The construction of a new four-lane highway on the outskirts of Ithaca, NY created a rapidly growing commercial center in the previously rural Town of Lansing.
Esta investigacin se plante al arranque de la maestra en Economa y Desarrollo Regional, como requisito de titulacin del posgrado cursado en la Universidad Autnoma de Tamaulipas en el periodo 2000 al 2002.
I am continually inspired by those who: take the bus to work; to play; to get around this exciting city: Students, businesswomen, and tourists: all walks and wheels who enter and exit the bus towards their next destination.
'Glorious' Guardian'Vigorous, rigorous and eminently readable' SPECTATORIn his soaring new book, Niall Kishtainy draws us into the imaginative worlds of Thomas More, the Diggers, William Morris and Extinction Rebellion protestors.
This publication about the urban agenda in the Greater Mekong Subregion (GMS) is timely as the world economy embraces the region with accelerated growth.
This publication is a result of a 2-year innovative, exploratory, and reflective study of cities as unique urban spaces that support life, work, and play.
This publication is a result of a 2-year innovative, exploratory, and reflective study of cities as unique urban spaces that support life, work, and play.
This publication details the rapid assessment of the urban sector in Georgia to understand key urbanization trends and patterns of growth and to analyze challenges and opportunities.
This publication details the rapid assessment of the urban sector in Georgia to understand key urbanization trends and patterns of growth and to analyze challenges and opportunities.
This publication about the urban agenda in the Greater Mekong Subregion (GMS) is timely as the world economy embraces the region with accelerated growth.
The Urban Operational Plan (UOP) 2012-2020 of the Asian Development Bank (ADB) supports ADB developing member countries (DMCs) in expanding their urban economies, improving environmental sustainability, and making pro-poor investments through a 3E approach (Economy, Environment, and Equity).
The Urban Operational Plan (UOP) 2012-2020 of the Asian Development Bank (ADB) supports ADB developing member countries (DMCs) in expanding their urban economies, improving environmental sustainability, and making pro-poor investments through a 3E approach (Economy, Environment, and Equity).
"Tranvías y Desarrollo Urbano en Colombia" es el sexto libro de la colección "Los caminos de hierro"; en él se plantea un análisis de las visiones de ciudad que se tejieron a partir del desarrollo de los tranvías de Bogotá y Medellín; así mismo, el texto busca aportar una visión más amplia de su desarrollo, en la cual se hace una revisión del desarrollo de los tranvías y los ferrocarriles como sistemas de transporte y de las formas empresariales bajo las cuales funionaron, además de un análisis de las relaciones entre los diferentes actores sociales que interactuaron en el proceso y su impacto en el desarrollo urbano de las dos ciudades.
Ciudades a pie es una etnografía sobre un proceso de urbanización en dos barrios de extracción popular del norte del Gran Buenos Aires que pone la mirada en las personas que son objeto de las políticas públicas de reordenamiento territorial que pretenden mejorar sus condiciones de vida.
La irrupción en Bogotá de la carrera Décima, a mediados del siglo XX, fue, además de un paliativo para la movilidad del centro de la ciudad, un hecho simbólico de la historia de la Capital: representó el ingreso de Bogotá a la modernidad, con la adopción de patrones arquitectónicos de vanguardia –que rompían con la hegemónica mezcla de los estilos colonial y republicano– y la existencia de una élite comercial y profesional que, escapando del nebuloso panorama político que vivía el país, promovió proyectos de desarrollo para la urbe como la avenida en cuestión.
Este libro integra quince trabajos que aportan diferentes aspectos del problema del suelo en las ciudades de la región, desde una definición más precisa de la problemáticas a la luz de la Agenda, hasta la explicación de instrumentos político – normativos novedosos, promotores de una gestión urbana distinta implementados incluso con anterioridad a la aparición de la Nueva Agenda Urbana (NAU), pero acordes con sus principios y orientaciones.
En el marco del Año Colombia-Francia 2017, este catálogo editado en francés y en inglés, así como la exposición de donde se derivan, son el resultado de la invitación a Bogotá para participar en la Bienal Ágora de urbanismo, arquitectura y diseño de Burdeos (Francia) para presentar allí una mirada innovadora y vanguardista de ciudad, a la par con otras urbes en el mundo.
El trabajo fotográfico de Saúl Orduz constituye uno de los corpus iconográficos más significativos para evidenciar, entender y cuestionar el largo proceso de modernización de Bogotá a nivel integral, ya que logró registrar de manera paciente, arriesgada y minuciosa los cambios físicos y sociales de la ciudad durante casi cinco décadas fundamentales.
Esta publicación muestra una amplia serie de proyectos arquitectónicos y urbanísticos que fueron en muchos casos propulsores del desarrollo urbano de sus zonas, pero también, referentes culturales o sociales para los ciudadanos o edificaciones destacadas de la historia de la arquitectura en la ciudad, lo que ha permitido que se les reconozca como parte del patrimonio cultural construido de nuestra capital.
Esta publicación, que en conjunto con el libro que la acompaña "La historia ilustrada del barrio Jorge Eliécer Gaitán", nos permite -como bien lo dicen los autores- sentirnos como en casa, cuando reconocemos y hacemos públicas otras historias y patrimonios en nuestra ciudad.
El espacio que actualmente ocupa el Parque Tercer Milenio –lugar icónico del centro de la ciudad debido al cambio urbanístico y de ordenamiento que ha representado desde su inauguración en la década de los 90 – puede dar cuenta de la azarosa dinámica de nuestra urbe desde los orígenes fundacionales de la ciudad hasta nuestros días.
El Laboratorio del segundo semestre de 2017 de la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales se centra en la cuenca del río Negro y en particular en la franja territorial asociada al eje central de los ríos Negro y Pantanillo entre el casco urbano de los municipios de El Retiro y de Rionegro.
En el marco del Año Colombia-Francia 2017, este catálogo y la exposición de donde se deriva, son el resultado de la invitación a Bogotá para participar en la Bienal Ágora de urbanismo, arquitectura y diseño de Burdeos (Francia) para presentar allí una mirada innovadora y vanguardista de ciudad, a la par con otras urbes en el mundo.
El Plan de Revitalización del Centro Tradicional es, en estricto sentido, un plan urbano de carácter estratégico que supera el tradicional "plan-documento" para trabajar desde el enfoque de planificar haciendo y hacer planificando.
Para el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), resulta de gran relevancia esta publicación sobre la historia del hoy extinto Parque del Centenario.
El habitante corriente guarda de la geografía una imagen de asignatura escolar, heredada de un modelo educativo cuyo énfasis ha sido la transmisión de información.
El Sector de Interés Cultural La Magdalena fue, hasta inicios del siglo XX, una quinta que comprendió uno de los terrenos más grandes que se encontraban dentro de los antiguos tejidos de Santa Fe y que posteriormente fueron divididos para consolidarse como uno de los espacios urbanos más importantes entre Chapinero y el centro histórico de la ciudad.