Este libro, fruto de varias investigaciones de la Universidad Externado de Colombia y la Red unitwin, tiene dos ejes fundamentales de trabajo: deuna parte, los derechos humanos y la violencia, gobierno y gobernanza, y de otra, las políticas públicas y la infancia.
"Si lográbamos comprender el mecanismo y los resortes de la mentalidad colectiva, ¿acaso no podríamos controlar a las masas y movilizarlas a voluntad sin que ellas se dieran cuenta?
Eduardo Schindler, economista chileno radicado desde 1982 en Suiza, argumenta que la democracia directa es el ingrediente que le falta a Chile para gozar de una democracia realmente eficaz y más acorde con los grandes progresos ya alcanzados en el plano económico en lasúltimas décadas.
Con esta nueva publicación, muy en el espíritu de nuestro Grupo de estudios interdisciplinario sobre paz, conflicto y posconflicto (JANUS), marcamos el acento sobre un hecho fundamental: cómo cualquier proceso político, económico, social y aún afectivo, la paz tiene sus olvidos y olvidados.
Wir müssen die Politik neu denken: Dieses Buch ist ein Appell an die Politik, mehr Mut zu wagen und zugleich ein Aufruf an uns alle, gemeinsam die Gesellschaft zu prägen, in der wir leben wollen.
La libertad según un punto de vista negativo o positivo, la articulación de los polos fe y religión, individuo y comunidad, libertad y responsabilidad, constituyen los temas de las contribuciones de este número de Concilium sobre la libertad religiosa.
'What can you say to a man who tells you he prefers obeying God rather than men, and that as a result he's certain he'll go to heaven if he cuts your throat?
'What can you say to a man who tells you he prefers obeying God rather than men, and that as a result he's certain he'll go to heaven if he cuts your throat?
The former leader of the Liberal Democrats sets out his personal beliefs and political vision to create a new political language and a new brand of politics.
Esta obra presenta una sistemática transcripción de las cartas dirigidas al rey y al Consejo de Indias por parte de la Real Audiencia de Santafé y sus oficiales durante la presidencia de don Juan de Borja (1605-1628).
Mientras trabajos precedentes se habían focalizado exclusivamente en la trayectoria del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM), en este libro Claudia Touris demuestra que la corriente tercermundista en la Argentina fue una red sociorreligiosa más amplia y diversa que se desplegó como una verdadera constelación de actores sociales integrada no solo por los sacerdotes, sino también por religiosas, laicos que pasaron por los ámbitos de sociabilidad católica renovada por el Concilio Vaticano II y otros, como el grupo de Cristianismo y Revolución, que lo conectaron con la vía insurreccional minoritaria en la corriente tercermundista.
El fenómeno del cristianismo sionista nos invita a preguntarnos sobre la secularización de las sociedad, qué problema plantea a la separación de Iglesia y Estado o más aún: la separación entre religión y política.
La paz entre las naciones y la buena relación entre todos los habitantes, sus autoridades y sus pueblos han sido importantes como tarea del Papado y del Estado Vaticano.
Este texto busca explicar el tipo de cultura política que construyeron los funcionarios de gobierno, las élites políticas e intelectuales colombianas entre 1886 y 1938.
El proceso de constitucionalizacion del derecho y el compromiso de los jueces constitucionales han hecho del texto constitucional un derecho vivo, permitiendo que el derecho procesal constitucional tenga un amplio desarrollo en nuestro pais.
Protagonista indiscutido de unos de los sucesos más emblemáticos de la historia nacional, Luis Moreno Ocampo, nos cuenta de primera mano los detalles del Juicio a las Juntas, el despertar democrático de una sociedad golpeada tras la dictadura, al tiempo que analiza un proceso más profundo que hasta el día de hoy dirime al mundo: cómo hacer justicia.
Este libro, a traves de ahondar en los procesos politicos durante los gobiernos de Nestor y Cristina Kirchner, se propone entenderlos en si mismos y sustentar una interpretacion de la mutacion de la democracia contemporanea.