A detailed argument of how our government has interfered in the direction of America's media landscape that traces major transformations in media since the printing press and charts a path for reform.
A unique defense of Federalism, making the case that constitutional law in America--encompassing the systems of all 51 governments--should have a role in assessing the right balance of power among all branches of our state and federal governments.
Reigning theories of urban power suggest that in a world dominated by footloose transnational capital, cities have little capacity to effect social change.
Este libro presenta el contenido esencial de la libertad de empresa, su alcance y su estrecha vinculación con el derecho de propiedad y el derecho de libertad contractual.
Por segunda vez, el Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia se da a la tarea de ofrecer una nueva compilación de artículos sobre el tema Derecho internacional de los negocios.
Uno de los temas de mayor importancia en el ejercicio de la función administrativa es la contratación estatal; y las consideraciones y nociones que aborda este libro resultan de gran utilidad en los ámbitos universitario, posgradual y práctico, ya que funciona como una gran herramienta de consulta para abogados y demás profesionales vinculados con la administración pública.
Specimens of Greek Tragedy Aeschylus and Sophocles - Aeschylus, Sophocles - "e;Greek Tragedy"e; is meticulously edited collection of the most famous plays written by Aeschylus and Sophocles.
Este texto identifica el uso por parte de los órganos de cierre de la jurisdicción constitucional y administrativa de instrumentos del soft law para decidir en derecho sus providencias en materia de autoridades regulatorias a partir del año 2003.
El autor analiza el problema de un conjunto sistemático para procesar conflictos colectivos jurídicos en materia laboral, que afectan los intereses de un grupo genérico o de trabajadores por incumplimiento de la legislación o del convenio colectivo.
Con la mirada puesta en las transformaciones y desafíos del Estado constitucional en la actualidad, con un mundo globalizado que tiende a la polarización y radicalización de las ideas, un grupo de investigadores de la Universidad Externado de Colombia se ha reunido para responder, desde diferentes disciplinas y áreas, una misma pregunta: ¿Está actualmente el Estado constitucional en jaque?
En esta obra se comparten algunas de las ideas fundamentales del Derecho constitucional argentino a partir de las clases que imparte el profesor Alfonso Santiago para los alumnos de grado y posgrado en la Universidad Austral.
"La obra que el lector tiene en sus manos expresa el afecto, el respeto y la admiración de jueces, abogados y académicos a uno de los maestros del derecho público colombiano.
Con la mirada puesta en las transformaciones y desafíos del Estado constitucional en la actualidad, con un mundo globalizado que tiende a la polarización y radicalización de las ideas, un grupo de investigadores de la Universidad Externado de Colombia se ha reunido para responder, desde diferentes disciplinas y áreas una misma pregunta: ¿Está actualmente el Estado constitucional en jaque?
Esta obra contiene un conjunto de aportes valiosos que sirven para entender los desafíos y la complejidad que poseen las problemáticas de las comunidades aborígenes, en relación a temas como la igualdad de género, la defensa de los derechos de la mujer en sociedades o sistemas culturales en los cuales existe una tradición de subordinación o relegación en favor del varón, la tutela de los menores, la diversidad cultural y el respeto a las minorías, la posesión del territorio, la inclusión y la exclusión en un mundo que, paradójicamente, se expresa a favor de nuevas ideas occidentales que han venido a suplantar las antiguas visiones de desprecio por lo aborigen y por lo diferente.
Con énfasis en el derecho positivo que se maneja actualmente se expone el origen y las generalidades del derecho constitucional colombiano, así como una referencia al derecho comparado, con el fin de brindar elementos para entender el Estado, a la luz de la Constitución Política de 1991.