Desde su aparición con la Constitución de 1991, la Acción de Tutela resultó un gran auxilio para la defensa de los derechos humanos de los colombianos; empero, la complejidad de los asuntos que comprometían derechos de prosapia fundamental y los niveles de afectación que indicaban una patológica desatención estatal, develaron necesidades mayores que se escapaban a la exégesis y a los recursos normativos brindados por este mecanismo.
Este libro es un estudio de los argumentos que puede aportar el mecanismo colombiano de acceso directo de los ciudadanos al control de constitucionalidad al debate sobre la legitimidad democrática del control judicial de las leyes.
Dieses Buch enthält alle Sozialgesetzbücher (SGB) I-XII: Allgemeiner Teil, Grundsicherung für Arbeitsuchende, Arbeitsförderung, Gemeinsame Vorschriften für die Sozialversicherung, Gesetzliche Krankenversicherung, Gesetzliche Rentenversicherung, Gesetzliche Unfallversicherung, Kinder- und Jugendhilfe, Rehabilitation und Teilhabe von Menschen mit Behinderungen, Sozialverwaltungsverfahren und Sozialdatenschutz, Verwaltungsverfahren, Zusammenarbeit der Leistungsträger und ihre Beziehungen zu Dritten, Soziale Pflegeversicherung, Sozialhilfe und das Sozialgerichtsgesetz (SGG).
Este trabajo lleva a cabo un análisis crítico, con especial atención al caso del Ecuador, de la práctica abusiva intentada por varios presidentes en América Latina, y que consiste en reformar la Constitución para poder perpetuarse en el poder –a veces de forma indefinida–.
El Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita fue creado por el Consejo Superior de la Universidad Externado de Colombia, y su fondo bibliográfico inicial, con más de 18.
El tema de la pobreza y sus relaciones con el proceso de globalización en curso ha sido trabajado recientemente por algunos autores, especialmente filósofos y economistas como Martha Nussbaum, Thomas Pogge Amartya Sen y Partha Dasgupta, y en el contexto latinoamericano por los filósofos Paulette Dieterlen y Francisco Cortés, entre otros.
Los tributos son entendidos como una representación del principio democrático, es decir que los individuos congregados en una sociedad restringen sus derechos y asumen cargas en aras de un bienestar individual y común, el cual deberá garantizar la organización política llamada Estado.
Wie die überaus rege Rechtsprechung des Europäischen Gerichtshofs für Menschenrechte und des Europäischen Gerichtshofs der Europäischen Union zeigt, schreitet die Entfaltung der Europäischen Grundrechte und der Grundfreiheiten rasch voran.