Lo fundamental de la idea de la adaptabilidad y flexibilidad arquitectónica a partir de estructuras móviles o adaptables, estriba en la hipótesis de que el arquitecto es incapaz de determinar definitivamente el uso y el carácter de las edificaciones, y que corresponde al usuario de dichas construcciones decidir y rediseñar el uso y la forma que quiera asignarles.
Este libro responde a la necesidad de entender el crecimiento vertical de la ciudad a partir del surgimiento de torres y rascacielos, cuya altura determina exigencias economicas, tecnologicas y funcionales, con grandes efectos tanto en la armadura general, en la que sobresalen grandes brotes de densificacion constructiva, como en la pregnancia y significacion social de este gigantismo en el paisaje.
The book reviews and reports the recent progress and knowledge on the specific impact of current and projected urban overheating as well as of the urban mitigation technologies on mortality and morbidity and urban vulnerability.
"Tranvías y Desarrollo Urbano en Colombia" es el sexto libro de la colección "Los caminos de hierro"; en él se plantea un análisis de las visiones de ciudad que se tejieron a partir del desarrollo de los tranvías de Bogotá y Medellín; así mismo, el texto busca aportar una visión más amplia de su desarrollo, en la cual se hace una revisión del desarrollo de los tranvías y los ferrocarriles como sistemas de transporte y de las formas empresariales bajo las cuales funionaron, además de un análisis de las relaciones entre los diferentes actores sociales que interactuaron en el proceso y su impacto en el desarrollo urbano de las dos ciudades.
El presente libro de cartografia social pone de manifiesto una metodologia inserta en la investigacion cualitativa desde la Investigacion Accion Participativa (IAP), fundamentada en la concepcion del territorio como elemento de identidad y desarrollo social.
Producto de la ejecución del proyecto de investigación "Actividad física y parques en Bucaramanga, caracterización y factores relacionados con su uso", se presenta este libro dirigido a la comunidad en general y en especial a la bumanguesa, con el fin de proporcionar información de calidad, actualizada y útil, en términos sencillos, que contribuya al conocimiento de los parques de la ciudad, su importancia dentro del ecosistema urbano y la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad.
La ciudad europea aún hoy ofrece al visitante la posibilidad de emprender un viaje en el tiempo, brindándonos diversos escenarios para explorar las épocas históricas que nos precedieron, tanto en Venecia como en Budapest, tanto en Praga como en París, en medio del tejido histórico de origen romano o medieval, en la forma de las calles y de los edificios, en el color de las piedras y de los materiales que los componen.
La infraestructura para desarrollo urbano de la ciudad se ha guiado por el ordenamiento físico en la medida que la ciudad se expande y deja fragmentos de diversas propuestas de ordenamiento urbano: barrios, urbanizaciones, centros comerciales, centros financieros, edificios de apartamentos, zonas industriales, vías, puentes, servicios públicos, adicionalmente con las nuevas tendencias hace su participación la demolición del patrimonio construido y su remplazo por lo nuevo.
La Comunidad Afro descendiente del Consejo Comunitario de Chansara esta asentada en un Eco territorio en el municipio de Santa Bárbara de Iscuande Nariño.
Este libro analiza las relaciones entre niveles de gobierno; entre entidades territoriales locales y entre el sector público y privado en el proceso de gestión de tres Sistemas Integrados de Transporte Masivo en áreas metropolitanas o conturbaciones de Colombia.
El trabajo versa sobre la necesidad de entender, analizar y valorar la Construcción Social del Hábitat como una herramienta fundamental a la hora de construir un orden urbano basado en la inclusión, en la apropiación responsable de la ciudad, y en el derecho a la diferencia que, desde el planteamiento topo (lugar) - fílico (afectivo) que acompaña estas páginas, preyace en los postulados de toda auténtica gobernabilidad democrática.
El texto tiene dos finalidades, contribuir en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de una manera didáctica y sencilla, con conceptos básicos de las estructuras en concreto reforzado, exponiendo un camino a seguir indicado en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 y enseñar sobre las diferentes formas de diseñar y revisar una viga, utilizando las tablas entregadas en los anexos, para que se profundice de manera gradual en cada uno de los temas, buscando que el elemento resultante sea satisfactorio analítica y numéricamente.
Esta tesis presenta un instrumento para la gestión de la Renovación Urbana, en la que se articulan los componentes de enfoque al ciudadano y enfoque por procesos.
'Los sistemas de gestión siguen manteniéndose como una herramienta de apoyo a la productividad y competitividad empresarial, no solamente por la certificación que puede obtenerse, sino porque articulados de manera eficaz con otros sistemas de la organización se pueden convertir en elementos clave de mejora continua y definición de ventajas competitivas.
Esta obra es un homenaje al centenario de fundación de la Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Aéreo (SCADTA), que tuvo una gran incidencia en el desarrollo del país durante la primera mitad del siglo XX.
¿Cuál es el rol del derecho y de la administración en la reconfiguración de las ciudades a escala mundial, en especial desde una noción como la de ciudad inteligente?
Los trece artículos que componen esta obra buscan contribuir al diseño de políticas públicas acordes a las realidades que enfrenta actualmente el medio rural colombiano.
Suyusama surgio como una iniciativa comun de los centros sociales de la Compania de Jesus en Colombia, con la colaboracion de la Pontificia Universidad Javeriana, en el ano 2004.
Los pocos estudios que se han realizado sobre los inmigrantes judíos que llegaron a Bogotá durante la primera mitad del siglo XX han establecido que una gran mayoría de ellos siguió el mismo patrón al verse enfrentados a la necesidad de reconstruir su vida en la ciudad.
