From the Author of WOMEN, RACE AND CLASS, this is a timely provocation that examines the concept of attaining freedom in light of our current world conflictsIn these newly collected essays, interviews and speeches, world-renowned activist and scholar Angela Y.
Over the past two decades, the question of who owns the land of Temagami and how the land should be used has caused a debate of unparalleled intensity.
In Development as Freedom Amartya Sen explains how in a world of unprecedented increase in overall opulence millions of people living in the Third World are still unfree.
"Necesitamos más mujeres escribiendo, produciendo análisis y protagonizando la era de la cuarta revolución industrial, especialmente si lo hacen desde una perspectiva de ética y de derechos humanos.
In this monumental volume, Henry Hampton and Steve Fayer draw upon nearly one thousand interviews with civil rights activists, politicians, reporters, Justice Department officials, and hundreds of ordinary people who took part in the struggle, weaving a fascinating narrative of the civil rights movement told by the people who lived it.
**THE INSTANT SUNDAY TIMES BESTSELLER****WINNER OF THE BRITISH BOOK AWARDS 2024 BOOK OF THE YEAR**Patriot is the unforgettable life story of one of the most fearless and inspiring figures of our time.
Retrace Nellie Bly's attempt to beat Jules Verne's fictional record in Around the World in 80 Days while pioneering journalism and challenging oppression.
The Book that Transformed AmericaResistance to Civil Government (Civil Disobedience) is an argument for disobedience to an unjust state by American transcendentalist Henry David Thoreau that was first published in 1849 and continues to transform American discourse even today.
Recht auf Bildung – universales Menschenrecht Bildung als Menschenrecht muss als umfassendes Anliegen begriffen werden: als Übergang der Menschheit vom patriarchalen Gesellschaftsrahmen hin zu einer universellen Kultur der Menschenrechte.
Esta obra analiza la argumentación de la Corte Suprema de Justicia de Argentina y otros tribunales argentinos, como así también extranjeros (Corte Suprema de EEUU, la Corte Suprema de Justicia de Chile y del Consejo de Estado Francés), para juzgar la validez de las normas de emergencia sanitaria dictadas durante la pandemia COVID-19, en lo que se refiere a la reglamentación del ejercicio de los derechos a la libertad de tránsito, a la libertad religiosa y a la educación.
Héctor Fix-Fierro y Jaqueline Martínez hacen una minuciosa revisión de la génesis y la evolución del modelo de derechos en la Constitución, el cual ha pasado de las "garantías individuales y sociales" de 1917 a los "derechos humanos" consagrados en el texto constitucional del centenario, dando cuenta de la transición democrática pero también de los retos que aún quedan en materia de derechos humanos.
Durante los diez años en que el Lehendakari Ibarretxe asumió la máxima responsabilidad política de Euskadi (1999-2009), su voz llegó a la ciudadanía a menudo mediatizada, interpretada, comentada, acotada y, en ocasiones, manipulada.
El principio de proporcionalidad constituye hoy en día quizá el más conocido y el más recurrente límite de los límites a los derechos fundamentales, y en esa medida supone una barrera frente a intromisiones indebidas en el ámbito de los propios derechos.
Este libro, fruto de varias investigaciones de la Universidad Externado de Colombia y la Red unitwin, tiene dos ejes fundamentales de trabajo: deuna parte, los derechos humanos y la violencia, gobierno y gobernanza, y de otra, las políticas públicas y la infancia.
Der renommierte Jurist und UN-Menschenrechtsexperte Manfred Nowak zeichnet den (ideen-)geschichtlichen Aufstieg des Begriffs der Menschenwürde nach: Erst in Reaktion auf den Holocaust beziehen sich Verfassungen und internationale Menschenrechtsdokumente auf die Menschenwürde als ihre höchste philosophische und moralische Begründung.
La reforma constitucional de 2011 incluyó nuevos mecanismos de integración e interpretación del derecho constitucional con el derecho internacional de los derechos humanos, y aparecieron con ella conceptos como las obligaciones de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos, y principios como la universalidad, la indivisibilidad, la interdependencia y la progresividad.
Originalmente publicado en el año 2000, Poética de lo otro es el primer libro de corte etnográfico que se encarga de estudiar a fondo la condición del desplazado y sus formas de administración y subjetivación en el contexto de la oleada paramilitar a finales de los noventa en la costa Caribe colombiana.