Based on the conviction that only translators who write poetry themselves can properly re-create the celebrated and timeless tragedies of Aeschylus, Sophocles, and Euripides, the Greek Tragedy in New Translations series offers new translations that go beyond the literal meaning of the Greek in order to evoke the poetry of the originals.
No matter who you identify withDemocrat or Republican, Tea Party or Green Party, Independent or something else altogetherwe the people should read: The Constitution of the United States of AmericaThe Bill of Rights and all of the AmendmentsThe Declaration of IndependenceThe Articles of Confederation Take a moment or two to reflect on the words of our forefathers, as these are the documents that literally created America.
These lively, timely, and accessible dialogues on federal systems provide a comparative snapshot of each topic and include comparative analyses, glossaries of country-specific terminology, and a timeline of major constitutional events.
Lise Pearlman's With Justice for Some: Politically Charged Criminal Trials in the Early 20th Century that Helped Shape Today's America takes a fascinating look back at headline-grabbing criminal trials from the early 1900s as a cultural backdrop for contentious issues we face as a nation today.
A TIMES POLITICAL BOOK OF THE YEARA LONGMAN/HISTORY TODAY BOOK OF THE YEARThe award-winning history of the British Welfare State -now fully revised and updated for the 21st Century.
Give your revision the edge with this text from the bestselling law revision series Constitutional and Administrative Law, 7th edition, by Chris Taylor, is a revision text designed to prepare you for exams by getting you to think about how the law works and deepening your understanding of legal concepts.
Obstruction of justice, the specter of impeachment, sexism at work, shocking revelations: Jill Wine-Banks takes us inside her trial by fire as a Watergate prosecutor.
In this controversial and hotly discussed book, Sir Peregrine presents a reactionary and playful look at the origins, evolution and demise of the aristocracy.
Después de 25 años la Universidad Externado de Colombia retoma editorialmente el tema de por su relevancia en el ámbito latinoamericano, y a iniciativa del Departamento de Derecho Administrativo de esta Casa de Estudios, acertadamente dirigida por Jaime Orlando Santofimio Gamboa.
El proceso constituyente que se llevó a cabo en Venezuela entre 1998 y 1999 está lleno de contradicciones que dan pie para analizar algunas de las causas que conducen a la posibilidad de un cambio constitucional y a todas las etapas de un proceso constituyente democrático.
La Doctrina francesa del Derecho Público, en especial la del Derecho Administrativo, siempre ha llamado la atención en iberoamérica; en varios temas relevantes su influencia es notoria, en especial por sus métodos y por los tópicos que han desarrollado ampliamente los autores franceses.
A partir de aspectos teóricos y aplicaciones concretas al derecho colombiano, esta obra colectiva busca aportar a la poca doctrina existente en nuestro país en análisis económico del derecho.
Este volumen recoge las actas del XII Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos, acogido por la Universidad Católica de Colombia, y organizado como siempre por la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma), el Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París) y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid).
Pese a las particularidades que puede presentar su regulación en los distintos ordenamientos, no cabe duda de que la institución de la expropiación forzosa constituye un patrimonio común del derecho público occidental.
Durante el año 2018, parte del equipo de docentes de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás realizó un trabajo de investigación que se concreta en esta publicación titulada Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia.
Schneller Zugriff auf die GesetzestexteDie bewährte Broschüre ermöglicht den raschen Zugriff auf die gesetzlichen Regelungen von PolG NRW, POG NRW und OBG.
En la presente obra se sistematizan instituciones del Derechoadministrativo, a la luz de la doctrina especializada enIberoamérica, complementada con la jurisprudencia másrelevante y la legislación argentina.
La minimización o la negación del colonialismo -como la negación del genocidio de los armenios, la del holocausto judío o la de las injusticias sistemáticas perpetradas contra los palestinos- se funda en la racionalidad de Occidente que ha impuesto una hegemonía centralizando la historia, impidiendo o limitando la construcción de la memoria de los pueblos vencidos y sometidos y, en nombre de la razón de Estado y de la soberanía, justificando la guerra y el colonialismo mediante el establecimiento del denominado derecho internacional clásico, cuyos principios y normas terminaron legitimando las relaciones políticas de dominación y las relaciones económicas de la dependencia que le dieron origen y estructura al orden global moderno.
El uso del Derecho extranjero y la comparación jurídica son fenómenos cada vez con mayor relevancia, lo cual requiere cuestionarse: ¿Cómo se define el parámetro para delimitar qué es lo igual y lo diferente al momento de comparar?
Reformas Constitucionales: Elaborar, romper y cambiar constituciones, ofrece una hoja de ruta para navegar en el universo intelectual de las reformas constitucionales, así como un plano para diseñar y mejorar las reglas de cambio constitucional.
La Constitución Política de Colombia, expedida en 1991, concibió un nuevo derecho procesal conformado por una serie de acciones judiciales que, por ello mismo, son llamadas acciones constitucionales, las que por su contenido y características, resultan claramente diferenciables de las tradicionales acciones legales, contenidas en los códigos de procedimiento.
A través de esta breve monografía se busca ofrecer un texto divulgativo para que lectores no necesariamente especialistas en Derecho puedan tener una visión clara, general y sintética del papel que le corresponde al Tribunal Constitucional como intérprete supremo de la Constitución.