A kaleidoscopic story of myth, Spiritualism, and the Victorian search for Utopia from one of the brightest and most original non-fiction writers at work today.
Al escribir sobre el poder y la Iglesia hay que pensar no sólo en el que ejerce estaen la sociedad, cada vez más menguante, sino en las fuerzas de poder dentro dela propia Iglesia, teniendo en cuenta que va más allá del poder institucional.
Im Gegensatz zu den fundamentalen und systematisch argumentierenden Werken des Autors wie "Sein und Welt" oder "Alpha und Omega" ist das 1992 als philosophisches Tagebuch herausgegebene "Post Scriptum" eher sporadisch entstanden, aber deutlich geprägt vom unverwechselbaren Duktus und Denkstil des Verfassers.
El primer volumen de la Miscelánea de Adorno incluye textos sobre "Teoría y teóricos", con artículos sobre Spengler, Husserl, Horkheimer, Lukács, Benjamin y Marcuse, entre otros, además de reseñas firmadas por Adorno sobre obras filosóficas contemporáneas, y "Sociedad, enseñanza y política", con textos sobre diversos temas, desde la democratización de la universidad alemana hasta los movimientos de protesta.
En este libro de Eduardo Grüner, uno de los intelectuales fundamentales de la Argentina, se discute sobre nociones como globalización, pluralismo, multiculturalismo, hibridez, fragmentación cultural, tan frecuentes en los análisis y debates de las ciencias sociales y las teorías de la cultura.
La Neurociencia es un campo del conocimiento humano que se vincula con el trabajo que realizan las neuronas, pero considera además, íntegramente, tanto en la visión básica como en la visión clínica, a las tradicionales células de glía, ya que los seres humanos, desde el punto de vista fundamental neurocelular, somos tanto neuronales como gliales.
En este lúcido ensayo sobre el pensamiento y la persona de Hannah Arendt, Marie Luise Knott indaga en las estrategias que esta filósofa utilizó para lograr la libertad intelectual en el contexto histórico que vivió.
Nuestro tiempo, gravitado en su modo de pensar por el vasto panorama que las ciencias han obtenido sobre la naturaleza del universo y de la vida, suele encarar bajo una mirada científica la resolución del problema en torno al origen y la eternidad del mundo.
La cultura moderna es extensa y sofisticada, gigante en sus conocimientos y fuerte en su antropología, y muestra una sorprendente adaptabilidad y apertura para absorber, aclarar y unir.
Incluso en las escuelas ya no se sabe estimular de otra manera el pensamiento de los niños si no es invitándolos a tomar partido a favor o en contra de algo.
Dialéctica de la Ilustración, escrita en colaboración con Horkheimer es una crítica a la razón instrumental, concepto fundamental de este último autor, o, lo que es lo mismo, una crítica, fundada en una interpretación pesimista de la Ilustración, a la civilización técnica y a la cultura del sistema capitalista (que llama industria cultural), o de la sociedad de mercado, que no persigue otro fin que el progreso técnico.
Wittgenstein, separant-se de la tradició, no va practicar mai una filosofia narrativa, discursiva o argumentativa, sinó que hi emprà el comentari breu, l'observació lacònica, l'exemple o el contraexemple, l'apotegma, l'aforisme.
La filosofía de la mente, la reflexión sobre la naturaleza de lo mental y sus relaciones con el mundo físico y el comportamiento, han experimentado un fuerte desarrollo desde mediados del siglo pasado.
Esta obra es tanto un manual destinado al uso académico, como un ensayo libre de carácter divulgativo, apto para todo lector culto que se interese en el tema.
"El siglo XIX, siglo en que se inventa y populariza la fotografía, es considerado también el siglo de la historia; siglo en que la historia cobra un valor sin precedentes, y, bajo dominio del historicismo, se establece como disciplina autónoma, especializada, científica.
La propuesta que elabora Tomás Peters en Sociología(s) del arte y de las políticas culturales busca trazar la transformación de los modelos analíticos de la sociología del arte.
La alteridad (del latín alter que significa otro') es la existencia humana que se vive en relaciones de generosidad, gratuidad y reconocimiento mutuo del otro.
Unterwegs Gedanken tankenBeim Philosophieren in der Natur sind die Gedanken frei: Die hier gesammelten Texte verstehen sich als geistiger Proviant nicht nur für Wanderfreunde, sie passen bequem in den Rucksack und machen jede Rast zu einer inspirierenden Erholung.
Die verhängnisvolle Neigung der Menschen über etwas, was nicht mehr zweifelhaft ist, nicht länger nachzudenken, ist die Ursache der Hälfte aller Irrtümer.
"Para hacer un verdadero trabajo espiritual debéis seguir una filosofía, a un sistema, y profundizarlos; si no, sucede con el organismo psíquico exactamente lo mismo que con el organismo físico.
"La filosofía, más que ninguna otra disciplina, necesita ser vivida", escribe García Morente al inicio de estas lecciones, refiriéndose a la falta de sentido de dar una definición de filosofía sin haberla "explorado" antes como una vivencia.
Como historiador ya consagrado por sus estudios acerca del iluminismo, Franco Venturi es invitado a dictar en Cambridge una serie de conferencias a partir de la célebre pregunta kantiana "¿Qué es la Ilustración?
El libro Filosofía de la ciencia, problemas contemporáneos, busca hacer una modesta contribución al campo de la filosofía de la ciencia, la cual esperamos tenga una relativa resonancia nacional y, de ser posible, internacionaL La obra también representa el segundo aporte conjunto de los miembros del grupo de investigación Episteme: Filosofía y Ciencia a este campo de la filosofía, después de la compilación de artículos publicada en 2008 bajo el título Entre ciencia y [ilosofia; Algunos problemas actuales, con el deseo de mantener una reflexión constante acerca de temas clásicos y actuales, y un vínculo con la comunidad nacional de filósofos de la ciencia.