En Argentinazo: Populismo, fanatismo y el camino hacia la unidad y el progreso, Diego Ariel Grazioso nos propone un recorrido crítico por la historia argentina y las posibles causas de sus interrogantes actuales.
La cuestión indígena en la Argentina es un libro que intenta, por un lado desentrañar cuál fue el destino final de los aborígenes sometidos en el sur del territorio, y por el otro, reflexionar acercas de la actitud asumida por el Estado argentino respecto a la problemática indígena entre 1878 y 1930.
Liberalismo en debate: política, filosofía y sociedad ofrece un profundo análisis de este influyente pensamiento, explorando su evolución histórica y su interacción con otras ideologías.
En octubre de 1978, la conducción de Montoneros decidió iniciar la llamada Contraofensiva Estratégica frente al temor de que la organización armada dejara de representar una alternativa política para la sociedad argentina, luego de dos años de exilio orgánico y represión dictatorial.
La divulgación científica ha funcionado en diferentes momentos y contextos como una estrategia de política científica para articular las relaciones que se espera de la ciencia y la tecnología con la sociedad.
Si las lecturas son caminos que cada uno abre en el inmenso bosque de los libros, bien puede decirse que este es, a su modo, un libro hecho de caminos que un filósofo marxista trazó con el concurso de figuras como Hegel, Feuerbach, Montesquieu, Rousseau, Maquiavelo y Spinoza.
Este volumen contiene un pequeño conjunto de estudios históricos que comparten un rasgo común: el de su tucumanidad, si bien entendida en el más neutro sentido del término dado que se ocupan de temas y figuras vinculadas con la provincia, pero sin adherir a ningún tipo de ciego localismo.
En la última década del siglo XX, algunos países latinoamericanos comenzaron a incorporar enmiendas institucionales destinadas a hacer frente a la crisis de representación política en la región, la cual puso en entredicho el rol del Partido como principal instrumento que mediatiza la relación de los ciudadanos con el poder político.
A través de una selección de artículos de todos los tiempos, y desde la perspectiva de la fe católica, el derecho y la historia, Gonzalo Ibáñez aborda los grandes temas del Chile contemporáneo que están "En Debate".
El libro presenta una diversidad de miradas al campo de estudio de las políticas públicas desde una perspectiva territorial, se muestra una serie de experiencias de investigación relacionadas con la problematización de lo público y la construcción de políticas públicas nacionales, regionales y locales en el suroccidente colombiano.
La obra de Orrego trenza las historias de varios sujetos que se muestran empecinados por hallar fortuna, en contraposicion a los sujetos indigenas que aparecen como habitantes de tiempos primitivos y que, ante la modernizacion de sus territorios, se ven enfrentados a interactuar con los criollos, mestizos o extranjeros.
La compilación de este libro retoma aquello que quedó esbozado, pero pendiente, en la obra de Poulantzas y profundiza el interesante contrapunto con autores que se han propuesto la vasta empresa de continuidad y reelaboración de sus categorías, como Robert Jessop, o la ruptura y reconfiguración de nuevas problemáticas y aproximaciones, como Fred Bock o Michael Mann.
A más de ochenta años de su publicación, con más de ochenta ediciones de más de dos millones de ejemplares, en veinte países y en once idiomas, los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, la obra más emblemática del Amauta José Carlos Mariátegui, exhiben una renovada vitalidad.
Este libro aborda el contexto de expansión de la frontera bonaerense a lo largo del siglo XIX, poniendo la atención en el proceso de ocupación del denominado "Nuevo Sur" por la sociedad criolla.
Band III: "Kelle und Schwert im neuen Jahrhundert", "Freimaurerei und Vaterland", "Der Ausbau des inneren Tempels", "Dauer im Wechsel"Das Thema "Freimaurerei" hat schon immer eine große Faszination auf Außenstehende ausgeübt.
El Grupo de Trabajo CLACSO "Ciudadanía, organizaciones populares y representación" llevó a cabo su primera reunión con el auspicio del Colegio de México en la capital azteca entre el 3 de mayo y el 3 de junio de 2010.
Este estudio pone en consideración una amplia caracterización del fenómeno de las maras en el contexto guatemalteco, escudriñando en la naturaleza de su violencia.
Bajo un rey, un dictador o un tirano, ¿cómo es posible que tantas personas, pueblos o naciones enteras, se sometan a la voluntad de una minoría o incluso, a veces, bajo la de un solo hombre?
"Según Aristóteles, la justicia es una virtud que se pone en práctica en relación con otros y John Rawls en A theory of justice nos recuerda que ella es la primera virtud de las instituciones sociales.
Band II: "Geheim-Orden und Geheim-Bünde", "Die Große Landesloge der Freimaurer von Deutschland", "Die Große Loge von Preußen genannt Royal York zur Freundschaft", "Neue Großenlogengründungen.
Europa heute: Massenerwerbslosigkeit, prekäre Arbeitsverhältnisse, soziale Enteignung und der Abbau demokratischer Rechte prägen besonders die Länder der europäischen Peripherie.