Weaving Peace: Essays on Peace, Governance and Conflict Transformation in the Great Lakes Region of Africa provides a unique and interdisciplinary perspective on issues of peace, governance, and conflict transformation by academics and practitioners from eight partner institutions of the United Nations Mandated-University for Peace in the Great Lakes region of Africa.
Mandat d’arrêt, mandat d’arrêt européen, mandat d’arrêt international, notice rouge, extradition, autant de termes juridiques dont tout le monde a plus ou moins entendu parler sans savoir exactement ce qu’ils recouvrent.
Das Essential analysiert die historischen Ursachen von Krieg und Frieden in Äthiopien im Kontext von Reichsgründung und Modernisierung seit der Mitte des 19.
Das Essential analysiert die historischen Ursachen von Krieg und Frieden in Äthiopien im Kontext von Reichsgründung und Modernisierung seit der Mitte des 19.
A harrowing and heartbreaking account of survival and legal system failure, this book recounts a personal story of sexual assault and the lifetime impact it made on the victim and her family.
In his late teens, Henry Carmel was stricken with schizophrenia-a life-altering mental illness characterized by tormenting voices, impaired judgment, and acute paranoia.
La escuela ha sido uno de los escenarios mayormente impactados por el conflicto armado en Colombia, pero también uno de los más silenciados frente a este.
Paz en crisis es un proyecto editorial de largo aliento que ofrece en todos y cada uno de los tomos que conforman la serie (cuatro en total) perspectivas multidisciplinares y multidimensionales, pluralidad metodológica y variedad en las maneras de hacer investigación.
Este documento es un primer intento de consolidación de información relevante sobre la financiación de los puntos más protagónicos del Acuerdo Final de Paz (AFP): la Reforma Rural Integral y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR).
This document is the result of a project developed by Dejusticia in cooperation with the Ministry of Justice and Law of Colombia and the British Embassy in Colombia, with funds from the United Kingdom through its embassy in Colombia.
Paz en crisis es un proyecto editorial de largo aliento que ofrece en todos y cada uno de los tomos que conforman la serie (cuatro en total) perspectivas multidisciplinares y multidimensionales, pluralidad metodológica y variedad en las maneras de hacer investigación.
Durante el 2016 se vivieron dos episodios históricos para la reflexión sobre las estrategias de drogas en Colombia: la celebración de la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el problema mundial de drogas (UNGASS 2016) y la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP, que incluye lo pactado sobre la "Solución al problema de las drogas ilícitas".
Con el fin de consolidar un escenario propicio para abordar pedagógicamente las prácticas, reflexiones y perspectivas en torno a la materialización del derecho consagrado que tiene la sociedad colombiana a la paz, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) entrega este primer volumen de ensayos producto de la cátedra pública: "Formación de maestros y educadores para una Colombia en paz", con un particular énfasis referenciado en el lugar que tiene la educación en la formación ético-política de maestros y educadores afectados por la violencia política.
Rutas del Conflicto, el medio periodístico que ha desarrollado el proyecto "Yo Sobreviví", busca facilitar el acceso a información confiable sobre el conflicto armado en Colombia.
Este documento pretende examinar los resultados del proceso de restitución de tierras, haciendo énfasis en su articulación con las políticas de vivienda y generación de ingresos, componentes centrales que la restitución y el retorno requieren para garantizar a las víctimas restituidas condiciones de vida digna en términos de habitabilidad y sostenibilidad económica.