Esta tesis presenta un instrumento para la gestión de la Renovación Urbana, en la que se articulan los componentes de enfoque al ciudadano y enfoque por procesos.
'Los sistemas de gestión siguen manteniéndose como una herramienta de apoyo a la productividad y competitividad empresarial, no solamente por la certificación que puede obtenerse, sino porque articulados de manera eficaz con otros sistemas de la organización se pueden convertir en elementos clave de mejora continua y definición de ventajas competitivas.
Esta obra es un homenaje al centenario de fundación de la Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Aéreo (SCADTA), que tuvo una gran incidencia en el desarrollo del país durante la primera mitad del siglo XX.
¿Cuál es el rol del derecho y de la administración en la reconfiguración de las ciudades a escala mundial, en especial desde una noción como la de ciudad inteligente?
Los trece artículos que componen esta obra buscan contribuir al diseño de políticas públicas acordes a las realidades que enfrenta actualmente el medio rural colombiano.
Suyusama surgio como una iniciativa comun de los centros sociales de la Compania de Jesus en Colombia, con la colaboracion de la Pontificia Universidad Javeriana, en el ano 2004.
Los pocos estudios que se han realizado sobre los inmigrantes judíos que llegaron a Bogotá durante la primera mitad del siglo XX han establecido que una gran mayoría de ellos siguió el mismo patrón al verse enfrentados a la necesidad de reconstruir su vida en la ciudad.
Ordenamiento local del territorio en el Magdalena Medio: Barrancabermeja y Vallecito relata la formación de sectores de origen informal, tanto de la periferia urbana de Barrancabermeja como de sectores rurales apartados, como, por ejemplo, el corregimiento de Vallecito (municipio de San Pablo, sur de Bolívar), por donde discurrió la diáspora del desplazamiento forzado por la violencia atroz que caracterizó particularmente a esta parte del territorio colombiano.
Promoted as a prestigious economic opportunity and often aggressively sought by local leaders, hosting a modern Olympics can in fact be a "e;city-killer"e; that racks up billions of dollars in over-budget expenses, degrades the environment, and shreds civil liberties.
No es nuevo el interés del Estado al comprender la complejidad del crecimiento urbano en Colombia por generar el marco normativo y de organización territorial que permitiese a centros urbanos afrontar las nuevas y crecientes demandas de una sociedad metropolitana.
El habitante corriente guarda de la geografía una imagen de asignatura escolar, heredada de un modelo educativo cuyo énfasis ha sido la transmisión de información.
Este trabajo contempla las principales características del medio geográfico y ecológico del Valle del Cauca, así como las diversas transformaciones que éste ha tenido a causa de las acciones antrópicas relacionadas con el aprovechamiento, el dominio y la conservación del medio ambiente.
Esta investigación se concentra en profundizar el concepto de desarrollo sostenible y la viabilidad de orientar la ciudad hacia lineamientos de planeamiento urbano sostenible, que garanticen la adaptación al cambio climático para la prevención de desastres socio-naturales.
This book delves into the power relations between computational practices, technology infrastructures, knowledge, and their reproductions of bias in design at multiple scales.
La elaboración de lineamientos de diseño urbano adaptativo resulta de sumo interés al enfrentar uno de los principales problemas urbanos como son los asentamientos informales en Colombia y Latinoamérica.
In the last decade, the international development sector has been re-examining its ways of thinking, being, and doing, and we have seen a growing consensus around the need to centre communities in development.
Con el propósito de dar elementos para la reflexión sobre el diseño urbano, desde la dimensión arquitectónico-espacial y acudiendo a otras disciplinas relacionadas con el urbanismo para encontrar un balance entre la práctica y la teoría, Dieter Frick propone una mirada comprometida tanto con la ciudad como con lo que en ella sucede, puesto que es el acontecer en la cotidianidad lo que orienta el quehacer de la planeación urbana.
Planeta de ciudades, de Shlomo Angel, es un destacado estudio que combina una historia nueva y ambiciosa del crecimiento urbano mundial con un conjunto de recomendaciones de política sorprendentemente simple y convincente.
Desde una aproximacion topica, esta obra presenta, explora, describe e interpreta la relacion de los universos comunicativos urbanos de seis textualidades en el centro de Popayan: el color blanco y la fotografia monumental; la heraldica (nobiliaria y patricia) y la publicidad (normalizada y diferencial); el graffiti y el estencil que impugnan, casi siempre, la ciudad centrada.
