Mario Melo Cevallos, abogado del pueblo kichwa de Sarayaku, presenta su versión de la historia de resistencia y movilización del pueblo indígena ante los planes del Estado de explotar el petróleo que se encontraba en el corazón de la Amazonia.
Este texto describe empirica y tecnicamente las formas de legitimacion legal disenadas por el Estado colombiano para lograr incluir en el cumplimiento normativo a aquellos mineros que por diversas razones no atienden los requisitos impuestos.
En todos estos ámbitos se fue formando todo un proceso de maduración acerca de una idea sustancial para el régimen jurídico-administrativo para la protección del ambiente: el principio de precaución es la garantía de eficacia para dicha protección.
Este libro es producto de un proyecto de investigacion referente a la responsabilidad del Estado colombiano por dano ambiental en actividades maritimas y su analisis jurisprudencial, que tuvo como punto de partida el desarrollo del inciso primero del articulo 90 de la Constitucion Politica de Colombia.
This fully updated second edition of Corporate Accountability in International Environmental Law examines systematically all international sources of corporate accountability standards with specific reference to environmental protection, and elaborates on their theoretical and practical implications for international environmental law.
Uno de los aspectos más importantes e influyentes en el proceso de ordenamiento territorial del país es el ambiental, y dentro de este el Sistema Nacional de Áreas Protegidas cumple un papel fundamental.
El impacto de la minería en la economía de los países han originado cambios en la percepción del sector, lo cual ha implicado modificaciones en la legislación minera tanto en el ámbito nacional como internacional.
En la presente obra se aborda el estudio de la regulación comunitaria del sector minero a la luz de su evolución desde el tratado Constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) hasta el reciente Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
Esta monografía de investigación pretende abordar la construcción jurídica del derecho al agua como un derecho fundamental y como un derecho humano, desde la perspectiva del Derecho constitucional.
El objeto del presente estudio es la descripción y análisis del origen, constitución, estructura, contenido y efectos de la servidumbre petrolera, así como entender la manera como opera la indemnización previa de perjuicios causados por su ejercicio.
Este libro identifica elementos centrales del concepto de responsabilidad social empresarial con el fin de analizar temas como el ambientalismo corporativo, la banca ética y la ecoeficiencia, explicando claramente la manera en que estos conceptos son aplicables a la gestión bancaria mediante la implementación de políticas y decisiones que fomenten el equilibrio entre rentabilidad económica y desarrollo sostenible.
Abkommen zwischen der Regierung der Bundesrepublik Deutschland und der Weltgesundheitsorganisation, Regionalbüro für Europa, über den Sitz des Europäischen Zentrums für Umwelt und Gesundheit - Büro Bonn, WHO-Regionalbüro für EuropaGesetz über das Inverkehrbringen, die Rücknahme und die umweltverträgliche Entsorgung von Batterien und Akkumulatoren (Batteriegesetz - BattG)Gesetz über das Inverkehrbringen, die Rücknahme und die umweltverträgliche Entsorgung von Elektro- und Elektronikgeräten (Elektro- und Elektronikgerätegesetz - ElektroG)Gesetz über die Errichtung eines UmweltbundesamtesGesetz über die umweltgerechte Gestaltung energieverbrauchsrelevanter Produkte (Energieverbrauchsrelevante-Produkte-Gesetz - EVPG)Gesetz über die Umweltverträglichkeit von Wasch- und Reinigungsmitteln (Wasch- und Reinigungsmittelgesetz - WRMG)Gesetz über die Umweltverträglichkeitsprüfung (UVPG)Gesetz über die Vermeidung und Sanierung von Umweltschäden (Umweltschadensgesetz - USchadG)Gesetz über ergänzende Vorschriften zu Rechtsbehelfen in Umweltangelegenheiten nach der EG-Richtlinie 2003/35/EG (Umwelt-Rechtsbehelfsgesetz - UmwRG)Gesetz zum Schutz vor schädlichen Umwelteinwirkungen durch Luftverunreinigungen, Geräusche, Erschütterungen und ähnliche Vorgänge (Bundes-Immissionsschutzgesetz - BImSchG)Gesetz zur Anwendung des Umweltauditgesetzes und seiner Rechtsverordnungen auf die Verordnung (EG) Nr.
Esta obra corresponde a la segunda parte del Informe de Investigación 2021-2022 del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA), cuya parte general se publicó en el libro Crisis Ambiental, negación de derechos y estallido social.
El Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) es una apuesta, surgida del Acuerdo Final de Paz (AFP), para consolidar una transición desde las economías ilegales por parte de miles de "familias campesinas que derivan su subsistencia de los cultivos de uso ilícito".
Este libro aborda dos objetivos: analizar las conexiones entre el funcionamiento de los mercados de carbono (MC) y la capacidad del Estado colombiano, y reflexionar sobre las posibilidades y limitaciones de la ""judicialización verde"", entendida como la estrategia que privilegia el rol del poder judicial en la resolución de los conflictos socioambientales, como aquellos derivados de los MC.
En este documento esbozamos una teoría jurídica sobre el deber de "reconocer la dimensión ambiental del campesinado", contenida en el nuevo artículo 64 de la Constitución, en tres pasos.
Posterior a la firma del Acuerdo Final de Paz, la deforestación a nivel nacional aumentó más de un 40%, dentro de este porcentaje, la Amazonía es la región con mayor afectación en el país.
The new climate policy of the United States was introduced when President Donald Trump signed an Executive order on "e;Promoting Energy Independence and Economic Growth"e; on March 28th 2017.
Presents a beautiful vision of how we could change our structures and order to give us a new role on Earth - one that will protect the natural world, rather than destroy it.
Presents a beautiful vision of how we could change our structures and order to give us a new role on Earth - one that will protect the natural world, rather than destroy it.