Este libro reune importantes reflexiones que dan continuidad a los estudios que se adelantan en Colombia, y particularmente en la region de la Orinoquia, sobre los problemas que genera el conflicto, sus victimas y la atencion del Gobierno en materia de implementacion de los acuerdos de paz.
El trabajo infantil es cruel en el presente y en el futuro: hoy arroja a los menores de edad a actividades riesgosas, demoledoras, casi sin remuneración, y mañana los condena al círculo vicioso de la pobreza y a una vida llena de adversidades, sin educación ni alegrías, con una mayor probabilidad de padecer enfermedades.
Este libro relata la historia de dos pueblos que firmaron un pacto de reconciliacion en 1998 en medio de los enfrentamientos entre la guerrilla y los paramilitares.
"En esta obra se reconocen algunas de las vivencias que sobre reivindicación de derechos y construcción de una cultura de paz se cuentan, se relatan o se viven desde y en el entorno de la radio comunitaria de siete municipios ubicados en diferentes departamentos y territorios de Colombia, algunos de ellos con una vivencia más cercana y directa del conflicto armado.
DESPUÉS DE LOGRAR EL ACUERDO que puso fin al conflicto armado entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, ¿cuánto hemos avanzado hacia la paz?
Colombia atraviesa un momento coyuntural quizás uno de esos momentos en los que pocas veces se toma conciencia hasta que la historia lo determina de que es uno de los hitos en la creación de escenarios tanto desde la concepción de nación como desde la construcción de paz territorial la resistencia y la reconciliación entre otros múltiples aspectos de lo que ha de configurar el episodio por el que se atraviesa a nivel nacional regional y mundial.
Este libro pretende buscar luces en los clasicos para iluminar nuestro presente, un presente inestable y conflictivo, un presente en el que la muerte y la desolacion se propagan como una plaga, un presente en el que la paz es un anhelo para millones de personas inmersas en numerosos conflictos alrededor del mundo.
Las paces construidas desde los territorios son resultado de la interacción entre los procesos de reconocimiento/alineamiento estatal, de la presencia de los actores violentos y de las dinámicas de autonomía local.
Successfully handle difficult conversations, remain civil, and end an argument peacefully with this straightforward and mindful guide to conflict resolution.
Technologies of the allied warfare in Iraq and Afghanistan, such as remote-controlled drones and night vision goggles, allow the user to virtualize human targets.
Niñas, niños y adolescentes en el posconflicto colombiano es el resultado de un conjunto de investigaciones que contribuyen a la construcción de paz y aportan al debate público sobre la importancia de las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos y miembros de una sociedad reconciliada.
El libro es el producto de la segunda fase del proyecto de investigación "Experiencias de paz: lecciones aprendidas para Colombia", desarrollado por el Observatorio de Construcción de Paz de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, cuyo principal propósito fue identificar enseñanzas para el momento político que vive Colombia, con base en una metodología comparativa.
No siempre las politicas, leyes y planes de ordenamiento en Colombia se ajustan a las necesidades de un gran numero de comunidades que se encuentran en situacion de vulnerabilidad frente a la salud, la educacion y la seguridad.
* Shortlisted for the Palestine Book Awards 2012*Since its release in 2009 Israeli Apartheid: A Beginner's Guide has become an essential primer for undergraduate students and activists getting to grips with the Palestine/Israel conflict for the first time.
Technologies of the allied warfare in Iraq and Afghanistan, such as remote-controlled drones and night vision goggles, allow the user to virtualize human targets.
First published in 1913, this fascinating volume presents a detailed history and analysis of punishment throughout history, exploring in detailed historical enforcement and the various methods used to punish people.