Desde disciplinas como las ciencias politicas, la filosofia, el derecho, la pedagogia, la psicologia y la sociologia, autores academicos de Latinoamerica y Alemania realizan un aporte cientifico al analisis de los procesos para alcanzar la paz en Latinoamerica, y en el caso particular de Colombia, en el libro Paz, reconciliacion y justicia transicional en Colombia y America Latina.
Esta investigación tuvo como propósito reconocer las emociones (des)vinculantes que han impactado los escenarios educativos en el marco del conflicto armado y la construcción de paz en el país.
Winner of the Saltire Society First Book Award 2016An Economist Book of the Year 2016A Spectator Book of the Year 2016In 2011, Isabel Buchanan, a twenty-three-year-old Scottish lawyer, moved to Pakistan to work in a new legal chambers in Lahore.
El establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición (CEV) es un avance decidido en los esfuerzos de esclarecimiento y rendición de cuentas de las más graves violaciones de derechos humanos cometidas en el marco del conflicto armado colombiano.
Why mass incarceration endures in the face of reforms, and how to truly change America's vast criminal justice systemCritics on both the left and the right increasingly use the term "e;mass incarceration"e; to call attention to the unprecedented scale and inequities of the U.
Why mass incarceration endures in the face of reforms, and how to truly change America's vast criminal justice systemCritics on both the left and the right increasingly use the term "e;mass incarceration"e; to call attention to the unprecedented scale and inequities of the U.
President Barack Obama's first trip abroad in his second term took him to Israel and the Palestinian West Bank, where he despondently admitted to those waiting for words of encouragement, "e;It is a hard slog to work through all of these issues.
El libro presenta un análisis de los desafíos de la gobernanza territorial en la construcción de la paz en la Sierra Nevada de Santa Marta desde la acción colectiva de los actores relevantes en dos perspectivas: una panorámica o general en la aplicación de la planeación con enfoque territorial en la Sierra Nevada de Santa Marta, y otra sectorial, desde el turismo en sitio localizado: el corregimiento de Minca (distrito de Santa Marta), un sector que presenta un sensible crecimiento luego del posconflicto.
"e;The definitive and gripping account of the sometimes exhilarating, often tortured twists and turns in the Middle East peace process, viewed from the front row by one of its major players.
Después de los acuerdos de paz, y en medio de un contexto de posconflicto, la construcción de una cultura para la paz es uno de los mayores desafíos colectivos que se deben asumir desde los centros educativos para sustentar y orientar las acciones previstas en el posacuerdo.
Die aktualisierte und erweiterte Taschenbuch-Ausgabe des kontroversen Sachbuch-BestsellersWie ist die Spirale von Gewalt und Gegengewalt, die Israel und Palästina zu verschlingen droht, zu stoppen?
El ingreso al sistema escolar de la poblacion victima del conflicto armado en Colombia, en especial de desmovilizados y desvinculados, supone distintas transiciones, retos y resistencias, relacionadas con la integracion al aula, los procesos de aprendizaje, la reconstruccion de los referentes de la identidad personal y colectiva, el establecimiento de interacciones con sus grupos de pares, docentes y figuras directivas, entre otros.
Tramas y conversaciones sobre lo común es resultado del diálogo que surge desde los diversos "andares" académicos, políticos, afectivos y cotidianos, de quienes participaron de su escritura, con el fin de hablar de lo que sucede, de lo que se hace o se despliega para crear, componer y mantener lo colectivo, lo comunitario.
Este libro es producto de un recorrido a los espacios de las Naciones Unidas donde se elaboró la Declaración Universal de los Derechos Humanos: el Comité de Borrador, la Comisión de Derechos Humanos, el Consejo Económico y Social, la Asamblea General.
Despues de los procesos de paz que ha vivido Colombia en los ultimos anos, es necesario preguntarse el papel de las memorias y practicas comunicativas para crear una verdad historica desde un punto de vista transdisciplinar, que garantice un espacio a las victimas y los olvidados.
Las semblanzas que aquí se ofrecen se refieren a quienes más influyeron en mi vida, a excepción de mi madre, de mi padre, de mi mujer, hijos, nietos y bisnietos, que ocupan, lógicamente, el primer lugar, junto a los que, por su cercanía y colaboración durante muchos años, han sido, con ellos, mi "entorno", mi "con-vivencia", mis senderos iluminados en los que, de pronto, irrumpieron con singular esplendor los personajes que describo en estas páginas.
A call to replace Canada's incarceration model, which has proven destructive, discriminatory, expensive, counterproductive, and - most of all - unnecessary.
Mastering Conflict Resolution: Transform Challenges into OpportunitiesDiscover the art of transforming conflicts into opportunities with Christa Kordy's insightful book, "e;Creative Conflict Resolution in Private and Professional Life.
Con esta nueva publicación, muy en el espíritu de nuestro Grupo de estudios interdisciplinario sobre paz, conflicto y posconflicto (JANUS), marcamos el acento sobre un hecho fundamental: cómo cualquier proceso político, económico, social y aún afectivo, la paz tiene sus olvidos y olvidados.
Este libro nació en una conversación entre los editores unas semanas antes del 2 de octubre del 2016, día en que el Acuerdo de Paz de La Habana fue sometido a plebiscito.
La Universidad de La Salle, mediante la Catedra Institucional Lasallista, considero vital hacer visible a quienes han sido protagonistas de paz, a pesar de la guerra.
En la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), de los conceptos de máximo responsable y de partícipe no determinante y cómo diferenciarlos depende quiénes son las personas con la más alta responsabilidad para los crímenes de sistema cometidos durante el conflicto colombiano que merecen un trato sancionatorio (máximos responsables) y quiénes recibirán un trato no sancionatorio, salvo en circunstancias excepcionales (participes no determinantes).
Nos ajustamos al criterio del devenir activo al entablar conversacion con algunos relatos sobre devenires alegres en el contexto del conflicto armado y la guerra, porque permite acceder a realidades que se presentan singulares y significativas por expresar afinidades y complicidades con la vida.
En la presente versión de la Cátedra Institucional Lasallista 2014, denominada "Cartografías para la paz: la experiencia de las ciudadanías", quisimos avizorar las posibilidades de paces desde los ciudadanos y las comunidades locales, que reclaman una reconfiguración de los actores de la guerra precisamente en relación con la civilidad misma, una institucionalidad dialogante y renovada y unas opciones distintas de desarrollo, respetuosas con el medio ambiente y con el mundo simbólicorelacional, acciones que consecuentemente permitirían la mutación de la sociedad en su conjunto.