Para Tomás de Aquino, la filosofía es un esbozo del saber pleno, es comenzar a caminar, con una cierta prevención ante la arrogancia de la propia razón.
Este volumen recoge nueve sermones del autor, proclamados en su mayor parte en Oxford durante la Segunda Guerra Mundial y en los años inmediatamente posteriores.
Al transformar radicalmente la vida personal y colectiva de millones de personas alrededor del mundo, la pandemia de coronavirus sacudió las estructuras más básicas de las formas políticas establecidas y despertó, con ello, la necesidad de volver observar y pensar para orientarnos en un terreno renovado.
En 1971 se publicaba Teoría de la justicia, una obra destinada a convertirse en el gran clásico contemporáneo de la filosofía política y que convertiría a su autor, el filósofo norteamericano John Rawls (1921-2002) en uno de los pensadores más influyentes del último medio siglo.
'unless you know everything, you really know nothing'Diderot's brilliant and witty dialogue begins with a chance encounter in a Paris cafe between two acquaintances.
Bajo la influencia del legado de Don Francisco Giner de los Ríos, y transcurridos cien años después de su muerte, encontramos su inspiración en casi toda la literatura jurídica y política en lengua castellana, tal y como se muestra expresamente en el aprecio que por su pensamiento procesaron algunos de los más destacados renovadores de la educación y el derecho a finales del siglo XIX y a comienzos del XX; un influjo general sin el cual no se comprendería el progreso de la ciencia educativa y del Derecho en España, ni acaso se explicarían no pocas esenciales manifestaciones de nuestra política positiva.
Nicolaus Cusanus war eine der markanten und geistig prägenden Gestalten auf der Schwelle vom Mittelalter zur Neuzeit: Jurist, Theologe, Philosoph, Mathematiker und Diplomat.
Esta introduccion al Nuevo Pensamiento de Franz Rosenzweig parte del analisis de su obra principal: La Estrella de la Redencion, con el fin de animar al lector a sumergirse en este nuevo horizonte filosofico.
Este libro ha sido pensado como una reconstruccion comparada de las trayectorias que ha tenido el pensamiento social latinoamericano, a traves de los ensayistas, el surgimiento de la sociologia, la institucion de la critica literaria y la trasformacion de ciertos conceptos en relacion con coyunturas de la historia social y politica colombiana y latinoamericana.
Esta obra explica y analiza el segundo elemento del MODELO DAISUGI: las relaciones humanas vitales que suavizan el individualismo pragmático y alientan el "bien ser" y el "bien estar" en armonía con los otros, rescatando el valor del hombre relacional.
Hacia la década de 1960, la rápida urbanización en las regiones en desarrollo en América Latina, África y Asia, fue marcada por la expansión de asentamientos con población de bajos ingresos y que se desarrollaron informalmente.
Las respuestas de la Ética a los grandes retos del nuevo humanismo: la manipulación genética, el uso de la tecnología, la bioética y la ética ecológica, la ética política, los derechos de los animales, la sostenibilidad y el sistema económico globalizado.
'unless you know everything, you really know nothing'Diderot's brilliant and witty dialogue begins with a chance encounter in a Paris cafe between two acquaintances.
Postmodern Poetry by Patrick Ananta Sutardjo, an expression of verbal art of words, truth, light, short poems that display the artistic versatility and skillfulness of Patrick Ananta Sutardjo in the use of words of postmodern free poetic language and expression.
Este libro sostiene que la manera como nuestro sentido común concibe la realidad nos impide formular adecuadamente los problemas y desafíos que hoy encaramos y generar la capacidad necesaria para resolverlos.
Filosofía y derechos humanos constituye el primer trabajo sistemático sobre los derechos humanos realizado en nuestro medio desde la reflexión filosófica.
Dem Geheimnis des Pilgerns auf der Spur«Als Mönch bin ich zeitlebens in der Situation des Pilgers, der seine Familie, seine Freunde, seine Verwandtschaft zurücklässt, vieles aufgibt, was einmal zum Leben gehört hat, und täglich aufbricht, um etwas Größeres zu finden.
En los ultimos anos Filosofia del Terror o las paradojas del corazon se ha convertido en un clasico sobre el genero del terror en el cine y la literatura.
Un texto que reflexiona sobre la realidad contemporánea, la dificultad de lidiar con la contingencia y complejidad del mundo actual debido a sus continuos e inesperados cambios.
El ser latinoamericano ha existido, existe y existirá fermentándose siempre en nuestra cotidianidad sensible, pues no hay identidad sin cercanía material, sin objetos queridos, sin lugares amados, sin espacios habitados, sin autorreconocimiento estético.
Carlos Skliar aboga por hacer un parón, salir de la inercia y la falsa noción de éxito que la sociedad impone, exaltando los valores de la buena pereza.
Esta introducción a la obra de la filósofa estadounidense contemporánea Judith Butler es una invitación a comprender sus ideas esenciales sin aditivos.
En una carta dirigida a su amigo Paul Deussen, Nietzsche habla de su Zaratustra como «la Biblia del futuro, la más elevada erupción del genio, en la que está contenido el destino de la humanidad».
I am thrilled to be writing the introduction to the Arabic edition of our book for readers of a region steeped in history, following its publication in Turkish, German, English, and Russian.
Des que, en l'últim terç del segle XVIII, Johann Gottfried Herder començà a difondre el seu concepte de "volkgeist" o esperit del poble, amb atenció especial a reivindicar la unió indestriable entre nació, llengua i literatura, s'obriren les portes a un replantejament global dels estats territorials europeus que els seus deixebles romàntics confirmarien i divulgarien al llarg del segle XIX, ajudant a la conformació dels estats nació contemporanis.
Estamos en una sociedad cambiante, cada día más interesada por prácticas como el yoga que pueden ayudarnos a templar la mente y a lidiar con la neurosis contemporánea.
Die meisten Menschen im deutschsprachigen Raum genießen eine christlich-geprägte Erziehung - direkt oder indirekt - sei es durch das Elternhaus, den Religions-/Ethik-Unterricht oder mediale Einflüsse.