El lector tiene en sus manos el resultado de unas productivas conversaciones desarrolladas en octubre del año 2018 en Buenos Aires en ocasión de las Primeras Jornadas del Observatorio sobre Políticas del Autismo, organizadas por la EOL (Escuela de la Orientación Lacaniana) y la FAPOL (Federación Americana de Psicoanálisis de Orientación Lacaniana).
Este libro rinde homenaje a la obra El malestar en la cultura, imprescindible para cualquiera que pretenda ahondar en las causas de la infelicidad humana y que Freud explora al constatar las dificultades que entraña el intento de regirnos por el principio del placer.
Llevar adelante una Acción Lacaniana implica el compromiso social de cada psicoanalista que, en tanto tal, se espera esté a la altura del malestar de la cultura de su época.
En Totem y tabu (1913), Freud trata de aplicar el metodo del psicoanalisis a un estudio antropologico en el que pone en conexion el origen del totemismo y la exogamia en las sociedades primitivas, ya que observa un desarrollo psicologico similar en las primeras sociedades humanas, las sociedades salvajes contemporaneas y los pacientes neuroticos.
El doctor Andreu, buen lector y cinéfilo, suele etiquetar, acertadamente, sus casos clínicos como si fueran literarios, temas a resolver de género detectivesco.
En diálogo constante con el pensamiento de Lacan y la práctica psicoanalítica, este trabajo filosófico conceptual en torno a la obra de Badiou es también, y quizá es ante todo, una labor con el lenguaje: una búsqueda para captar los fallos y los intervalos por donde se escurren tanto el deseo como la pulsión; una exposición de los puentes corredizos por donde se cuelan los afectos; y una indagación de las brechas por donde logra aparecer, aunque sea tan sólo rara e intermitentemente, lo real en su materialidad propia o impropia.
Decir "pensar después de la metafísica" significa advertirse uno mismo como el momento lúcido del movimiento incesante del originario e integral acontecimiento "cosa"-afección/pensamiento-lenguaje en su progresar siempre "más allá" de sus propias figuras históricas, y ello desde sus momentos más básicos hastas sus siempre provisorias, altas, o, mejor, profundas fronteras, rompiendo así constantemente toda cristalización y todo eventual sistema integral de objetos pretendidamente último e inconmovible.
No resulta sencillo clasificar este quinto libro de Lierni Irizar en un género concreto porque está construido con elementos diversos que toman como eje siete sueños de la autora.
Aproximación Psicoanalítica a la Psicopatología, recoge las lecciones entregadas por el Profesor Jaime Coloma Andrews durante la realización del curso del mismo nombre en la Pontificia Universidad Católica de Chile, el año 2006.
El objetivo de este libro es situar el concepto "deseo del psicoanalista" en el marco que creemos es central para el ejercicio mismo del psicoanálisis: el marco del debate acerca de la determinación y la libertad.
En su ensayo 'Der psychologische und biologische Untergrund expressionistischer Bilder' (1920) –traducido aquí por primera vez al español–, el psicoanalista Oskar Pfister se propuso penetrar en las raíces inconscientes del expresionismo.
›Totem und Tabu‹ ist Freuds vielleicht umstrittenster Text, für ihn jedoch eines seiner »Lieblingskinder«: Hier denkt er über die Stammesgeschichte, die frühen Kulturbildungen und die psychische Entwicklung der Menschheit nach – etwa über »Inzestscheu«, »Tabu«, »Animismus, Magie und Allmacht der Gedanken« und über den Mord der Urhorde am Vater.
De este modo, una vez más afirmamos que la propuesta de tomar la enseñanza de Lacan en bloque es la única oportunidad de captar qué fue para él el significante del Otro barrado y ver de qué manera él mismo se embrolló y desembrolló ante ese real al que la práctica analítica día a día nos convoca.
Considerada como una de las obras más influyentes del siglo xx en el campo de la psicología, El malestar en la cultura indaga en el efecto que sobre las pulsiones del individuo ha tenido el desarrollo de la civilización, como moldeadora pero también como represora del comportamiento humano.
Helmut Dahmer entreteje las complejas interacciones entre dos de las mentes más influyentes del siglo XX: León Trotsky, líder revolucionario y teórico socialista, y Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis.
Este libro es el primero de la serie de tres que conforma la nueva edición de la obra ya clásica de Juan Carlos Cosentino, Construcción de los conceptos freudianos.
Psicología para terapeutas es una capacitación destinada a los profesionales de la salud y terapeutas en general, que directa o indirectamente trabajan con los aspectos emocionales, cognitivos, comportamentales y sociales del ser humano, es decir, su salud mental, ámbito propio de la psicología.
En su ensayo 'Der psychologische und biologische Untergrund expressionistischer Bilder' (1920) –traducido aquí por primera vez al español–, el psicoanalista Oskar Pfister se propuso penetrar en las raíces inconscientes del expresionismo.
Neurowissenschaft und Psychoanalyse erscheinen zunächst als zwei grundsätzlich verschiedene, unvereinbare Zugänge zum menschlichen Erleben und Verhalten.
Unforbidden Pleasures is the dazzling new book from Adam Phillips, author of Missing Out and Going SaneAdam Phillips takes Oscar Wilde as a springboard for a deep dive into the meanings and importance of the Unforbidden, from the fall of our 'first parents' Adam and Eve to the work of the great twentieth-century psychoanalytic thinkers.
THE INTERPRETATION OF MURDER is an inventive tour de force inspired by Sigmund Freud's 1909 visit to America, accompanied by prot g and rival Carl Jung.