Al escribir sobre el poder y la Iglesia hay que pensar no sólo en el que ejerce estaen la sociedad, cada vez más menguante, sino en las fuerzas de poder dentro dela propia Iglesia, teniendo en cuenta que va más allá del poder institucional.
A comienzos de 2023, en un foro sobre la concentración del poder público y el creciente autoritarismo que está experimentándose en México, el gran politólogo polaco Adam Przeworski hizo un diagnóstico contundente: por los graves riesgos a la convivencia política presente y futura, en México el daño ya está hecho.
¿Qué es razonable esperar de las elecciones en el mundo real, en que los mercados distribuyen de manera desigual los ingresos y en que los políticos hacen su mejor esfuerzo para perpetuarse en el poder?
En nuestra época, el bloqueo de lo nuevo parece total y si existe alguna señal de que algo nuevo pueda surgir en el horizonte es más motivo de miedo que de esperanza.
Esta obra demuestra que en el Perú existe una configuración constitucional basada en los derechos fundamentales de participación, libertad de expresión y de reunión que hace de la protesta social una herramienta de democratización del régimen político jurídicamente viable.
Este libro es el resultado de un esfuerzo colectivo por parte de ex alumnos del Taller Global para Jóvenes Defensores de Derechos Humanos, organizado cada año por Dejusticia.
"Esta obra es el resultado del trabajo de diferentes grupos de autores articulados a través del Centro de Investigaciones Francisco de Vitoria, de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás.
Los movimientos sociales han tenido un papel relevante en la disciplina y practica social de la salud, al legitimar acciones politicas que mejoran las condiciones de vida, incluyendo aspectos sanitarios y de atencion medica.
Fe que se hace Pública: Reflexiones sobre Religión, Cultura, Sociedad e Incidencia es el resultado de un muy variado conjunto de reflexiones sobre experiencias que intentan cruzar –con las tensiones inherentes que conlleva- las dimensiones de la fe, el activismo político y el compromiso por el bien común desde una mirada democrática y los derechos humanos.
Aportes y recomendaciones sobre democracia, asuntos políticos nacionales e internacionales, elaborados por los alumnos del Doctorado en Ciencia Política y profesores de la PUCP en el V Seminario de Reforma del Estado.
Esta obra aborda los distintos regímenes que integran el sistema de seguridad social de la provincia de Santa Fe con una propuesta pedagógica innovadora, a partir del estudio de las contingencias sociales como objeto de aquélla.
En la Argentina, la "rosca política" tiene mala fama: es sinónimo de negociaciones en las sombras y al borde de la legalidad, de un toma y daca que está en las antípodas de las convicciones y el interés general.
En muchos países de América Latina los ciudadanos de a pie sienten que el poder político está en manos de una minoría y que el voto periódico no alcanza como mecanismo de control.
Este libro presenta las reflexiones que sobre los efectos de la Constitución de 1991 y sus modificaciones han hecho profesores e investigadores de las facultades de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario, así como de la Facultad de Jurisprudencia de esta misma institución, expertos del Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional y personalidades reconocidas de la vida nacional, en cuanto al equilibrio de poderes y el poder de reforma, las políticas públicas y la participación política, el Estado Social de Derecho, la perspectiva de nuestras relaciones internacionales y el ordenamiento territorial.
Desde que somos pequeños nuestro imaginario contiene historias de reinas, reyes, maestros y aprendices, y en nuestro día a día estamos organizados socialmente con directores y dueños, desde la profesora, hasta el que manda en el juego.
Con una atenta y minuciosa selección de textos, discursos y homilías de Jorge Mario Bergoglio, este volumen remarca la continuidad existente en sus palabras desde el inicio de su camino sacerdotal hasta llegar al "pontificado de la ternura y de la misericordia", como ha sido definido por conocidos comentaristas.
La economia actual se basa principalmente en el analisis de un unico flujo economico: el producto interno bruto que, como indicador, durante mucho tiempo ha sido el paradigma hegemonico.
El libro consta de ocho (8) capítulos, en los que se encontrarán desarrolladas las relaciones existentes entre los pactos nacionales e internacionales y la justicia constitucional y trasnacional, el derecho de familia, los pueblos originarios, la administración pública, el derecho animal, las nuevas tecnologías, y los derechos humanos.
"Erudito y claro, este libro es tanto un instrumento de reflexión riguroso como una guía para la acción inmediata ante los problemas de nuestro presente.
Un ejercito capaz de generar desde su interior procesos de transformacion autonomos es un ejercito consciente de la trascendencia de su funcion y comprometido con la efectividad de los postulados constitucionales que delimitan su actuacion: ese es el Ejercito Nacional de Colombia, una institucion capaz de repensarse, de orientar sus estrategias para adaptarse a contextos cambiantes, manteniendo incolumnes los principios democraticos que determinan su existencia.
La democracia como forma de vida es una seleccion de quince textos escritos por John Dewey en distintas epocas (el primero de 1888, el ultimo posterior a la Segunda Guerra Mundial), en los que el conocido filosofo pragmatista norteamericano reflexiona sobre la democracia desde distintas perspectivas y en multiples formatos (discursos, conferencias, articulos de prensa, colaboraciones en obras colectivas, etc.
»Dieses Buch erzählt Erfahrungen, die ich während der spirituellen Forschung gemacht habe, die in meinem Buch ›Michaelisches Yoga – Sich selbst einen neuen ätherischen Leib und ätherische Individualität schaffen‹ veröffentlicht wurde.
¿Qué mueve a las personas a salir a la calle y sumarse a una protesta cuando eso implica tiempo, esfuerzo y, a veces, el riesgo físico de sufrir represión?
Si en América Latina las leyes destinadas a eliminar la corrupción, el clientelismo electoral, la discriminación racial o la violencia contra la mujer, a redistribuir los ingresos a los pobres o a proteger el medio ambiente efectivamente se cumplieran a lo largo del tiempo, las consecuencias sociales y políticas serían impactantes.
Schelling rühmte den Görlitzer Schuster Jakob Böhme und seine mystisch-theosophischen Schriften als "Eine Wundererscheinung in der Geschichte des deutschen Geistes".
En una época marcada por la polarización y el conflicto, Mediación social y convivencia democrática: experiencias y desafíos se presenta como una lectura indispensable para quienes buscan comprender y aplicar la mediación como una herramienta para fomentar la paz y la justicia social.