The study and practice of juvenile law is inherently interdisciplinary--a successful practitioner must understand not only the legal implications in the field, but also have a solid grounding in child psychology, child development, neuroscience, sociology, criminology, and social work.
This book addresses key questions around gender-sensitive legislation as a key output of gender sensitive Parliaments and explores practical ways to promote gender-sensitive ex-ante scrutiny of legislation, improve implementation through gender responsive budgeting, assess the gender impact of legislation ex post and express laws in gender inclusive ways.
At the intersection of law, feminism and philosophy, this book analyses the ways in which certain bodies and 'selves' continue to be treated as monstrous aberrations from the 'ideal' figure or norm.
Combining analyses of feminist legal theory, legal doctrine, and feminist social movements, The Oxford Handbook of Feminism and Law in the United States offers a comprehensive overview of U.
This wide-ranging resource uses evidence-based documentation to examine claims and beliefs - and provide the facts - about sexual assault and harassment and other forms of sexual violence in the United States.
Gender Justice and the Law presents a collection of essays that examines how gender, as a category of identity, must continually be understood in relation to how structures of inequality define and shape its meaning.
Bringing together cutting edge and diverse research from international and interdisciplinary perspectives, this book initiates and shapes conversations about transgender people within the criminal justice system.
Underlining why gender equality is a core component of sustainable infrastructure design, this report considers four key ADB investment sectors in Asia and the Pacific and sets out ways to evaluate gender-enhanced project outcomes.
Examining how the livelihoods, health, and well-being of women in Central and West Asia were disproportionately affected by the pandemic, this report assesses responses and considers how the experience can guide gender mainstreaming.
El uso del derecho penal para regular el sexo, el género y la reproducción tiene una larga historia, pero en las últimas dos décadas, la expansión de las demandas en torno a los derechos sexuales y reproductivos y la movilización social creciente para promoverlos en todo el mundo han venido acompañadas de tensiones y contradicciones alrededor del rol de la ley penal en las vidas íntimas de las personas.
Este libro responde a la necesidad de indagar en el funcionamiento real de las democracias latinoamericanas, analizando las reglas informales de intercambio político y de distribución de recursos en Colombia y México.
Este libro responde a la necesidad de indagar en el funcionamiento real de las democracias latinoamericanas, analizando las reglas informales de intercambio político y de distribución de recursos en Colombia y México.
La posición central que ocupan la política y el discurso político en la discusión teórica moderna ha sido sintetizada así:Virtualmente, toda la teoría jurídica contemporánea descansa sobre una distinción entre el razonamiento jurídico y la política.
Este libro aborda temas críticos de la cultura contemporánea Queer y presenta entrevistas con cincuenta académicos, activistas, radicales e investigadores de Colombia, Noruega, Corea del Sur y Estados Unidos acerca de la historia y el desarrollo de las políticas LGBTIQQ (Lesbian, Gay, Bisexual, Trans, Intersex, Queer y Questioning).
Este libro aborda temas críticos de la cultura contemporánea Queer y presenta entrevistas con cincuenta académicos, activistas, radicales e investigadores de Colombia, Noruega, Corea del Sur y Estados Unidos acerca de la historia y el desarrollo de las políticas LGBTIQQ (Lesbian, Gay, Bisexual, Trans, Intersex, Queer y Questioning).
Este libro, hace parte de una serie de textos en la materia, presenta tres capítulos fruto de la investigación y reflexión académica, en la cual investigadoras e investigadores en el campo socio jurídico abordan dos temáticas clave en los debates contemporáneos en torno al género y la sexualidad: la diversidad familiar y la educación en perspectiva de género.
Globally, women are disproportionately impacted by climate change and disasters due to gender inequalities and limited opportunities to participate in decision-making processes.
Women in Nepal have long experienced poverty, social exclusion, and marginalization because of their gender, especially among ethnic minorities and low-caste groups.
Para comprender el derecho romano y no limitar su estudio a una mera introducción sistemática casi intemporal al derecho, con una referencia a Roma puramente accidental, se necesita un marco de acontecimientos históricos.
En 1978 nuestro ordenamiento jurídico daba un vuelco radical con unas pocas palabras "todos somos iguales ante la ley", consagradas en la Constitución.
Este libro supone una reflexión y análisis de los vértices de un triángulo equilátero actualmente en auge: el lenguaje, la justicia restaurativa y la violencia de género, encajados en un sistema penal que demanda modernidad para las relaciones jurídicas interpersonales,de tal manera que, inmersos en unos momentos de proliferación de tantas leyes y de una violencia verbal imperante, se hace necesario incorporar nuevos sistemas que complementen el sistema penal tradicional, para dar otra perspectiva al enjuiciamiento de estos tipos de delito de violencia de género en casos leves, menos graves, eventuales y circunstanciales, dirimiéndose y canalizándose de una manera complementaria al sistema actual, donde los delitos de género están enquistados y confrontando el tejido social, y se requiere concebir formas de ayudar a desjudicializar el conflicto, de manera que se le pueda dar a las partes, en relaciones asimétricas, vías para solucionar los daños, precisando diferentes formas de intervenir en la reconstrucción verbal.
Este libro pretende sensibilizar e invitar al lector a reflexionar sobre el crítico y complejo problema social que significa la violencia doméstica e intrafamiliar hacia la mujer por razón de género, así como se enfatiza la obligación del Estado de actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar, sancionar, juzgar y ofrecer reparación integral frente a los actos de violencia, abuso y discriminación practicados contra las mujeres en el seno de la familia, no solamente basado en género, sino también a múltiples factores que se sustentan en las persistentes desigualdades históricas y estructurales existentes en nuestra sociedad y en las comunidades.
Los humanos creamos y recreamos constantemente la diversidad, y esa es precisamente la característica que nos humaniza y al mismo tiempo nos distingue culturalmente, por lo que sus manifestaciones bien podrían pasar inadvertidas si no fuera porque en ocasiones se utilizan para justificar exclusiones sociales de todo tipo, o como instrumentos de poder para establecer jerarquías y relaciones sociales que propician la desigualdad, explotación, subordinación, sujeción y discriminación.
Para comprender el derecho romano y no limitar su estudio a una mera introducción sistemática casi intemporal al derecho, con una referencia a Roma puramente accidental, se necesita un marco de acontecimientos históricos.
Nur wenige Menschen haben Kenntnisse darüber, dass sich in ihrem Körper ein scheinbar unscheinbares Organ befindet, das jedoch einen entscheidenden Einfluss auf die Entwicklung des Gehirns ausübt.
Violence at the Intersection: The Interlocking Impact of Race, Ethnicity, Gender, and Class on Risk and Resilience builds upon and expands recent scholarship on the intersectionality of race, ethnicity, gender/gender identity, and class and their multiplicative effects on violent offending and victimization.
This book investigates the experiences of women in Zimbabwe facing COVID-19 and gender-based violence, arguing that the insights from this extremely tough period could be used as a springboard for positive legal, cultural and policy changes.
La réforme du 21 juin 2019 met fin à l'émission et à la détention de titres au porteur et impose à leurs détenteurs de s'annoncer à la société concernée, faute de quoi, ils sont déchus de leurs droits.