It's been two decades since the fall of apartheid, a quarter century since the liberation of Eastern European states, five decades since the death of American ';Jim Crow,' and seventy-plus years since the beginning of the emancipation of the African states.
Migrants in irregular situations are confronted with dangerous circumstances during their journeys toward Western countries and upon their arrival in those countries of destination.
Nomadic people, have over the years, been subject to prejudice and negative thinking by sedentarised societies as well as by political and legislative systems.
In Religion and the Making of Nigeria, Olufemi Vaughan examines how Christian, Muslim, and indigenous religious structures have provided the essential social and ideological frameworks for the construction of contemporary Nigeria.
It's been two decades since the fall of apartheid, a quarter century since the liberation of Eastern European states, five decades since the death of American ';Jim Crow,' and seventy-plus years since the beginning of the emancipation of the African states.
Para Guastini la interpretación (en abstracto, o propiamente dicha) es una traducción intralingüística, una reformulación de los textos normativos y, obvio, un traductor (intérprete) no prescribe, sino que reformula lo dicho por el emitente (autoridad normativa), quien, en cambio, sí prescribe.
This book is an exciting exploratory journey that sheds light on the pioneering role that Friedrich Engels played in the formation of Marxism, that philosophical and political movement that changed the course of modern history.
Immer wieder sind kritische Stimmen zu vernehmen, die die Rolle der Kirche in unserem Land und die Bedeutung des Religiösen für die Gesellschaft in Frage stellen.
Con breves pausas, Guadalupe Morfín se desempeñó en cargos públicos entre 1997 y 2009 (titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, Comisionada para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez, Fiscal Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas).
Por generaciones, los defensores de derechos humanos han luchado por el reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) para conseguir su justiciabilidad en las cortes nacionales e internacionales, lucha que ha tenido bastante éxito.
Con breves pausas, Guadalupe Morfín se desempeñó en cargos públicos entre 1997 y 2009 (titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, Comisionada para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez, Fiscal Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas).
Los trabajos compilados en este libro son el producto de un conjunto de investigaciones sobre derechos sociales y constitucionalismo social, que comenzaron hace ya varios años y siguen actualmente su curso.
En un volumen de próxima publicación en Colombia, Luis Prieto Sanchís y Juan Antonio García Amado sostienen una controversia de extraordinario interés sobre el concepto y los elementos de una de las corrientes iusfilosóficas y iusconstitucionalistas que despierta hoy la máxima atención: el neoconstitucionalismo.
«Solo incorporando la importancia del cambio climático en los movimientos migratorios encontraremos formas de crear políticas significativas para abordar y combatir las complejas formas en que los problemas climáticos impulsan la migración.
¿Es legítimo, democráticamente hablando, que la CorteInteramericana de Derechos Humanos1 ordene a un Estadoeliminar de su ordenamiento jurídico interno unanorma constitucional aprobada, por ejemplo, vía asambleaconstituyente o referendo?
En Mi hogar es cualquier parte Carla Fibla ofrece un acercamiento emocional y riguroso de lo que significa ser migrante en una sociedad en constante flujo de personas enriquecedoras que reconstruyen los conceptos de pertenencia y territorialidad.
Immer wieder sind kritische Stimmen zu vernehmen, die die Rolle der Kirche in unserem Land und die Bedeutung des Religiösen für die Gesellschaft in Frage stellen.
Este libro, El derecho fundamental a la salud: retos de la Ley Estatutaria —algunas miradas a la salud en el posconflicto—, es el cuarto libro preparadopor el Centro de Pensamiento en Derecho a la Salud, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Una desgarradora historia dedicada a todas las mujeres que sufren en silencio y que, por miedo, no se atreven a contar la realidadEn estas páginas se narra de forma autobiográfica la vida de Juana Redondo, una mestiza que se rebeló contra las leyes de su sociedad.
Finnish Theosophist Pekka Ervast shows us in a consistent way how a person seeking truth can get a personal experience of Gods existence and how God loves him or her and all people with constant and unalterable love.
Este trabajo es el resultado de una investigación realizada desde mediados del 2008 hasta mediados del 2009 en el Instituto de Argumentación Jurídica y Estudios Institucionales de la Universidad Blas Pascal de Córdoba (Argentina).
Con el proposito de visibilizar la importancia de la aplicacion de los Derechos Humanos en pro de la construccion de alternativas de vida digna y sostenible se ofrece al publico, este documento reune herramientas que le apuestan a la transformacion social desde enfoques formativos y pedagogicos, y coherente con elementos especificos del bienestar humano como la economia y ecologia sustentable en el marco de la equidad, principios contemplados en la Declaracion Universal de los Derechos Humanos, como un derecho fundamental para el desarrollo humano.