This title is part of UC Presss Voices Revived program, which commemorates University of California Press's mission to seek out and cultivate the brightest minds and give them voice, reach, and impact.
At a time when Latin American Protestantism has increasingly become a force to be reckoned with in the public realm and has attracted growing scholarly interest, this book contributes to the understanding of the sociopolitical relevance of the Protestant presence in Brazilian history and society.
No hay dudas de que los mundos educativos y laborales constituyen dos espacios ampliamente debatidos cuando se hace referencia a la problemática de la desigualdad social.
La asociación del Estado de derecho y del Estado social debía permitir construir una "sociedad de semejantes" donde, a falta de una estricta igualdad, todos pudieran ser reconocidos como personas independientes y resguardadas contra los avatares de la existencia (desempleo, vejez, enfermedad, accidentes de trabajo, entre otras); "protegidos", en una palabra.
Este texto busca aproximarnos a la manera como los delitos contra la fe pública se encuentran estructurados en el Código Penal y plantea críticas y aciertos a esta configuración normativa.
Tener presente lo que heredamos del siglo pasado puede ayudarnos a comprender mejor nuestra realidad social y sobre todo a situarnos en el espacio público actual de México, señala Jorge Rendón Alarcón.
Este libro explora la nocion de pobreza que tiene la poblacion campesina de la Zona de Reserva Campesina del Morales y Arenal, en el sur del departamento de Bolivar, y conceptualiza este fenomeno segun las percepciones y experiencias de vida de esta misma poblacion.
Der Bravo James Cooper - Spannender Abenteuer-Roman in Venedig, der die Spannungen zwischen den Klassen und Gesellschaftsschichten verdeutlicht und Mißstände aufzeigt, die auch heute noch aktueller denn je sind.
This book seeks to be relevant to the call to address inequalities, injustice, human rights, and social exclusion in a more integrated, holistic, and transformative manner.
This book delivers the hard-hitting evidence to explain why blacks disproportionately suffer from limited access to technology, poor health, and inadequate professional health care treatment in the United States and throughout the world.
Summary of Evicted by Michael Desmond | Includes Analysis Preview:Matthew Desmond s Evicted: Poverty and Profit in the American City is a sociological study of evictions, housing, and homelessness in Milwaukee.
My Bondage and My Freedom - Frederick Douglass - My Bondage and My Freedom is an autobiographical slave narrative written with the aid of Frederick Douglass, a diffusion of his earlier Narrative of the Life of Frederick Douglass, discussing in extra element his transition from bondage to liberty.
Testimonio vivo y terriblemente actual de la pobreza extrema en muchas regiones del país, sobrecogedora crónica de una dolorosa circunstancia que no puede dejar indiferente a ningún lector, revelador reportaje que conmueve, indigna y obliga a la reflexión, Morir en la miseria es un trabajo periodístico colectivo que, al margen de generalizaciones y enfoques abstractos, se atreve a mostrar la realidad concreta que se vive en los estados más pobres de México.
Este libro articula la educación, los saberes sociales y la justicia social en el contexto de América Latina con el fin de mostrar las alternativas que se han tejido a lo largo del continente para amplios sectores de la población sometidos a procesos de exclusión, tanto en los esfuerzos por una educación formal ligados con la escuela y el currículo como en escenarios comunitarios que surgen de la iniciativa de las colectividades y los movimientos sociales, y que posicionan una manera de comprender las injusticias a las que están sometidos.
The Old Curiosity Shop - Charles Dickens - The Old Curiosity Shop tells the story of Nell Trent, a beautiful and virtuous young girl of 'not quite fourteen'.
De todos los movimientos emancipadores y esperanzadores que existen hoy en el mundo, los ecológicos políticos son los más avanzados ideológica y filosóficamente, porque conectan de manera congruente la teoría con la praxis, y porque son los únicos que están visualizando soluciones liberadoras a la altura de las complejas circunstancias actuales.