Forjando territorios es una publicación que reúne experiencias significativas de la implementación del programa de FORJA, Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz, por parte de diferentes carreras, durante la primera fase de su institucionalización 2017-2020.
Esta edición recoge los trabajos de líderes y lideresas del Valle del Cauca, graduados de la maestría de Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial del Instituto de Estudios Interculturales quienes, apalancados por algunas instituciones que les subvencionaron: la Gobernación del Valle, con fondos del Sistema General de Regalías, El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Fundación Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, lograron realizar investigaciones vinculadas a problemas y necesidades de sus organizaciones sociales y comunidades en el proyecto: Formación de Capital Humano de Alto Nivel en Maestrías para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación en el Valle del Cauca.
La actualización del catastro y su ampliación hacia un modelo multipropósito son necesarias para la transición hacia una administración de la ruralidad con mayor capacidad transformadora de conflictos e inequidades.
Este documento busca proponer cursos de acción para superar las dificultades que pueden surgir en el marco del proceso para responsabilizar a actores económicos al interior de la JEP por su participación en los delitos de su competencia.
El libro ofrece una vision integral de algunas de las vivencias y luchas de las mujeres, asi como de la representacion de ellas dentro del conflicto armado colombiano, destacando sus resiliencias y aportes a la reelaboracion de la memoria para contribuir a la verdad, la reparacion, la justicia y la paz.
El cumplimiento de los compromisos asumidos por quienes deben rendir cuentas ante la JEP es esencial para la legitimidad de los tratamientos especiales que podrían recibir, para la garantía de los derechos de las víctimas y para la reconciliación.
El presente trabajo pretende exponer y reflexionar sobre una situación crítica, que se pone de manifiesto en el desarrollo de algunos procesos penales en Argentina, en los que el lapso de tiempo existente entre la comisión de los hechos y la sentencia firme, es extremadamente extenso.
A classic memoir of prison breaks and adventure - a bestselling phenomenon of the 1960sCondemned for a murder he had not committed, Henri Charriere (nicknamed Papillon) was sent to the penal colony of French Guiana.
El documento pretende contribuir al debate sobre la paz territorial a través de la clarificación conceptual de la categoría de imaginación moral desarrollada por Jhon Paul Lederach.
El 'régimen de condicionalidad' es una innovación del actual proceso de justicia transicional colombiano cuya materialización enfrenta múltiples retos.
WINNER OF THE UNIVERSITY OF SYDNEY PEOPLE'S CHOICE AWARD WINNER OF THE DAVITT AWARDSHORTLISTED FOR THE GORDON BURN PRIZESHORTLISTED FOR THE DOUGLAS STEWART PRIZESHORTLISTED FOR THE VICTORIAN PREMIER'S LITERARY PRIZESHORTLISTED FOR THE 2025 NED KELLY AWARD FOR BEST TRUE CRIMELONGLISTED FOR THE WALKLEY BOOK AWARDLONGLISTED FOR THE NIB LITERARY AWARD'I understand - and sympathise with - the feeling you might have that you already know the Jeffrey Epstein story.
Describe los procesos de reinsercion vividos en diferentes paises de Europa, Asia, Africa, Centroamerica y Colombia, asi como resalta cual ha sido el apoyo para que los desmovilizados se reincorporen a la vida civil desde lo laboral y productivo en estos lugares.
KI-Anwendungen drängen auf breiter Front in das Militär hinein, wodurch sich vielfältige Chancen ergeben (in der Administration, der Krisenfrüherkennung, im militärischen Führungsvorgang, beim Waffeneinsatz, .
Este libro no trata de números, cifras o cómputos que sirvan de referencia para estudiar un desastre migratorio con contados precedentes en nuestra historia reciente.
KI-Anwendungen drängen auf breiter Front in das Militär hinein, wodurch sich vielfältige Chancen ergeben (in der Administration, der Krisenfrüherkennung, im militärischen Führungsvorgang, beim Waffeneinsatz, .
As a pioneer of the modern legal novel and a criminal lawyer, Scott Turow has been involved with the death penalty for more than a decade, including successfully representing two different men convicted in death-penalty prosecutions.
En el contexto de la investigación por macrocasos que debe adelantar la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (SRVR) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la SRVR debe remitir a aquellos responsables que no reconocen su responsabilidad por los crímenes más graves y representativos a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) para que se inicie un procedimiento adversarial.
Este libro analiza el lugar que ocupan las víctimas de crímenes de Estado en Colombia en los escenarios transicionales creados a partir de la implementación de la ley de Justicia y Paz.
Esta nueva publicación de Dejusticia presenta un análisis sobre los procesos de transición en Colombia para enfrentar conflictos relacionados con la propiedad, tenencia y uso de la tierra.
Este libro busca contribuir al difícil debate sobre cómo compatibilizar los imperativos de la justicia y los derechos de las víctimas con las dinámicas propias de una negociación de paz.
This book constitutes the Proceedings of a meeting held in Pugwash, Nova Scotia, 18-20 July 1989, which was the eighteenth in a series of Workshops on Nuclear Forces held in the framework of the Pugwash Conferences on Science and World Affairs.
Conflict distorts relationships - whether it takes the form of international disputes between countries or cross words exchanged with friend, work colleagues or family members.
La presente guía pretende ofrecer criterios que permitan comprender el significado y alcance del acceso voluntario de los terceros civiles a los beneficios condicionados del componente de justicia del Sistema Integral, y su contribución a la verdad plena, la reparación a las víctimas y las garantías de no repetición.
La participación efectiva ante la Jurisdicción Especial para la Paz es un derecho de las víctimas y una condición de legalidad y legitimidad de los procedimientos de rendición de cuentas penal de actores que cometieron delitos en el marco del conflicto armado.