Figura central da vanguarda cultural brasileira do início do século XX, a influência de Mário de Andrade ecoa até os dias atuais na vida intelectual brasileira.
Jilly Cooper's witty thumbnail sketch of office life - part valentine, part poison pen letter - offers a vivid evocation of the world in which many of us spend a large part of our lives.
El libro es el resultado de un proyecto de investigación que propuso una comparación entre el texto de la comedia La dama boba, de Lope de Vega, y una de sus transescrituras a la televisión española: el episodio La dama boba exhibido por el programa Estudio 1 de RTVE en 25 de marzo de 1969.
Ensayos de literatura (novela, poesia), cronicas de historia, articulos de filosofia y escritos sobre cultura contemporanea en general, redactados en distintas fechas que van de 1912 a 1957.
Com afetividade e um toque de bom humor, as crônicas de Olavo Bilac nos conduzem por uma viagem fascinante pelas transformações sociais e culturais do início do século XX.
El extraño universo de León de Greiff les mostrará quienes poco conozcan sobre este poeta dónde está su fuerza, algunas de sus esenciales preguntas, el encanto de sus metáforas y esa música atrevida y a veces escurridiza que rodea su poesía; y a quienes hayan visitado largamente sus versos podrán descubrir una nueva perspectiva de lectura: un León de Greiff desde el budismo.
Las razones éticas del realismo tiene por objeto primero la reconstrucción de la corta vida de Revista Española, una publicación alentada por Antonio Rodríguez-Moñino entre 1953 y 1954 y dirigida por Ignacio Aldecoa, Alfonso Sastre y Rafael Sánchez Ferlosio en la que se da cita buena parte del llamado grupo madrileño de narradores del medio siglo: Carmen Martín Gaite, Josefina Rodríguez, José María de Quinto, Medardo Fraile, además de los citados responsables, y otros autores tan notorios como Carlos Edmundo de Ory, Juan Benet, Manuel Sacristán o José Luis Castillo-Puche.
Este ensayo, compuesto de tres apartados de relatos de amena lectura, nos sitúa en su primer capítulo en una situación en la que una variación mínima en la vida rutinaria de un hombre, le llevan a un cambio total en su existencia, que va desde su muerte hasta la liberación de su alienante monotonía.
Cristóbal de Castillejo es uno de los máximos exponentes de la sátira antipalaciega con dos de sus composiciones:- las Coplas a la Cortesía- y su diálogo más importante y broche final de su producción, el Aula de cortesanos.