La Ruta de la chirimia caucana busca realizar acciones tendientes a la identificacion y reconocimiento de esta manifestacion cultural, exploramos los territorios en los que se presenta realizando un acercamiento a las personas que forman parte de la tradicion y la mantienen viva.
Este libro es el pretexto para revisar el fenomeno rururbano a la luz de la reciente historia de Popayan, invitando a profundizar en las mediaciones analiticas de los procesos de transformacion que acontecen en la ciudad y en la vida cotidiana, pero sobre todo pretende incitar el debate de la homogenizacion del espacio aportando una vision diferencial de la ciudad y el desarrollo urbano.
"De acuerdo con lo que plantea el Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del Cauca ‒Plan ConCiencia Cauca‒, en lo referente al componente de educación: "el Cauca es una región con gran riqueza biodiversa y multicultural, elementos que dinamizan las apuestas educativas que impulsen un desarrollo endógeno basado en la realidad del territorio, en busca de una equidad social" (2013).
Französische Literatur in Reclams Roter Reihe: das ist der französische Originaltext – mit Worterklärungen am Fuß jeder Seite, Nachwort und Literaturhinweisen.
Cuentos y colores: la inclusión en un espacio escolar' es un libro que pone en evidencia cuáles son las situaciones discursivas que en el ámbito escolar permiten identificar la exclusión.
En este libro se impulsa a la reflexión crítica de maestros y formadores de emprendedores para reconocer e innovar los procesos de investigación como secuencias didácticas.
This book deals with the world of distance, exciting with all its amazing benefits for both owners of companies and employees, and its effects on the quality of work and production rates.
La Direccion Estrategica de Recursos Humanos (DERH) es un tema de alta relevancia en el mundo de las organizaciones pues se encuentra estrechamente relacionada con resultados de desempeno operacional como la innovacion, la productividad y la competitividad.
La mayoría de nosotros tenemos un planteamiento exclusivamente transaccional de las relaciones en la empresa: tú haces como que me pagas, yo hago como que trabajo.