Whilst the greatest effort has been made to ensure the quality of this text, due to the historical nature of this content, in some rare cases there may be minor issues with legibility.
Prisoners of Hope focuses on ecclesiological and practical theological responses to migration, asylum-seeking, and refugee integration and assimilation.
Between the Ideal and the Real describes why Iraq state-building and democratic transformation failed by offering a very new, and unusual, perspective, away from the usual blame assigned to the US that has become part of the "e;conventional wisdom"e; about Iraq and the Middle East.
Paul Harvey uses four characters that are important symbols of religious expression in the American South to survey major themes of religion, race, and southern history.
Contemporary societies face many complex injustices, from environmental devastation that threatens our long-term prospects, to human trafficking that fuels our global economy, to health disparities that harm already marginalized communities.
Aquí se aborda el complejo mundo de la comunicación humana y se analizan las distorsiones más frecuentes que sofocan la nostalgia de plenitud que está en la raíz de todo hecho comunicativo, a la vez que se ofrece un camino pedagógico para afrontarlas.
Este libro se enmarca en una serie de publicaciones dedicada a la vida y obra de científicos del siglo XIX y a la relación, a veces problemática, entre ciencia y religión.
Este libro recoge un discurso en Harvard sobre lo mas caracteristico del oficio intelectual, y una conferencia en la Universidad de Marquette, donde el autor argumenta sobre la importancia de la historia del pensamiento en la ensenanza general de la filosofia.
Los autores de esta obra, una mujer laica y un sacerdote jesuita, ofrecemos refexiones a partir de nuestra experiencia humana y de fe, que se ha dejado interpelar una y otra vez por el Misterio, pero también sobre cómo hacer un aporte pastoral crítico en el contexto que nos toca vivir para hacer creíble y relevante la Buena Noticia.
Lejos de los pronosticos apocaliticos del siglo pasado que planteaban la progresiva desaparicion de lo religioso en el marco de la creciente racionalizacion y secularizacion de la sociedad moderna, lo religioso ha emergido a traves de multiples manifestaciones demostrando su persistencia, a la vez que exteriorizando tanto perspectivas novedosas como reafirmando planteos tradicionalistas y fuertemente fundamentalistas.
Este libro tiene su origen en el pedido de dejar de difundir los Mensajes de la Virgen del Rosario de San Nicolás (Argentina), porque el catecismo ofrecido por María ya estaba completo; pedido que fue aceptado a nivel central y, como consecuencia, cesó la difusión de nuevos masajes.
Con oficio y destreza de artesana María Elena Barral ha logrado reconstruir una historia que hasta hace poco habría sido siquiera imposible de imaginar.
La emergencia de regímenes autoritarios durante las dos últimas décadas constituyó un importante desafío a la tradicional práctica social de la Iglesia Católica latinoamericana.
¿Es racional para los individuos científicamente entrenados a creer en Dios, aceptar afirmaciones teológicas polémicas tales como la existencia de milagros?