An eye-opening and vital account of the future of our earth and our civilisation if current rates of global warming persist, by the highly acclaimed author of 'High Tide'.
Environmental ethics is a relatively new branch of philosophy, which studies the values and principles involved in combatting environmental problems such as pollution, loss of species and habitats, and climate change.
Environmental ethics is a relatively new branch of philosophy, which studies the values and principles involved in combatting environmental problems such as pollution, loss of species and habitats, and climate change.
Hoy nos enfrentamos a una creciente desestabilización global de los ecosistemas y de los ciclos naturales de nuestro planeta, como consecuencia de una economía extractivista y orientada a un crecimiento sin límites mundializado.
La Zona Intangible del Yasuní se delimitó de acuerdo a los límites de los bloques petroleros, mas no de acuerdo a las necesidades territoriales de sus habitantes.
Este libro de Teófilo Altamirano Rúa analiza las principales consecuencias del calentamiento global: el cambio climático y su impacto sobre las poblaciones vulnerables.
The No Logo of climate change - a book that shows how global warming is not a theory we should still debate, but something that has already happened on a global scale.
La humanidad ha llegado a ser la más poderosa fuerza trasformadora del planeta, con lo cual ha creado un nuevo periodo: el Antropoceno o la "era humana".
La pobreza del agua: geopolítica, gobernanza y abastecimiento recoge las ponencias de los especialistas que participaron en el VII Foro Nacional del Agua.
La ecología surgió como ciencia a finales del siglo XIX al escindirse de la biología y definir un objeto de estudio específico relativo a la relación de los seres vivos con su entorno.
"A través de la historia de tres monocultivos que están entre los más importantes del agronegocio a nivel mundial –caña azucarera, palma de aceite y soja– se plantea un recorrido por la historia de la agricultura, comenzando con la caña de azúcar, muy vinculada a la colonización y que en la América conquistada requirió de miles de esclavos en las plantaciones, desde las que se acumuló el capital que contribuyó a realizar la Revolución industrial.
Los capítulos que integran este libro surgen de las contribuciones exploratorias realizadas por un equipo de jóvenes investigadoras quienes participaron en el proceso de formación teórica y metodológica virtual ofrecido durante 2021 por el semillero de investigación Territorialidades Urbano-Rurales en la Ciudad Contemporánea, promovido por el profesor e investigador Manuel Enrique Pérez Martínez de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana.
Si bien los campos de estudio que hasta ahora han abordado los conflictos por recursos naturales han hecho aportes incontestables, estos presentan las limitaciones propias de su especialización, como el uso de un solo enfoque y, en muchos casos, de un único nivel de análisis.
La Argentina transgénica no es ninguna novedad: el cultivo de soja genéticamente modificada para resistir los herbicidas se expande cada vez más, al tiempo que las empresas de agronegocios se concentran en unos pocos jugadores transnacionales.
El presente libro es el resultado de investigación de distintos proyectos en América Latina que se enlazan desde el Programa-Red Estudios del Rururbano en América Latina (ELER).
The Times Book of the Year pickA gripping, thought-provoking and ultimately optimistic investigation into the world's next great climate crisis - the scarcity of water.
Obwohl Menschen auf keinen Fall zu den gefährdeten Tierarten auf diesem Planeten gehören, treibt Menschen offensichtlich die Sorge und die Befürchtung um, dass die Menschheit nicht überleben und damit die Tierart Homo sapiens für immer ausgelöscht werden könnte.
En el acuerdo de París (2015) de la Conferencia de las Partes de Cambio Climático, los países se comprometieron a disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero para que la temperatura del planeta no suba más de los 2 °C, para mediados de este siglo.
El Uso Múltiple del Agua se propone en el marco del concepto de Gestión Integrada de Recursos Hídricos como una estrategia que contribuirá a la reducción de la pobreza y la inequidad.