Para un país que ha presumido desde hace mucho ser "de clase media"; donde ciertas expresiones públicas son caracterizadas como "clase media"; y, aún más, la "clase media" es objeto de invocación frecuente, su estudio sistemático a través de diferentes disciplinas se ha tornado crucial si se espera trascender tanto el sentido común como los discursos más evaluativos y normativos.
Die Frauenfrage: ihre geschichtliche Entwicklung und wirtschaftliche Seite Lily Braun - Auf Grund vieljähriger Arbeit habe ich den Versuch unternommen, die Frauenfrage in ihrem ganzen Umfang einer Darstellung zu unterziehen.
Durante la última década, la historia del arte psicoterapéutico ha centrado su interés en el papel que juegan las memorias familiares en el surgimiento de los padeceres humanos de toda naturaleza.
El libro recoge las reflexiones que enmarcan la reconciliacion como una posibilidad real y punto de partida para la construccion de un tejido social que paulatinamente siembre la paz, no como utopia, sino como una expresion concreta de relacion y accion, tal como lo muestra el mismo texto cuando aborda en su parte final algunas experiencias concretas, nacionales e internacionales que han dejado en los contextos sociales en los que se han desarrollado evidencias significativas de una cultura cierta y posibe.
Ensayos que exploran la influencia de la obra de Simone de Beauvoir en los estudios de género y el desarrollo del feminismo en el mundo y su repercusión en Perú.
El fenómeno del cristianismo sionista nos invita a preguntarnos sobre la secularización de las sociedad, qué problema plantea a la separación de Iglesia y Estado o más aún: la separación entre religión y política.
La eutanasia adquirió en Colombia un nuevo significado con la historia de Ovidio González Correa, quien se convirtió en un personaje icónico por ser el primer ciudadano a quien se le practicó la eutanasia bajo el marco legal.
El valle Calchaquí fue el escenario de un largo proceso de resistencia indígena a los continuos intentos de penetración española que buscaban su dominio y el control de la mano de obra indígena durante los siglos XVI y XVII.
Entrañables, valientes, inteligentes, solidarias, desdichadas, dominantes, talentosas…Mujeres que han trascendido el tiempo y cuya vida es narrada por Guadalupe Loaeza mediante su inconfundible estilo.
Frente a la pluralidad de voces y transformaciones actuales, la Universidad Católica reflexiona y debate sobre el camino para seguir a partir de los cambios que ofrecen nuevas preguntas y piden respuestas renovadas.
Panorama de la historia del pueblo chicano que rastrea sus origenes, desde la Colonia en Mexico hasta la actualidad, pasando por la Independencia, la Guerra entre Estados Unidos y Mexico, el Porfiriato, la Revolucion Mexicana, las dos Guerras Mundiales, el Movimiento Chicano y los movimientos estudiantiles, entre varios mas.
El 3 de septiembre de 1934 se firmó el acta constitutiva del Fondo de Cultura Económica, con un propósito específico y muy acotado: dotar de libros especializados a los estudiantes de la naciente carrera de economía de la UNAM.
A 65 años de la Revolución cubana, este libro analiza el presente y se pregunta por el futuro político de la isla donde, en las palabras de Silvio Rodríguez, se vive sin tener precio.
La eutanasia adquirió en Colombia un nuevo significado con la historia de Ovidio González Correa, quien se convirtió en un personaje icónico por ser el primer ciudadano a quien se le practicó la eutanasia bajo el marco legal.
La tematica central de este libro son las actividades economicas y politicas de los jesuitas en los llanos del Casanare, Meta y Arauca, con enfasis en el complejo economico y administrativo alli formado a partir de las misiones, pueblos y haciendas, y en el control geopolitico que tuvieron los jesuitas en esta zona, en dos momentos 1625-1628 y 1659-1767, teniendo muy en cuenta la historia de la Compania desde su fundacion en el siglo xvi hasta la expulsion en el siglo XVIII, para terminar con el destino de esas propiedades hasta 1810.
Mediante una aproximación antropológica al trabajo y la presencia del Grupo Unigay en el Movimiento Lésbico, Gay, Bisexual y Transgenérico (LGBT) de la Ciudad de México a finales de los años noventa del siglo pasado, en este libro se exponen los desarrollos académicos y socioculturales del movimiento gay global y local, y sus contribuciones a la construcción de la identidad gay como una categoría teórica y social legítima en los estudios sobre diversidad sexual y en la sociedad mexicana.
Este libro se inscribe en una problemática emergente y recientemente visibilizada por los Estados y las Agencias de Cooperación Internacional: la violencia sexual contra los hombres en el marco de las confrontaciones armadas y las guerras en el mundo.
Los aspectos que reúnen a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y a la educación concentran hoy la atención de investigadores y educadores.
El siglo XXI se caracteriza por un movimiento internacional masivo de personas, sea de turistas y migrantes o de refugiados, por causas políticas o desastres naturales.
"Este texto es el resultado de las reflexiones, los hallazgos y los debates que surgieron al interior del proyecto de investigación Tramas de acción y de sentido en las prácticas preventivas frente al VIH en jóvenes universitarios de Cali, Colombia, financiado por COLCIENCIAS y ejecutado entre los años 2012 y 2015.
El Complejo Materno, tal cual funciona en la actualidad, como una estructura arquetípica del espíritu humano, ha sido construido por el patriarcado como una fuerza de la cual se vale para reproducir su ideología y mantener la lealtad de las personas, al orden que impone.
"El diseño da forma al mundo que nos rodea al proveernos de protección, abrigo, mobiliario y objetos que están a nuestra disposición, con el fin de hacer más eficiente nuestra vida cotidiana.
No somos ángeles reúne todos aquellos detalles detrás de los grandes casos policiales que conmocionaron a la opinión pública y que quedaron registrados en las libretas de los reconocidos periodistas de vasta trayectoria en el género, Liliana Caruso, Florencia Etcheves y Mauro Szeta.
El 2018 fue el año en que el reclamo por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito salió a la calle en la Argentina y se convirtió en un clamor popular de pañuelos verdes.
Los noticieros dan cuenta de ella a diario, todo político en campaña promete erradicarla, los ciudadanos de a pie la padecen —o se valen de ella para ahorrarse la pena de cumplir la ley—, muchos funcionarios públicos la consideran un elemento consustancial a su cargo: la corrupción es una grave y muy extendida enfermedad social.
El presente libro fue escrito para apoyar la labor docente de la asignatura Derecho Civil Bienes, y puede catalogarse como un libro de texto por su estructura y por la manera como se presenta en cada uno de sus capítulos, algunos de ellos ilustrados con gráficas, ejemplos o casos.
Este libro busca aportar a la comprensión del proceso de construcción de territorios campesinos en las denominadas zonas de reserva campesina (ZRC) en Colombia, tanto en zonas de colonización, como en aquellas zonas en donde comunidades organizadas están solicitando la aplicación de esta figura jurídica para sus territorios.
Los fenómenos de retoma discursiva, por recorrer transversalmente la historia de la cultura, puede decirse que constituyen el pilar fundamental de su configuración.