Ordenamiento local del territorio en el Magdalena Medio: Barrancabermeja y Vallecito relata la formación de sectores de origen informal, tanto de la periferia urbana de Barrancabermeja como de sectores rurales apartados, como, por ejemplo, el corregimiento de Vallecito (municipio de San Pablo, sur de Bolívar), por donde discurrió la diáspora del desplazamiento forzado por la violencia atroz que caracterizó particularmente a esta parte del territorio colombiano.
No es nuevo el interés del Estado al comprender la complejidad del crecimiento urbano en Colombia por generar el marco normativo y de organización territorial que permitiese a centros urbanos afrontar las nuevas y crecientes demandas de una sociedad metropolitana.
El habitante corriente guarda de la geografía una imagen de asignatura escolar, heredada de un modelo educativo cuyo énfasis ha sido la transmisión de información.
Este trabajo contempla las principales características del medio geográfico y ecológico del Valle del Cauca, así como las diversas transformaciones que éste ha tenido a causa de las acciones antrópicas relacionadas con el aprovechamiento, el dominio y la conservación del medio ambiente.
Esta investigación se concentra en profundizar el concepto de desarrollo sostenible y la viabilidad de orientar la ciudad hacia lineamientos de planeamiento urbano sostenible, que garanticen la adaptación al cambio climático para la prevención de desastres socio-naturales.
La elaboración de lineamientos de diseño urbano adaptativo resulta de sumo interés al enfrentar uno de los principales problemas urbanos como son los asentamientos informales en Colombia y Latinoamérica.
Con el propósito de dar elementos para la reflexión sobre el diseño urbano, desde la dimensión arquitectónico-espacial y acudiendo a otras disciplinas relacionadas con el urbanismo para encontrar un balance entre la práctica y la teoría, Dieter Frick propone una mirada comprometida tanto con la ciudad como con lo que en ella sucede, puesto que es el acontecer en la cotidianidad lo que orienta el quehacer de la planeación urbana.
Planeta de ciudades, de Shlomo Angel, es un destacado estudio que combina una historia nueva y ambiciosa del crecimiento urbano mundial con un conjunto de recomendaciones de política sorprendentemente simple y convincente.
Desde una aproximacion topica, esta obra presenta, explora, describe e interpreta la relacion de los universos comunicativos urbanos de seis textualidades en el centro de Popayan: el color blanco y la fotografia monumental; la heraldica (nobiliaria y patricia) y la publicidad (normalizada y diferencial); el graffiti y el estencil que impugnan, casi siempre, la ciudad centrada.
Los centros y/o sectores historicos de ciudades andinas como Popayan, Quito y Lima son percibidos y representados como legados historicos, insumos en la formacion de sus respectivas identidades nacionales, regionales y locales, elementos suficientes para enunciarlos como patrimonios.
El Laboratorio del segundo semestre de 2017 de la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales se centra en la cuenca del río Negro y en particular en la franja territorial asociada al eje central de los ríos Negro y Pantanillo entre el casco urbano de los municipios de El Retiro y de Rionegro.
Este libro muestra la tensión existente entre los viejos paradigmas del conocimiento de lo social y las posibilidades que abre un nuevo paradigma que asume el espacio como categoría básica para la interpretación de la formación y transformación de las sociedades.
Este libro muestra la tensión existente entre los viejos paradigmas del conocimiento de lo social y las posibilidades que abre un nuevo paradigma que asume el espacio como categoría básica para la interpretación de la formación y transformación de las sociedades.
Aborda una reflexion en torno a la nueva forma de habitabilidad estrategica para el desarrollo local y regional teniendo en cuenta que, en la actualidad, para el desarrollo productivo en diferentes niveles territoriales se desaprovechan, entre otros aspectos: el patrimonio cultural, la produccion social del habitat y el potencial de los suelos; lo cual se refleja, entre otros aspectos, en el deterioro habitacional y en la fragmentacion del habitat-territorio.
La vivienda es decisiva en la calidad de vida y la satisfaccion material y espiritual de los seres humanos; por ello, comprender las dinamicas urbanas ligadas a su produccion, especificamente de manera local en Bogota, permitira reflexionar sobre logicas de planificacion.
La expansión y el desarrollo que el sector turístico ha experimentado en las últimas décadas lo han convertido en uno de los principales pilares sobre los cuales se ha sustentado la economía en el ámbito mundial.
Este libro recopila varios capitulos, resultado de investigacion de cuatro universidades que integran la Red de Resiliencia y Sostenibilidad, en ellos se reconocen diferentes formas de relacionamiento entre conceptos, formas de entender y practicas de resiliencia, sostenibilidad e informalidad, evidencia de variadas posturas academicas e investigativas en territorios urbanos y rurales de Colombia.
Este libro recopila varios capitulos, resultado de investigacion de cuatro universidades que integran la Red de Resiliencia y Sostenibilidad, en ellos se reconocen diferentes formas de relacionamiento entre conceptos, formas de entender y practicas de resiliencia, sostenibilidad e informalidad, evidencia de variadas posturas academicas e investigativas en territorios urbanos y rurales de Colombia.
El presente libro muestra la vivienda de interés social (VIS) como un producto cuyo campo de acción fundamental es el diseño de la vivienda como espacio habitable, pero a su vez en relación con su ntorno inmediato y con la ciudad, y precisamente en estas tres escalas se agrupan las variables objeto de estudio.