Las mujeres han tenido un lugar destacado en el psicoanálisis, Sigmund Freud les abrió las puertas a principio del siglo XX para acompañarlo en sus investigaciones, tanto en el trabajo con niños como también dilucidar sus preguntas acerca del goce femenino.
Lo más sorprendente, quizá, del libro que el lector tiene entre sus manos lo constituye el siguiente hecho:Ninguno de los 16 textos que componen estos Estudios repite temática.
'Everything depends on what, if anything, we find interesting: on what we are encouraged and educated to find interesting, and what we find ourselves being interested in despite ourselves.
Here are the essential ideas of psychoanalytic theory, including Freud's explanations of such concepts as the Id, Ego and Super-Ego, the Death Instinct and Pleasure Principle, along with classic case studies like that of the Wolf Man.
The work of Sigmund Freud, one of the most important thinkers of the past two hundred years, redefined the fields of neurology and psychotherapy and the way we view the human mind.
Si bien los miedos y ansiedades son constitutivos de lo humano, los últimos años incluyeron hechos que impactaron en ellos y no han sido dimensionados lo suficiente: crisis económicas, sociopolíticas y una gravísima pandemia, con efectos complejos observables en particular en niñas, niños y adolescentes.
Los individuos que experimentan problemas serios en regular su placer a menudo se ven atrapados en promesas mesiánicas, abrazando un orden de hierro como una búsqueda desesperada de identidad y proyecto de vida.
FREUD ON GIRLS: 'They go through an early age in which they envy their brothers their signs of masculinity and feel at a disadvantage and humiliated because of the lack of it.
Der bekannte Psychiater und Psychologe Jule Eisenbud war einer der ersten, die Gedankenübertragung und andere Psi-Fähigkeiten als Kommunikationsmittel erkannt und sie als wesentliche Faktoren in die Psychoanalyse einbezogen haben.
[…] Nuestro colega Aníbal Leserre ha escogido abordar este "sujeto", esta subjetividad de nuestra época, tomando la figura de la hidra neoliberal, monstruo que multiplica sus cabezas en la misma medida que pierde alguna.
En este libro, un novedoso Manual de psiquiatría, Raúl Morello nos propone, de una manera insólita y original, adentrarnos en las profundidades de algunas claves de la existencia humana.
Nada más estimulante que un libro que se presenta bajo los signos de una interrogación, y más aún cuando esa interrogación apunta al corazón mismo en el que se funda el descubrimiento de la experiencia analítica.
Los desfiladeros son senderos que se deslizan entre muros (las resistencias del paciente y su analista) y un precipicio (la angustia sin nombre del desgarro psíquico).
Honda reflexión sobre el arte y oficio de analizar que se adentra en diferentes ramas del saber como la filosofía, la lingüística, la antropología, la literatura o la poesía, para horadar cuestiones esenciales del psicoanálisis como son: la interpretación, el hecho de analizar, el estructuralismo y la negación.
Este libro es una seleccion de trabajos que Raul Levin ha publicado a lo largo de su desempeno academico y ahora lo presenta a un grupo mas amplio de lectores, y que refieren a distintos temas tratados desde el psicoanalisis, como la subjetividad y sus transformaciones, lo irrepresentable, la clinica en la persona real del analista y la transferencia, la contratransferencia y el malestar, los suenos y las pesadillas, Auschwitz y el psicoanalisis, el juego y el juguete, las mitologias de la metapsicologia en relacion a la pulsion, el mundo exterior y la ninez, y muchos otros temas que si bien pueden apreciarse por separado, pueden leerse como entrelazados en una trama, o mas bien como ideas silenciosas y personales del autor que se suceden en cada uno de estos trabajos.
En el libro, el autor, con treinta años de experiencia clínica en el tratamiento de la psicosis, concluye y argumenta lo que considera los dos pilares claves que sostienen y permiten la psicoterapia de la psicosis: que la locura es una defensa para sobrevivir cuando alguien se ve sobrepasado por experiencias inhumanas y que su tratamiento se basa en la transferencia, esto es, en la palabra como cemento de la relación terapeútica y base de cualquier tratamiento posible.
En este libro Noemi Lustgarten aborda una tematica crucial para el psicoanalisis, a saber: el cuerpo y sus problematicas, en la construccion de la subjetividad.
"Todo lo que deseamos es que un investigador nos diga por qué ese joven que está sentado en la fila A está firmemente absorbido por los sonidos musicales que escucha, mientras que su novia, poco o nada extrae de ellos.
Escribe Ricardo Avenburg al comienzo de su libro: "Concepciones diferentes no suponen una guerra sino un intercambio de conceptos que, esté uno de acuerdo con ellos o no, invitan a pensar.
La actualidad tiende a obturar cada vez más la pregunta sobre el sujeto; toda duda sobre él tiende a disiparse y solamente dar por hecho que restan las mediaciones para el acercamiento preciso e infalible al objeto claramente determinado y definido en su causa, sustancia, forma y fin.
La propuesta de Inés Sotelo apuesta por la creación de un dispositivo de atención y tratamiento de la urgencia subjetiva siguiendo la lógica y la enseñanza de la experiencia analítica.
En Sueño de una noche de verano, Shakespeare dice que a medida que la imaginación avanza, encarnando en formas desconocidas, la pluma del poeta las transforma en figuras y da a la etérea nada un lugar donde habitar y un nombre.
Los síntomas actuales, las diversas sexualidades, las nuevas constelaciones familiares, la intervención de la ciencia en los asuntos privados, las redes, las pantallas, los consumos, youtubers devenidos líderes, las infancias y el empuje a definirse, violencias y femicidios, están encarnados por sujetos que no esperan al psicoanalista para gozar (cada quien a su modo), pero lo encontrarán, en el mejor de los casos, para alojarlos cuando lo que no anda devenga pregunta.
Dedicado al diálogo entre marxismo y psicoanálisis, este libro se concentra en un punto de inflexión en esa zigzagueante trayectoria de amores y de odios teóricos.
La angustia ante el deseo del Otro, afirma Lacan, la única traducción subjetiva del objeto a, ese ser de falta que, en tanto objeto causa del deseo, es todo hablante ser.