Nobel Prize winner Peter Handke offers three intimate, eloquent meditations that map a self-reflexive journey from Alaska to the Austria of his childhood, while illuminating the act of writing itself.
'Sparkling, sharply observing, insights delivered with a light touch that puts us in a good mood, however dark the comedy' SpectatorHere are nineteen glittery new tales about the way we live now, as lovers, partners, children, parents.
Antes de ser galardonados con el premio Nobel, los dos ilustres escritores latinoamericanos ensalzaron las excelencias culinarias de Hungría, describiendo con todo lujo de detalles los secretos de su cocina, con unos relatos aderezados de humor y "salero".
Esta es una obra maestra en la que el autor demuestra su dominio de la fantasia, para ensenar a la humanidad que la virtud es el unico camino acertado de la vida.
"Miseria y dignidad del hombre en los Siglos de Oro" traza, a grandes rasgos, la historia de los conceptos miseria y dignitas hominis desde sus orígenes hasta el Renacimiento, además de hacer una lectura detenida de seis textos áureos en las que éstos ocupan un lugar preponderante: Diálogo de la dignidad del hombre de Fernán Pérez de Oliva, la continuación de esta obra realizada por Francisco Cervantes de Salazar, De los nombres de Cristo de fray Luis de León, La cuna y la sepultura y Providencia de Dios de Francisco de Quevedo, La vida es sueño de Calderón de la Barca y El criticón de Baltasar Gracián.
"Lo que yo quise hacer, sobre todo, sin querer hacerlo de una manera determinada, sino que se fue haciendo necesario poco a poco, fue una especie de tentativa de comprender cómo funciona el imaginario portugués.
Si algo caracteriza a la obra de Haroldo Conti es la hondura de la concepción estilística y la diversidad de registros, puntos de vista y voces que utiliza para llegar a lo que siempre aparece como su núcleo central: el recuerdo, el pueblo, el ambiente rural y la injusticia.
Lecturas a través del espejo es un libro que recupera la mirada de Victoria Mora sobre la obra de algunos autores que considera insoslayables para cualquiera que ame la literatura.
Las dos grandes obsesiones de Chesterton, el arte y la religión, se reúnen en esta colección de ensayos que nacieron como reseñas literarias y acabaron convirtiéndose en un recorrido por lo bueno y lo superior.
Este libro se enmarca en una colección de psiquiatría que aspira a ser una alternativa humanista al cientificismo pragmático, al reduccionismo biológico que ha secuestrado la disciplina.
Si algo tiene este texto, además de su carácter provocador (en tanto suma de ensayos), es su pertinencia; es decir, el texto es oportuno y "viene a propósito".
Como un homenaje a la trayectoria de Ramón Illán Bacca, por sus 40 años dedicados a la literatura y a la docencia, y como un justo reconocimiento a su valiosa obra, que consta de cuentos, novelas, crónicas y columnas periodísticas, la Editorial Universidad del Norte reedita esta novela ganadora del Tercer Concurso Literario de la Cámara de Comercio de Medellín (1996).
La temática mapuche resulta ser de actualidad a nivel nacional desde hace pocos años, es por eso que decidí escribir este breve libro que trata de dilucidar en parte el verdadero origen del problema, su pasado, presente y, aventurar sobre su futuro.
Lector, buscador de historias, conocedor y centinela de la lengua, amante del mar y los recuerdos, crítico y doliente de un país cuya mayor miseria es la corrupción, pero sobre todo un gran narrador, eso es Juan Gossaín, autor de las crónicas que se compilan en este libro.
En esta obra literaria la autora presenta 9 ensayos en los que reflexiona de manera holistica sobre la identidad y el quehacer del ser humano en la era hipertecnológica, cuando la percepción ha mutado y con ellas las nociones de arte, literatura y educación.
Las ficciones de terror analizadas en este libro han tenido tanta repercusión en el mercado editorial y cinematográfico, que Sabine Schlickers las concibe como parte de un nuevo fenómeno comparable al boom latinoamericano.
Como un homenaje a la trayectoria de Ramón Illán Bacca, por sus 40 años dedicados a la literatura y a la docencia, y como un justo reconocimiento a su valiosa obra, que consta de cuentos, novelas, crónicas y columnas periodísticas, la Editorial Universidad del Norte reedita esta novela ganadora del Tercer Concurso Literario de la Cámara de Comercio de Medellín (1996).
Perpinyà, novelista, ensayista y dramaturga, nos propone una obra interdisciplinar –con la que obtuvo el XII Premio Málaga de Ensayo– que sistematiza el concepto del caos a través de la Teoría del Caos, ilustrándola en ámbitos literarios, artísticos, políticos, sociales y sanitarios.
Las catorce voces que coinciden en este libro establecen un diálogo intergeneracional sobre la idea de las maternidades y las no maternidades frente al trabajo creativo.
Se recogen en este libro conferencias, artículos, reseñas, escritas a lo largo de mas de treinta años bajo un objetivo muy claro: enfrentar la tentación del conformismo y la inercia ética, verificar la escena contemporánea, revisar el legado de la modernidad y rescatar el significado de la literatura en momentos en que el marketing atenta contra esta noción.
Fascinada por nuestro miedo generalizado a los cadáveres, la tanatopractora Caitlin Doughty se propuso descubrir cómo se preocupan otras culturas por los muertos.
Cabos sueltos es la prolongación y el complemento de Cuando nada concuerda, un libro de 2013 que dediqué a la recuperación de los días de mis primeros contactos placenteros y solitarios con los libros, y a la remembranza del comienzo de mi amistad, en 1957, con los nadaístas de Medellín, ahora todos en plan de fingirse muertos.
De Nuevo México a Nueva Guinea, de la Amazonia a Corea y de Cerdeña a Mali, estos relatos de Luisa Valenzuela están marcados por la presencia de las máscaras.
Gary Giddins's Weather Bird is a brilliant companion volume to his landmark in music criticism, Visions of Jazz, winner of the National Book Critics Circle Award in Criticism.