Dentro de las acciones del proyecto de protección a la producción del cultivo del café en Colombia desarrolladas por el ICA en 17 departamentos cafeteros, una de gran relevancia es la prevención del ingreso de plagas exóticas, que por su importancia cuarentenaria pueden llegar a causar grandes pérdidas socio económicas al sector cafetero de nuestro país.
La mosca blanca ocasiona debilitamiento y alteraciones fitotóxicas en las plantas, asociadas con presencia de fumaginas que desmejoran la calidad de la fruta.
El protocolo busca contribuir a la transferencia, manejo y uso seguro de los organismos vivos modificados genéticamente por las nuevas biotecnologías (OVM) que puedan tener efectos adversos a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, tomando también en consideración los eventuales riesgos a la salud humana y enfocándose específicamente en el movimiento transfronterizo de los OVM.
El concepto de desarrollo agrícola sostenible está basado en la convención de que es posible aumentar la producción agrícola sin afectar irreversiblemente los recursos naturales no renovables.
La presente obra tiene como objetivo reflexionar sobre algunos aspectos considerados relevantes en la administración de organizaciones agrarias en Colombia, con un propósito divulgativo, orientado a enriquecer los procesos de formación en las aulas, en especial aquellas problemáticas que muy a menudo no pueden ser suficientemente profundizadas, o que requieren la lectura de un buen número de obras para poder lograr una adecuada contextualización.
En el sector productivo cada vez es más común que propietarios o arrendatarios de tierras de mediana y pequeña extensión busquen el acompañamiento de un profesional del sector agrario para el establecimiento y desarrollo de proyectos agroempresariales.
Este es el segundo libro de una trilogía dedicada a los procesos agroecológicos, al reconocimiento de la agricultura campesina familiar y comunitaria y a las formas dignas de coexistencia que desde allí se tejen en Colombia.
El libro es el resultado de 27 años de labores del Grupo de Investigación en "Mejoramiento Genético y Producción de Semillas de Hortalizas" y de las experiencias acumuladas en la enseñanza del fitomejoramiento durante los últimos 30 años en la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
Este libro muestra los resultados de la investigación realizada en gulupa (Passiflora edulis Sims), la cual es una de las especies incluidas en la apuesta exportadora de Colombia en la vigencia 2019.
Esta obra analiza los conceptos generales requeridos para desarrollar un modelo básico de dinámica computacional de un fluido (cfd), a la vez que esclarece su utilidad.
Este documento recopilativo pretende catalogar información básica para facilitar el desarrollo de labores administrativas y de supervisión que conciernan a la construcción y el mantenimiento de un grupo selecto de obras usadas habitualmente en nuestros campos.
A crucial reference/textbook that provides a wide spectrum of information in one easily understandable sourceThe essence of agroecology lies in harnessing and harmonizing the forces of nature for productive purpose.
Esta investigación se desarrolló en el marco del proyecto "Seguridad alimentaria, políticas y nuevos modelos de negocios entre pequeñas/os productores y mercados en tres contextos de América Latina", que en Colombia fue coordinado por el Grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Colombia.
Este libro es producto de una investigacion que durante cuatro anos se realizo con trabajadores manuales que prestan servicios a ingenios azucareros asentados en el Valle del Cauca, Colombia.
Diversas organizaciones no gubernamentales (ONG), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su filial, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), así como distintas entidades de los sectores públicos y privado, han planteado la necesidad de buscar alternativas para incrementar el consumo de alimentos con alto valor nutricional y alta digestibilidad, que garanticen un desarrollo y una nutrición equilibrada en los seres humanos, sobre todo en países donde el hambre y la desnutrición acosan a su población.
Suelo y cambio climatico es un enfoque sistemico resultado de investigaciones en el area de edafologia, orientado a contribuir a la comprension y apropiacion del recurso como base del sistema ecologico.
El libro Conservacion, almacenamiento y alteraciones del huevo registra los hechos mas importantes de la historia de la avicultura en Colombia y el mundo.
En el proyecto de investigación Aplicación de tecnologías para el aprovechamiento integral de las fracciones celulósica y hemicelulósica de la cascarilla de arroz , propuesto y ejecutado por el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, se realizó la evaluación de tecnologías para el fraccionamiento de la cascarilla de arroz con el fin de proponer procesos para la obtención de etanol y furfural.
El deterioro de las propiedades del suelo agricola, particularmente la disminucion del porcentaje de materia organica, bioindicador de su menor fertilidad, junto con el impacto ambiental ocasionado por la disposicion inadecuada de los residuos organicos, motivaron la edicion de este texto que aborda los factores fisicos, quimicos y biologicos indispensables para la transformacion de la materia organica y por consiguiente la elaboracion del compost.
En el presente manual se especifican los requisitos mínimos y las pautas que se deben tener en cuenta para la construcción de puentes peatonales modulares en Guadua angustifolia Kunth.
Desde las diferentes lineas de investigacion del Doctorado en Agrociencias de la Universidad de La Salle se presentan los retos que el sector agropecuario afronta para ser competitivo e innovador frente a los ajustes continuos en los sistemas productivos globales y colombianos.
Este libro de investigación muestra la evaluación realizada, a escala piloto, a la tecnología de Filtración en Múltiples Etapas (FiME), para mejorar la calidad de agua en sistemas de riego con el fin de disminuir el riesgo de obturación en los emisores de sistemas de Riego Localizado de Alta Frecuencia (RLAF).
Los tubérculos y raíces andinas, grandes tesoros ancestrales de nuestra amplia biodiversidad vegetal, merecen una especial atención, en momentos en que la sociedad está en la búsqueda de alimentos de alta calidad, con valor nutritivo y limpios de agentes contaminantes químicos y orgánicos.
Una de las limitantes que enfrenta la humanidad es la inadecuada gestion del agua, y en Colombia se carece de estrategias de adaptacion para el cambio climatico respecto a los sistemas de irrigacion, siendo la agricultura rural un renglon debil en cuanto a sistemas de riego y drenaje.
Este libro recoge una selección de los aportes surgidos en el Segundo Congreso Internacional organizado por Inred – Empoderados con el trabajo enredes, un espacio de divulgación y de diálogo en el que confluyen la comunidad académica, científicos, el Gobierno y el sector privado.
En Colombia la Moniliasis es considerada como el principal problema fitosanitario de la especie de cacao y su incidencia se ve favorecida por el manejo deficiente de las plantaciones.
The second edition of this extensive work is the definitive source on issues pertaining to the full range of topics in the important area of food and agricultural ethics.
This volume in the series is devoted to Africa, a continent that possesses a vast treasure of medicinal plants and has produced some exclusive materials for the world market.