Este texto se presenta como un libro pionero en el Cauca sobre aspectos relacionados con la siembra, la transformación y hasta las tendencias comerciales de la quinua.
¿Por qué estudiar los procesos de crianza agrocultural, partiendo de prácticas e imaginarios de la cosmovisión indígena misak y desde el diálogo de saberes andinos en el resguardo Piscitau, municipio de Piendamó?
Este es un documento que desde su introducción permite al lector conocer las características y dinámicas de transformación de los suelos de alta montaña a través de herramientas y métodos que posibilitan el alcance de conocimientos técnicos y cómo tomar datos que generan información de alta calidad científica.
El deterioro de las propiedades del suelo agricola, particularmente la disminucion del porcentaje de materia organica, bioindicador de su menor fertilidad, junto con el impacto ambiental ocasionado por la disposicion inadecuada de los residuos organicos, motivaron la edicion de este texto que aborda los factores fisicos, quimicos y biologicos indispensables para la transformacion de la materia organica y por consiguiente la elaboracion del compost.
Como premisa fundamental para la consolidación de relaciones multisectoriales alrededor del proceso científico, las sociedades del conocimiento han asumido retos y alternativas frente a las dinámicas de ciencia, tecnología e innovación, para involucrar a los distintos actores comprometidos en la construcción del desarrollo tecnológico.