How Michel Foucault, drugs, California and the rise of neoliberal politics in 1970s France are all connectedIn May 1975, Michel Foucault took LSD in the desert in southern California.
In his analysis of the deep social trends rooted in production, consumption, and the symbolic, Jean Baudrillard touches the very heart of the concerns of the generation currently rebelling against the framework of the consumer society.
This third book in the Cool Memories series is culled from Baudrillard's notebooks in the period when he was composing The Illusion of the End and The Perfect Crime.
In The Notion of Authority, written in the 1940s in Nazi-occupied France, Alexandre Koj,ve uncovers the conceptual premises of four primary models of authority, examining the practical application of their derivative variations from the Enlightenment to Vichy France.
The return to religion has perhaps become the dominant clich, of contemporary theory, which rarely offers anything more than an exaggerated echo of a political reality dominated by religious war.
Arthur Schopenhauer fue un espíritu libre, famoso por su talante polemista y su perspicacia discursiva para discernir en el terreno de la discusión no solo artimañas y argucias sino adversarios incompetentes.
'what can be said at all can be said clearly; and of what one cannot talk, about that one must be silent' Wittgenstein's Tractatus Logico-Philosophicus, first published in German in 1921 and in English translation in 1922, is one of the most influential philosophical texts of the twentieth century.
Un vicio lógico informal y recurrente es la petitio principii y se da cuando la proposición que hay que probar como verdadera ya está incluida en las premisas de lo que se está intentando argumentar.
Sobre las emociones se concibe, tal como indica su autor, como un libro de "filosofía aplicada", recurre a la experimentación y la observación, no considera irrelevante la sabiduría del pasado y tiene muy en cuenta el sentido común.
En pleno éxito editorial de Las palabras y las cosas, publicado en 1966, Foucault escribe El discurso filosófico y luego viaja a Túnez para ocupar un puesto de profesor de Filosofía.
Cuando compramos rara vez nos paramos a pensar que no estamos adquiriendo un objeto o producto sin más, sino un cristal solidificado de la fuerza de trabajo de otras personas.
'what can be said at all can be said clearly; and of what one cannot talk, about that one must be silent' Wittgenstein's Tractatus Logico-Philosophicus, first published in German in 1921 and in English translation in 1922, is one of the most influential philosophical texts of the twentieth century.
Essays of Michel de Montaigne Complete Michel de Montaigne - The Essays of Michel de Montaigne are contained in three books and 107 chapters of varying length.
A partir del momento en que se rompe la unidad del mundo medieval, allá en el siglo XIV, hasta que la Modernidad empieza a ser efectivamente dueña de sí misma, transcurren según las interpretaciones del fenómeno "Modernidad" unos trescientos o cuatrocientos años.
Una conciencia ampliada de la complejidadAunque el concepto de orden sea ambiguo, las grandes perplejidades surgieron hace poco, cuando la comprensión del mundo empezó a desvincularlo de uniformidad y equilibrio.
Lo sagrado y lo profano, el proceso de subjetivación y desubjetivación o la percepción del capitalismo como religión de la modernidad son algunas de las sutiles indagaciones que se reúnen en estos diez ensayos breves.
El movimiento de la Ilustración se consideró como el sol de la razón que disiparía la oscuridad de la superstición y reduciría a la nada a la religión.
La obra completa el proyecto iniciado en el volumen anterior, que estaba orientado hacia el estudio de las tecnologías políticas en el pensamiento tardío del filósofo francés Michel Foucault; estudia en detalle el problema de las "artes de la existencia" en el mundo griego, romano y cristiano, al que Foucault dedicó sus cinco últimos cursos en el Collège de France, y examina las consecuencias del abandono del "modelo bélico" de análisis para comprender las luchas políticas contra el neoliberalismo contemporáneo.
Este libro aborda la relación intelectual entre dos exponentes clave de la fenomenología francesa del siglo XX: Maurice Merleau-Ponty y Jean Paul Sartre.
Martin Heidegger, considered by some to be the greatest charlatan ever to claim the title of 'philosopher', by some as an apologist for Nazism, and by others as an acknowledged leader in continental philosophy, is probably the most divisive thinker of the twentieth century.
Después de que el neoliberalismo haya erosionado la política, alienado nuestras subjetividades y transformado la realidad, los valores y los conceptos que nos brindó la modernidad se muestran hoy yermos.
En los últimos años, el concepto de "perdón" ha adquirido una relevancia especial en el ámbito jurídico de las negociaciones y los acuerdos de paz luego de un conflicto violento.
En esta obra se pretende dilucidar si la fenomenología ayuda a dar todavía razón de una concepción amplia de los saberes, no restringida por las ciencias empírico-analíticas, ni por su metodología.