Literatura maya constituye un intento de sistematizacion y un analisis general de la literatura maya colonial, situada en su horizonte historico cultural, que busca dar una vision de conjunto del afan expresivo y la sensibilidad poetica del pueblo maya.
Primero de los libros de este antropólogo en el que narra la primera etapa del aprendizaje que lo convertirá en "hombre de conocimiento" bajo la guía de un brujo yaqui.
Mediante un trabajo de campo en doce colegios de Ciudad Bolívar en Bogotá, este texto muestra la necesidad de que el Estado regule y monitoree la oferta y la publicidad de productos comestibles ultraprocesados en entornos escolares.
En nuevas conversaciones con su maestro, el brujo yaqui Juan Matus, Castaneda reanuda su lucha por asimilar el conocimiento arcaico que hace del mundo un lugar lleno de maravillas y misterios, poblado por entidades extranas, y que permite al iniciado vivir una vida verdadera y ganar poder sobre las cosas.
En el tercer libro sobre su iniciación como "hombre de conocimiento", Carlos Castaneda desanda camino hasta los primeros tratos con su maestro, el brujo yaqui don Juan, y añade al recuento de prodigios las arduas labores de disciplina física y mental que desde un principio lo preparaban para un acto decisivo de poder.
Este ejercicio etnografico navega, describe y vislumbra las voces de mujeres en la Carcel Rodrigo de Bastidas en Santa Marta, que, a partir de su experiencia, generan reflexiones profundas alrededor de la necesidad de crear e implementar una politica publica para mujeres privadas de la libertad.
Hermoso recorrido de los senderos de la creación de dioses, mitos y hombres a través de los textos antiguos, que corrobora ese acto creador comparándolo, paso a paso, con la arqueología de Templo Mayor de México-Tenochtitlán, donde Tláloc y Huitzilopochtli incorporan la presencia de un mundo dual marcado por la vida y la muerte.
Este ejercicio etnografico navega, describe y vislumbra las voces de mujeres en la Carcel Rodrigo de Bastidas en Santa Marta, que, a partir de su experiencia, generan reflexiones profundas alrededor de la necesidad de crear e implementar una politica publica para mujeres privadas de la libertad.
Frente a los valores con los que el neoliberalismo tiñe la época, la precariedad del sector cultural, los vaivenes institucionales y las consecuencias del COVID-19, Guillermo Valdizán Guerrero se pregunta sobre las condiciones de las formas de producción cultural en América Latina en el actual contexto de la globalización.
El presente libro surge a partir de una serie de reuniones sobre gestión cultural realizadas desde mediados de 2017 y durante 2018, entre profesores/as e investigadores/as y funcionarios estatales.
Al llegar a la costa del Golfo, Quetzalcóatl tendió su manto sobre el mar y desapareció; así cuentan las viejas tradiciones de los pueblos mesoamericanos.
In this ';first-rate work of historical research and storytelling' (Kirkus Reviews, starred review), four sites of American history are revealed as places where truth was written over by oppressive fictionwith profound repercussions for politics past and present.
For the witch whose career confines them to an urban environment, regular Craft practice may often seem like a futile gesture, especially if home is a small, gardenless-flat.
Traditional Witchcraft and the Pagan Revival takes us on a journey into the past, along the highways and byways of our pagan heritage to discover when the different aspects of magical influence entered traditional witchcraft.
A true story of a Jamaican drug trafficker and ex-convict in the early 1970's, based on the author's two years of research in a coastal area of the island as a young anthropologist.
Modern science has proved that the fundamental traits of every individual are indelibly stamped in the shape of his body, head, face and hands-an X-ray by which you can read the characteristics of any person on sight.