Global yields of legumes have been relatively stagnant for the last five decades, despite the adoption of conventional and molecular breeding approaches.
This book takes stock of micro irrigation systems (MIS), the technological intervention in India's agricultural and water management sectors, over the past couple of decades.
With exponentially increasing population across the globe and shrinking resources, the concern of food security is looming large over the world community.
Questo libro sul cavallo offre una guida dettagliata all'anatomia del cavallo e alla sua cura completa, rivolgendosi sia a proprietari che a professionisti del settore equestre.
Definitivamente una de las actividades que priman en la vida de los pueblos, la constituye los nuevos avances del sector rural en las culturas desarrolladas como en aquellos países del tercer mundo.
Como varroa se le conoce comúnmente a un pequeño parásito, del tamaño aproximado al de un alfiler, el cual ataca a las abejas en todas las etapas de su vida.
En este libro se considera las enfermedades de los cultivos de manera particular, separándolas en grupos según los diferentes patógenos o causas de las enfermedades.
Este es un Boletín de Sanidad Vegetal que corresponde a conferencias dictadas durante el Curso Internacional de Manejo Integrado de Plagas, con temas como control biológico de patógenos de plantas, la técnica del insecto estéril TIE – Mosca de las frutas y avances en la formulación de hongos entomopatógenos en Colombia, entre otros.
Esta publicación proporciona una compilación de investigaciones relacionadas con la alimentación de cerdos con algunos productos y subproductos agroindustriales tales como suero de queso, ensilaje de contenido ruminal, la yuca y el grano integral de soya, agua miel, licor de cervecería, lavazas, kudzu tropical y ramio.
En este libro se trata de la nutrición mineral vista desde los micronutrientes como el boro y el zinc, desde sus funciones, sintomas de deficiencia, toxicidad, factores de disponibilidad, niveles críticos, fertilizantes y formas de aplicación del zinc en el suelo y en la planta.
Al considerar que son muy escasos los textos dedicados a la descripción de la patología veterinaria colombiana, y que hasta el momento ninguno lo ha hecho para el caso del trópico húmedo de la costa atlántica, es, sin duda alguna un motivo de orgullo y satisfacción el tener la oportunidad de ofrecer a médicos veterinarios y a los mismos ganaderos esta importante fuente de consulta, presentada en forma didáctica y clara, la cual seguramente será de mucha utilidad y ayuda orientadora para la obtención de diagnósticos más acertados en los diversos problemas que a diario se encuentran en el campo de la salud animal.
Las hormigas cortadoras o arrieras son un problema grave para la agricultura Colombiana, dado que su hábito alimenticio está basado en laminas foliares que trasladan a sus hormigueros, en donde cultivan el hongo Attamyces bromatificus, base de su alimentación, cultivos como yuca, café, etc.
Esta publicación es una cartilla divulgativa en donde se encuentran temas como la importancia económica del plátano, enfermedades, recomendaciones preventivas y el control de erradicación.
Las diversas especies de chisas presentes en la Sabana de Bogotá, han incrementado sus poblaciones causando daños de importancia económica en los cultivos agrícolas.
Este documento contiene la filosofía sanitarista de lo que debe entenderse por cuarentena cerrada, como un proceso al que idealmente debería someterse el germoplasma vegetal importado, antes de ser introducido a los campos colombianos.
En esta publicación incluye temas que son de gran importancia en relación a esta enfermedad de la cereza del café, la cual es limitante productivo; hace una revisión sobre la importancia económica, proceso de infección, aspectos de sintomatología, el patógeno, la epidemiología y da ideas para plantear planes de contingencia.
Esta publicación suministra información sobre forma de invasión y colonización de las poblaciones de langosta brasilera, identificación taxonómica, factores naturales que regulan sus poblaciones, desarrollo de sus estados maduros e inmaduros, según épocas húmedas y secas del año, y pautas preliminares para su manejo con base en la información disponible, lo cual se complementará al disponer de más información en el futuro.
En este número de enfermedades del Cocotero y Palma de Cera, se tratan varios temas como anillo rojo del cocotero, porroca u hoja pequeña, añublo o quemazón de las hojas y enfermedades no reportadas en la Región Caribe.
El biogás es un combustible producido mediante la fermentación anaeróbica (en ausencia del aire) de desechos orgánicos de origen animal o vegetal, dentro de determinados límites de temperatura, humedad y acidez.
A partir del año 1985 se viene observando la presencia de una enfermedad fungosa que afecta el fruto, ocasionando en la pulpa pudriciones de color marrón oscuro y sobre la corteza de la fruta manchas hendidas de color negro, por lo cual se le conoce con el nombre "peca".
El cultivo de la mora de Castilla (Rubus glaucus Benth) se ha incrementado considerablemente en los últimos años en Colombia, debido al aumento de la demanda de la fruta tanto para el consumo humano y agroindustrial de alimentos, como para la exportación, de esta manera se constituye en una alternativa de producción, generadora de ingresos para los pequeños y grandes productores.
La lombricultura genera productos como el humus, el vermicompost y la proteína de lombriz que se utilizan en la producción agropecuaria limpia, mejoran los suelos, reciclan materiales de desecho de las fincas y sustentan la producción de alimentos orgánicos muy apetecidos en los mercados internacionales.
El objetivo de esta obra es diseñar y proponer políticas tendientes al fomento de la asociatividad entre los productores de leche en Colombia, tomando como referente dos cuencas de alta producción lechera: altiplano cundiboyacense y zona sur del país.
Para garantizar la sanidad animal y vigilancia epidemiológica, esta publicación presenta estrategias a través de la prevención, control y erradicación de enfermedades de interés nacional en los productos pecuarios.
En este libro se encuentra para el cultivo de caucho las plagas del cultivo que se incrementan con la ola invernal, las enfermedades de las hojas y tronco.
El Plan Nacional de Exclusión, Supresión y Erradicación Económica del Picudo del Algodonero presenta estrategias para evitar la entrada de ecotipos de Anthonomus grandis no presentes en Colombia y de Anthonomus vestitus.
A medida que aumentan las superficies sembradas de heliconias con fines comerciales, se ha incrementado la presencia de enfermedades producidas por diversos microorganismos.
El Instituto Colombiano Agropecuario ICA previene la entrada de plagas exóticas al país a través de actividades de detección con redes de monitoreo de poblaciones tanto endémicas como cuarentenarias, en rutas y predios productores de fruta fresca, utilizando trampas con atrayentes específicos, con revisión y densidades preestablecidas de acuerdo con protocolos internacionales de las autoridades de protección fitosanitaria, actividades que se complementan con el muestreo de frutos.
Para el manejo de la roya blanca en cultivos de pompón y crisantemo destinados para el mercado nacional, esta normalización debe ser cumplida para permitir el acceso a estos mercados.
En esta publicación se dispone de información sobre las características morfológicas y hábitos de los principales enemigos naturales de mosca blanca asociadas con los diferentes cultivos.