aceptó la invitación para participar en la Asamblea, presentar sus propuestas y acordar unas nuevas instituciones que fueran un nuevo pacto social.
Instrumento de trabajo sobre conceptos, principios, leyes y prácticas administrativas que sea útil a los estudiantes de derecho y a los empleados de gobierno, que facilite la actividad de los litigantes y que contribuya a aligerar la tarea de los jueces.
La Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia, tras más de 39 años liderando el sector en el país, presenta seis casos de procesos de extensión social con comunidades de diferentes regiones que buscan hacer del turismo una alternativa para mejorar la calidad de vida de poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Con sustento en la propuesta de una 'teoría general de los convenios de la administración', el autor examina esa categoría general, así como sus dos grandes especies: los convenios celebrados entre las mismas entidades públicas (interadministrativos) y los convenios que la administración pública celebra con los particulares (administrativos).
En este libro se recogen los resultados de la investigación adelantada por lalínea de tendencias y perspectivas del derecho administrativo del Grupo de Derecho público de la Universidad del Rosario, con el auspicio de la GIZ.
La presente obra colectiva contiene un análisis del concepto de asociatividad territorial, tanto desde una perspectiva comparada como dentro del nuevo contexto de la organización territorial del Estado colombiano, a propósito de la expedición de la Ley 1454 de 2011.
Las diferentes fuentes del derecho internacional (los tratados, la costumbre internacional, los principios generales de derecho aceptados por los Estados, la jurisprudencia internacional) son a su vez fuentes de derecho de los contratos estatales, conjuntamente con las reglas del derecho nacional.
Este volumen trata una cuestión sin duda muy importante en la conceptualización del derecho público contemporáneo, en la medida en que, como lo expresa el autor en su Nota a esta edición y así lo entienden hoy los especialistas del derecho público, explica cuáles instituciones jurídicas han hecho posible que la atribución exclusiva a los jueces de determinadas funciones públicas, como son las de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, impida las intromisiones legislativas o gubernamentales en el núcleo esencial de la reserva y se garanticen así, en mejor medida, los derechos que las constituciones contemporáneas han venido consagrando con mayor fortaleza.
El texto de este libro hace un novedoso estudio de la organización administrativa colombiana, evitando caer en la descripción de los organismos y entidades administrativas para centrarse en aspectos dinámicos como la distribución de competencias en la conformación de la Administración Pública, el relacionamiento entre diversos sujetos públicos, la forma de racionalizar el obrar administrativo y la explicación organizacional de la asignación de competencias y atribución de responsabilidad.
Este libro es una guia para comprender y aplicar los fundamentos del derecho constitucional economico, pues desarrolla los principios del derecho publico de la economia, el rol de la constitucion economica como marco juridico fundamental de la economia social de mercado, el derecho de la empresa y de la competencia, el derecho tributario, los servicios publicos, el regimen presupuestario, la descentralizacion economica y fiscal, y el ordenamiento monetario y bancario.
Este libro, realizado por Juan Carlos Moron y Zita Aguilera, contiene una explicacion concisa pero rigurosa de los principales temas de la contratacion publica.
Los capítulos que conforman esta obra colectiva, y que hace parte de la conmemoración del 25º aniversario de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, son de autoría de los profesores del programa y los textos son producto de las reflexiones en las líneas de investigación que comprenden la agenda del Grupo de Investigación en Derecho Público de la Facultad de Jurisprudencia.
¿Cuál es el rol del derecho y de la administración en la reconfiguración de las ciudades a escala mundial, en especial desde una noción como la de ciudad inteligente?
La obra recoge en un solo volumen algunos artículos sobre derecho electoral colombiano, elaborados en el marco del Doctorado en Derecho de la Universidad Externado de Colombia y de la línea de investigación sobre reformas políticas y electorales del Departamento de Derecho Constitucional.
En Colombia, para el derecho de la responsabilidad del estado o del particular, se ha diseñado desde la constitución y la ley un sistema de medios de control-ordinarios- que permiten la reparación de los daños.
Este trabajo ofrece una serie de reflexiones en torno al regateo como práctica de disputa legal cotidiana que ocurre por fuera de los márgenes de maniobra del derecho dispuestos por el estado en su esquema normado.
La importancia de los precedentes se ha incrementado con la jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado, así como por su tratamiento específico en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011).
'A brilliant book' Alastair Campbell, The Rest is Politics'The essential, must-read insider account of the West's cat and mouse economic warfare against Russia and how it is changing the face of global trade.
Desde una perspectiva histórica, doctrinaria y jurisprudencial, la obra contiene un estudio completo de las tres generaciones de derechos constitucionales.
La utilización de tecnologías de la información y la comunicación en las administraciones públicas trae consigo nuevos retos para el derecho administrativo en el siglo XXI.
El principal objetivo de este texto es proponer un estudio general de los Consejos Superiores de la Administración como órganos en los que se encuentra una importante concreción del principio participativo de los particulares en la Administración.
En toda la historia de la humanidad ningún país del mundo ha fundado tantos pueblos, villas y ciudades en un territorio tan grande, en un período de tiempo tan corto, y en una forma tan regular y ordenada como lo hizo España en América durante los siglos XVI y XVII.
En esta obra compilatoria se le presentan al lectorartículos escritos por estudiantes y profesionales ganadores del concursoComentario y Crítica de Jurisprudencia y Conceptos del Consejo de Estado,organizado por el Consejo de Estado y el Departamento de Derecho Administrativode la Universidad Externado de Colombia, que se refieren a diversos temas enlos que la labor del juez contencioso-administrativo ha tenido un papel muyimportante.
Superada la cuestión del carácter resarcible deldaño no patrimonial contractual, es necesario analizar los presupuestos quedeben confluir para que este tipo de daño sea indemnizado.
La moralidad administrativa, a partir de su consagración constitucional compleja, configura un verdadero sistema diferenciado de control de la función administrativa deslindado de la legalidad.