Los centros y/o sectores historicos de ciudades andinas como Popayan, Quito y Lima son percibidos y representados como legados historicos, insumos en la formacion de sus respectivas identidades nacionales, regionales y locales, elementos suficientes para enunciarlos como patrimonios.
El Laboratorio del segundo semestre de 2017 de la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales se centra en la cuenca del río Negro y en particular en la franja territorial asociada al eje central de los ríos Negro y Pantanillo entre el casco urbano de los municipios de El Retiro y de Rionegro.
Este libro muestra la tensión existente entre los viejos paradigmas del conocimiento de lo social y las posibilidades que abre un nuevo paradigma que asume el espacio como categoría básica para la interpretación de la formación y transformación de las sociedades.
Este libro muestra la tensión existente entre los viejos paradigmas del conocimiento de lo social y las posibilidades que abre un nuevo paradigma que asume el espacio como categoría básica para la interpretación de la formación y transformación de las sociedades.
Aborda una reflexion en torno a la nueva forma de habitabilidad estrategica para el desarrollo local y regional teniendo en cuenta que, en la actualidad, para el desarrollo productivo en diferentes niveles territoriales se desaprovechan, entre otros aspectos: el patrimonio cultural, la produccion social del habitat y el potencial de los suelos; lo cual se refleja, entre otros aspectos, en el deterioro habitacional y en la fragmentacion del habitat-territorio.
La vivienda es decisiva en la calidad de vida y la satisfaccion material y espiritual de los seres humanos; por ello, comprender las dinamicas urbanas ligadas a su produccion, especificamente de manera local en Bogota, permitira reflexionar sobre logicas de planificacion.
La expansión y el desarrollo que el sector turístico ha experimentado en las últimas décadas lo han convertido en uno de los principales pilares sobre los cuales se ha sustentado la economía en el ámbito mundial.
Este libro recopila varios capitulos, resultado de investigacion de cuatro universidades que integran la Red de Resiliencia y Sostenibilidad, en ellos se reconocen diferentes formas de relacionamiento entre conceptos, formas de entender y practicas de resiliencia, sostenibilidad e informalidad, evidencia de variadas posturas academicas e investigativas en territorios urbanos y rurales de Colombia.
Este libro recopila varios capitulos, resultado de investigacion de cuatro universidades que integran la Red de Resiliencia y Sostenibilidad, en ellos se reconocen diferentes formas de relacionamiento entre conceptos, formas de entender y practicas de resiliencia, sostenibilidad e informalidad, evidencia de variadas posturas academicas e investigativas en territorios urbanos y rurales de Colombia.
El presente libro muestra la vivienda de interés social (VIS) como un producto cuyo campo de acción fundamental es el diseño de la vivienda como espacio habitable, pero a su vez en relación con su ntorno inmediato y con la ciudad, y precisamente en estas tres escalas se agrupan las variables objeto de estudio.
Bajo el enfoque teorico de la nueva teoria de la regulacion economica, esta investigacion aborda la problematica del desarrollo rural colombiano desde mediados de los anos ochenta hasta la primera decada del siglo XXI.
Affordable Housing in the United States addresses the issue of affordability of housing, or the lack thereof, going beyond conventional policy discussions to consider fundamental questions such as: What makes housing affordable and for whom is it affordable?
This book brings together an international group of artists and writers to respond to the question of how our new world orders force us to reconsider urban walking and urban spaces in ways which extend into the digital sphere of online dialogue and screen sharing.
This book explores the complex relationship between urban commons - understood as a repertoire of collective action that fosters a politics of antagonism - and the local state.
Fieldwork in Landscape Architecture: Methods, Actions, Tools addresses the initial encounters between landscape designer and landscape site, an encounter that determines the entire course of the design process.
Urban agriculture has the potential to change our food systems, enhance habitat in our cities, and to morph urban areas into regions that maximize rather than disrupt ecosystem services.
Soundscape Ecology represents a new branch of ecology and it is the result of the integration of different disciplines like Landscape ecology, Bioacoustics, Acoustic ecology, Biosemiotics, etc.
This survey of one the longest insect conservation campaigns in Australia deals with recovery of one of the most iconic endemic butterflies, the Richmond birdwing, threatened by clearance and fragmentation of subtropical rainforest in eastern Australia and the spread of an alien larval food-plant.
Synthesizing decades of work, but up-to-date, this book focuses on organism-level responses to pollutants by marine animals, mainly crustaceans, molluscs, and fishes.