"shock político, económico y militar permitieron que paquetes de reformas se tramitaran evitando el consenso entre los ciudadanos, beneficiando a ciertos grupos nacionales y transnacionales que buscaron explotar sus propiedades sin ningún límite o responsabilidad.
La restitución de tierras despojadas y abandonadas es uno de los esfuerzos más importantes del Estado colombiano, en la búsqueda de una solución duradera a la crisis humanitaria que causó el conflicto armado y el restablecimiento de los derechos de las víctimas.
El reto de construir una cultura de paz en Colombia que acompane un posconflicto armado se encuentra intrinsecamente ligado al posicionamiento social de la educacion y pedagogia para la paz, entendida como el proceso educativo y reflexivo para desarrollar dicha nueva cultura.
Paz en crisis es un proyecto editorial de largo aliento que ofrece en todos y cada uno de los tomos que conforman la serie (cuatro en total) perspectivas multidisciplinares y multidimensionales, pluralidad metodológica y variedad en las maneras de hacer investigación.
Este libro centra su atención en la presentación de "tensiones" manifiestas durante el III Encuentro Nacional de Historia Oral y Memoria: Usos, Construcciones y Aportes para la Paz y el II Encuentro Distrital de Experiencias de Historia Oral: Archivos, Historias de Vida, Memorias e Identidades.
En este texto se recopila el accionar desarrollado y las experiencias vividas en la ejecución del proyecto "Alternativas de desarrollo rural para la construcción de paz: estrategias educativas para el fortalecimiento de capacidades en productores y jóvenes que contribuyan a la cadena productiva del café, en los municipios de Leiva, Policarpa y Los Andes del departamento de Nariño con impacto internacional en la provincia del Carchi – Ecuador", como testimonios de la aplicación de un proyecto generado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia en el marco del posconflicto en Colombia y con miras al fortalecimiento y desarrollo rural.
Este libro aborda un grupo de emprendimientos y de asociatividades que surgen como alternativas de desarrollo para la reincorporación a la vida civil de las personas que pertenecieron al grupo insurgente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con ocasión de la firma de los Acuerdos de Paz del 2016.
Esta obra analiza tres experiencias centradas en el uso de diferentes recursos artísticos (dibujo, música y creación literaria) para aproximarse a la Convención de los Derechos del Niño y ayudar a los escolares a empoderarse como sujetos de derecho.
Paz en crisis es un proyecto editorial de largo aliento que ofrece en todos y cada uno de los tomos que conforman la serie (cuatro en total) perspectivas multidisciplinares y multidimensionales, pluralidad metodológica y variedad en las maneras de hacer investigación.
The creation of a peaceful world by natural means of selection is highly unlikely without having the convergence of science with religion in the modern civilization.
“Fascinating profiles” of remarkable nuns, from an eighty-three-year-old Ironman champion to a crusader against human trafficking (Daily News [New York]).
From one of nineteenth-century America's leading philosophical thinkers, William James, this fascinating short essay is an engaging read exploring the reasons for war, and methods and resources to prevent conflict.
Everyday resistance, peacebuilding and state-making addresses debates on the liberal peace and the policies of peacebuilding through a theoretical and empirical study of resistance in peacebuilding contexts.