La alteridad (del latín alter que significa otro') es la existencia humana que se vive en relaciones de generosidad, gratuidad y reconocimiento mutuo del otro.
Fe que se hace Pública: Reflexiones sobre Religión, Cultura, Sociedad e Incidencia es el resultado de un muy variado conjunto de reflexiones sobre experiencias que intentan cruzar –con las tensiones inherentes que conlleva- las dimensiones de la fe, el activismo político y el compromiso por el bien común desde una mirada democrática y los derechos humanos.
Eine Auslegung zum EpheserbriefDer Apostel Paulus teilt im Brief an die Epheser Dinge mit, die wir in keiner anderen Schrift des Neuen Testaments finden.
Durante el servicio militar, Mohammed, un joven musulmán iraquí miembro de una importante familia chiíta, descubre con espanto que su compañero de cuarto es cristiano.
Hay indicios claros de que se está desarrollando en Latinoamérica un programa ideológico que, bajo el nombre de "perspectiva o teoría de género", trata de imponer una agenda que ya ha aterrizado, enraizado y producido frutos muy amargos en otras latitudes.
Con una atenta y minuciosa selección de textos, discursos y homilías de Jorge Mario Bergoglio, este volumen remarca la continuidad existente en sus palabras desde el inicio de su camino sacerdotal hasta llegar al "pontificado de la ternura y de la misericordia", como ha sido definido por conocidos comentaristas.
En Los fundamentos de una "ilusión", el autor se propone exponer de manera estructurada y para un público ilustrado, mas no necesariamente especialista en filosofía o teología, las reflexiones que conformaron el núcleo de la cátedra de Filosofía de la Religión que mantuvo durante más de tres décadas en la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana.
Jesus Aparicio Bernal, que fue director general de Television Espanola antes de Adolfo Suarez, en los tiempos en que Massiel gano el Festival de Eurovision, hace en este libro breve y sustancioso un analisis radical de la religion, y del catolicismo en particular.
»Dieses Buch erzählt Erfahrungen, die ich während der spirituellen Forschung gemacht habe, die in meinem Buch ›Michaelisches Yoga – Sich selbst einen neuen ätherischen Leib und ätherische Individualität schaffen‹ veröffentlicht wurde.
»Gerade weil ich an ein ewiges Leben glaube, darf ich, wenn es an der Zeit ist, in eigener Verantwortung über Zeitpunkt und Art meines Sterbens entscheiden.
Dieser Band versammelt die religionskritischen Schriften Bertrand Russels, darunter die titelgebende Rede Warum ich kein Christ bin, Nette Leute und Was ich glaube.
Schelling rühmte den Görlitzer Schuster Jakob Böhme und seine mystisch-theosophischen Schriften als "Eine Wundererscheinung in der Geschichte des deutschen Geistes".
Auf die Frage, was er denn einmal werden wolle, gibt ein Fünfjähriger bei einer Razzia in Süddeutschland zur Antwort: »Ich will in den Heiligen Krieg ziehen und Ungläubige töten, wie mein Vater.
Die Sprüche des Seelenkalenders stehen in Beziehung zur Welt als Ganzes, der ich mit meinem Seelenleben angehöre und kraft meines Mitvollzugs zunehmend zur Offenbarung verhelfen kann.
This book explores how the 1947 Partition of British India not only divided people and territories but also deepened cultural rifts in postcolonial India, Pakistan and Bangladesh, especially between Hindus and Muslims.
This book explores how the 1947 Partition of British India not only divided people and territories but also deepened cultural rifts in postcolonial India, Pakistan and Bangladesh, especially between Hindus and Muslims.
Bringing together contributions from North America, UK, Europe and Asia into a single volume, this book advances scholarship in Buddhist studies and celebrates Rupert Gethin's immense contribution to the field.
Mientras trabajos precedentes se habían focalizado exclusivamente en la trayectoria del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM), en este libro Claudia Touris demuestra que la corriente tercermundista en la Argentina fue una red sociorreligiosa más amplia y diversa que se desplegó como una verdadera constelación de actores sociales integrada no solo por los sacerdotes, sino también por religiosas, laicos que pasaron por los ámbitos de sociabilidad católica renovada por el Concilio Vaticano II y otros, como el grupo de Cristianismo y Revolución, que lo conectaron con la vía insurreccional minoritaria en la corriente tercermundista.