Las relaciones de Juan Rulfo con el cine fueron más extensas de lo que el público no especializado suele suponer y cubren diversos campos en esta –por definición– multifacética actividad.
"Televisión e identidad" pretende analizar el efecto de la comunicación (y especialmente la televisión pública) sobre la construcción de la identidad regional.
Este libro es un tomo de tres, que componen la serie "Teatralidades De(s)coloniales: entre la formación, la creación y la política en las calles de Abya Yala".
Este libro es un tomo de tres, que componen la serie "Teatralidades De(s)coloniales: entre la formación, la creación y la política en las calles de Abya Yala".
Este libro es un tomo de tres, que componen la serie "Teatralidades De(s)coloniales: entre la formación, la creación y la política en las calles de Abya Yala".
Este libro gira en torno a los temas sobre los que la aclamada serie Black Mirror reflexiona de manera crítica: el lugar preponderante de los talent shows en la sociedad actual, la experimentación con la mente humana, la televisación del castigo como entretenimiento, el espectáculo como centro de la política, la invasión de la privacidad, la vigilancia informática, las redes sociales como espacio para la expresión del odio y la impunidad del anonimato virtual, entre otros.
La autora reflexiona sobre una producción fílmica particular, liberando una perspectiva de la infancia, en distancia y cercanía con el punto de vista de filósofos y grandes teóricos y realizadores del cine.
"Bienvenido un libro que nos honre, que nos respete, que nos ayude a seguir caminando un paso tras otro como cualquier día de la vida, con esfuerzo, amor y voluntad.
Traducción –que sigue los estándares académicos para la edición de las obras de Shakespeare– que recupera el talento artístico del dramaturgo para el teatro y también para la enseñanza.
Imagenes de nomadas transnacionales indaga acerca de las representaciones del migrante nacional en el cine y el video de productores ecuatorianos locales y de residentes en el exterior.
El escenario en la Bauhaus recopila dos ensayos que, en conjunto, bosquejan la teoría del escenario total y el diseño escénico de la Bauhaus correspondiente al período de Weimar (1919-1925).
Durante el siglo XIX, los philosophical toys promovieron y acompañaron el desarrollo de los estudios sobre el movimiento, oscilando entre una mera curiosidad por los efectos ópticos y una argumentación fisiológica sobre el funcionamiento de la vista.
En 100 famosos hablan de la fama, un centenar de figuras de la actuación, el periodismo, el humor, la moda, el deporte, la música y la televisión respondió a las preguntas de la autora: si en alguna ocasión los ayudó el hecho de ser famosos, lo peor que les pasó por su condición, cuáles son los aspectos positivos y cuáles los complicados, y cómo definen a una persona famosa.
En esta obra los autores transmiten años de trabajo e investigación dedicados al estudio de la escritura seriada, que ya fue objeto de dos libros previos.
En este clásico estudio, Fredric Jameson da cuenta, con destreza y sensibilidad incomparables, del teatro político de Bertolt Brecht, y sostiene su importancia para las prácticas artísticas de una época turbulenta.
Volver a pensar la idea de lenguaje cinematográfico implica reconsiderar algunos aspectos de la historia del cine en sus paulatinas combinaciones desde la máquina específica electromecánica y foto química original a sus paulatinas combinaciones, reemplazos y simulaciones por las tecnologías electrónicas y digitales.
Punching Up in Stand-Up Comedy explores the new forms, voices and venues of stand-up comedy in different parts of the world and its potential role as a counterhegemonic tool for satire, commentary and expression of identity especially for the disempowered or marginalised.
This book explores and illustrates how ancient Roman houses and villas, in their décor, activities, and function were highly-theatricalised environments.
This book explores and illustrates how ancient Roman houses and villas, in their décor, activities, and function were highly-theatricalised environments.
Battista Guarini's pastoral tragicomedy Il pastor fido (1589) began its life as a play, but soon was transformed through numerous musical settings by prominent composers of the late sixteenth and early seventeenth centuries.
Battista Guarini's pastoral tragicomedy Il pastor fido (1589) began its life as a play, but soon was transformed through numerous musical settings by prominent composers of the late sixteenth and early seventeenth centuries.
Against the long historical backdrop of 1492, Columbus, and the Conquest, Robert Stam's wide-ranging study traces a trajectory from the representation of indigenous peoples by others to self-representation by indigenous peoples, often as a form of resistance and rebellion to colonialist or neoliberal capitalism, across an eclectic range of forms of media, arts, and social philosophy.
Against the long historical backdrop of 1492, Columbus, and the Conquest, Robert Stam's wide-ranging study traces a trajectory from the representation of indigenous peoples by others to self-representation by indigenous peoples, often as a form of resistance and rebellion to colonialist or neoliberal capitalism, across an eclectic range of forms of media, arts, and social philosophy.
'Mary careens across these pages with her usual wit, wisdom and honesty' - Julie Andrews'Having had the pleasure of meeting Mary Rodgers personally its so wonderful to read her story in her own words .
The films, television shows, and graphic novel series that comprise the Whedonverse continually show that there is a high price to be paid for love, rebellion, heroism, anger, death, betrayal, friendship, and saving the world.
When "e;talking"e; pictures first appeared in cinema theaters in the late 1920s, films about newspaper journalists quickly became a Hollywood mainstay.
The ultimate compendium for any Norwegian mitten enthusiast, this gorgeous and inspiring resource was produced in conjunction with a one-of-a-kind exhibition of gloves and mittens from Selbu at the Sverresborg Trondelag Folkemuseum.