Las iniciativas de lenguaje claro aspiran a servir como instrumento para garantizar principios de gobierno abierto y transparencia; para promover la confianza en las instituciones; para garantizar un acceso real a la Justicia y a las decisiones judiciales; para incentivar la participación a partir del acceso y el entendimiento de información pública veraz; para impulsar comportamientos o para facilitar el cumplimiento de obligaciones y procedimientos de la Administración Pública.
Este texto es una version corregida de la tesis de doctorado, elaborada por su autora, bajo la magnifica codireccion de uno de los mejores constitucionalistas colombianos (Alexei Julio Estrada) y uno de los mejores constitucionalistas franceses (Dominique Rousseau).
El Derecho es un arte (un ars, nunca una tecné) que se manifiesta en toda circunstancia dependiente de un "problema" que necesariamente concluye en un "caso" (judicial o extrajudicial).
Los siete ensayos, escritos por algunos de los mas renombrados filosofos morales y juridicos del mundo, ofrecen una perspectiva filosofica sofisticada acerca de sus asuntos relacionados con la objetividad de la interpretacion juridica y de la decision judicial.
¿Ha de buscarse la causa de este mundo detestable en los presuntos enemigos de los derechos, los cuales, además, son difíciles de identificar, y, por tanto, en un dato externo a los derechos, o sea, en su actuación defectuosa cuyo remedio habría de procurarse por la promoción de esos mismos derechos?
The last two decades or so have seen a marked resurgence of interest in natural law thought, a movement in which Russell Hittinger has been a major figure.
La narrativa de tradición oral no es solo un pasatiempo artístico con el que los tojolabales llenan las tardes de lluvia en torno al fuego, o las largas caminatas por las selvas, los llanos y las cañadas de Chiapas, en México.
El objetivo de este libro es explicar que los aplicadores del derecho, al crear una excepción implícita a una norma, están realizando una reinterpretación restrictiva de una disposición normativa.
El constitucionalismo rígido, al conferir carácter normativo a los derechos fundamentales, ha introducido todo un sistema de límites y vínculos para la legislación.
"Los conflictos entre valores son uno de los temas más apasionantes y difíciles de la filosofía moral, en la medida en que su existencia plantea un serio desafío a la coherencia de la ética como sistema normativo.
"Las teorías de la argumentación jurídica ponen el centro de atención en las razones que se deben dar para que la discrecionalidad, inherente en muchos casos a la aplicación del derecho, no devenga en arbitrariedad.
El autor comienza por exponer algunos criterios orientadores para afrontar esa tarea destacando el papel central que desempeña generalmente la consideración de las condiciones de verdad de los enunciados involucrados.
Quienes se dedican a la filosofía política en Colombia suelen leer en mayor medida a autores extranjeros, especialmente estadounidenses y europeos, que a sus pares latinoamericanos y colombianos.
«La obra imponente de Luigi Ferrajoli —tras más de medio siglo de producción teórica y de un esfuerzo titánico, generoso y cristalino, volcado en la teorización y la lucha por el mejor derecho y por los derechos de todos— expresa la convergencia de tres vectores, tres almas que no suelen presentarse juntas, y menos con tan buenos resultados.
En los diversos articulos recopilados en este libro, Eugenio Bulygin muestra que una clara distincion entre normas y proposiciones normativas es esencial no solo para comprender el discurso normativo sino tambien para elaborar una justificacion adecuada a uno de los desafios centrales de la logica deontica: la posibilidad de una genuina logica de normas.
El pensamiento de Giorgio Agamben consiste en un dispositivo filosófico que plantea la exigencia de emancipación de lo constituido, pero sin generar una nueva constitución.
Decir que la Argentina es un país que vive "al margen de la ley" (que seguir las normas es optativo, que si las incumplimos "no pasa nada") es parte de un resignado sentido común.
La crítica en la acepción que recoge este libro es un agente propulsor: trasgrede lo que se asume inmóvil para suscitar transformaciones; la emancipación del hombre, en el mejor de los casos.
Este libro se enfoca en un aspecto controversial y poco explorado de la teoría del razonamiento jurídico de MacCormick: el razonamiento jurídico consecuencialista.
En el marco de los treinta años de la publicación en castellano de la segunda edición de la Teoría pura del derecho y de los setenta y cinco años de la primera publicación en alemán de dicha obra, del profesor austriaco Hans Kelsen, el Programa de Derecho de la Facultad de Relaciones Internacionales y Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, celebró, en octubre de 2009, el Congreso Académico Internacional Hans Kelsen: una Teoría Pura del Derecho, del cual se originó el libro que lleva el mismo nombre.
El presente libro busca tratar dos grupos de problemas: el primero es el problema del conocimiento de los hechos en el proceso y tiene una conexión directa con la Teoría de la Prueba.
El presente libro busca tratar dos grupos de problemas: el primero es el problema del conocimiento de los hechos en el proceso y tiene una conexión directa con la Teoría de la Prueba.
En el debate que en 2004 sostuvieron Jürgen Habermas y Joseph Ratzinger en la Academia Católica de Baviera, adquirieron una renovada actualidad las tesis del jurista Ernst-Wolfgang Böckenförde a propósito de la legitimación del Estado liberal de derecho.