From the INTERNATIONALLY RENOWNED author of the modern classic The Death and Life of Great American CitiesNo one did more to change how we look at cities than Jane Jacobs, the visionary urbanist and economic thinker whose 1961 book The Death and Life of Great American Cities started a global conversation that remains profoundly relevant more than half a century later.
Les préoccupations de la génération post-baby-boomers, les 25-40 ans, sont absentes des grands débats publics et cela explique en grande partie la désaffection des jeunes à l’égard de la politique, soutient Mélanie Joly.
No es nuevo el interés del Estado al comprender la complejidad del crecimiento urbano en Colombia por generar el marco normativo y de organización territorial que permitiese a centros urbanos afrontar las nuevas y crecientes demandas de una sociedad metropolitana.
Esta investigación se concentra en profundizar el concepto de desarrollo sostenible y la viabilidad de orientar la ciudad hacia lineamientos de planeamiento urbano sostenible, que garanticen la adaptación al cambio climático para la prevención de desastres socio-naturales.
Here, Owen Gutfreund offers a fascinating look at how highways have dramatically transformed American communities nationwide, aiding growth and development in unsettled areas and undermining existing urban centers.
Over the last half century, historic preservation has been on the rise in American cities and towns, from urban renewal and gentrification projects to painstaking restoration of Victorian homes and architectural landmarks.
Over the last half century, historic preservation has been on the rise in American cities and towns, from urban renewal and gentrification projects to painstaking restoration of Victorian homes and architectural landmarks.
El Plan Estratégico de Turismo de la Mancomunidad de la Canal de Navarrés es una apuesta de ocho municipios para trazar las líneas de trabajo que permitan el diseño participativo de una comarca como territorio de interior de la Comunidad Valenciana.
Lo fundamental de la idea de la adaptabilidad y flexibilidad arquitectónica a partir de estructuras móviles o adaptables, estriba en la hipótesis de que el arquitecto es incapaz de determinar definitivamente el uso y el carácter de las edificaciones, y que corresponde al usuario de dichas construcciones decidir y rediseñar el uso y la forma que quiera asignarles.
Cuando la mayoría de la gente piensa en las direcciones de las calles, si es que piensa en ellas, es en su capacidad para garantizar que el cartero pueda entregar el correo o que un viajero no se pierda.
Ese libro está pensado inicialmente para apoyar la enseñanza del Derecho urbanístico en los planes de estudio de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.
In this brilliant, very original survey of the politics and meanings of urban landscapes, leading sociologist G,ran Therborn offers a tour of the world's major capital cities, and the forces that have shaped them.
Extrastatecraft is the operating system of the modern world: the skyline of Dubai, the subterranean pipes and cables sustaining urban life, free-trade zones, the standardized dimensions of credit cards, and hyper-consumerist shopping malls.
Fire is rarely out of the headlines, from large natural wildfires raging across the Australian or Californian countrysides to the burning of buildings such as the disasters of Grenfell tower and Notre Dame.
Fire is rarely out of the headlines, from large natural wildfires raging across the Australian or Californian countrysides to the burning of buildings such as the disasters of Grenfell tower and Notre Dame.
2015 Speaker's Book Award - ShortlistedCity planning in the GTHA has been mired in political grandstanding for the past decade, The New Urban Agenda offers a plain language solution to the issues plaguing the GTHA.
Este libro analiza las relaciones entre niveles de gobierno; entre entidades territoriales locales y entre el sector público y privado en el proceso de gestión de tres Sistemas Integrados de Transporte Masivo en áreas metropolitanas o conturbaciones de Colombia.
La vivienda es decisiva en la calidad de vida y la satisfaccion material y espiritual de los seres humanos; por ello, comprender las dinamicas urbanas ligadas a su produccion, especificamente de manera local en Bogota, permitira reflexionar sobre logicas de planificacion.
Planeta de ciudades, de Shlomo Angel, es un destacado estudio que combina una historia nueva y ambiciosa del crecimiento urbano mundial con un conjunto de recomendaciones de política sorprendentemente simple y convincente.
Este libro muestra la tension existente entre los viejos paradigmas del conocimiento de lo social y las posibilidades que abre un nuevo paradigma que asume el espacio como categoria basica para la interpretacion de la formacion y transformacion de las sociedades.
Este trabajo contempla las principales características del medio geográfico y ecológico del Valle del Cauca, así como las diversas transformaciones que éste ha tenido a causa de las acciones antrópicas relacionadas con el aprovechamiento, el dominio y la conservación del medio ambiente.
Cincuenta años después de su publicación, Muerte y vida de las grandes ciudades es, según el New York Times, "probablemente el libro más influyente en la historia de la planificación urbana".
Este libro responde a la necesidad de entender el crecimiento vertical de la ciudad a partir del surgimiento de torres y rascacielos, cuya altura determina exigencias economicas, tecnologicas y funcionales, con grandes efectos tanto en la armadura general, en la que sobresalen grandes brotes de densificacion constructiva, como en la pregnancia y significacion social de este gigantismo en el paisaje.
Durante las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, las ciudades de América Latina fueron sujetas a intervenciones sustentadas en las ideas del higienismo y su posterior evolución a urbanismo, buscando atender las condiciones de insalubridad, disfuncionalidad y mala imagen prevalecientes, para así integrarse a la nueva modernidad que recorría al mundo.
Entre una gran diversidad de materias, Henry Lefebvre se ocupó particularmente de los problemas de la urbanización y el territorio, presentando a la ciudad como el corazón de la insurrección estética contra lo cotidiano.