El presente trabajo intenta explicitar a partir de cada uno de sus artículos la intima relación existente entre la producción de indumentaria y los acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales que atraviesan cada período estudiado.
Sobre la base de algunos trabajos relativamente recientes de mi autoría ahora revisados y reelaborados para esta edición, este pequeño libro pretende en un sentido directo, aportar a un mejor conocimiento de los proyectos más reconocidos de Amancio Williams mediante ciertos trabajos analítico-críticos sobre los profusos materiales del Archivo Williams (ahora en el CCA de Canadá desde 2020) y en una dirección más elaborada, trabajar el concepto de idea dibujada, como un a la vez moderno y vanguardista método según el cual AW concretaba sus largas meditaciones proyectuales (estéticas, tecnológicas, funcionales, compositivas, etc.
El contenido de este libro es una coleccion de textos breves escritos por el profesorado de la Escuela de Arquitectura de Cataluna, relacionados con actividad docente extraordinaria: seminarios, laboratorios, masters y doctorados y con la ordinaria: asignaturas y talleres de grado, todos estos textos apuntan a ser compartidos con la comunidad intelectual y amigos de la Arquitectura
Acercarse al mundo de un artista es una tarea siempre difícil, porque conlleva en sí misma la condena a la imposibilidad de explicar qué lo hace único, original y valioso.
La Revista de Bioética y Derecho se creó en 2004 a iniciativa del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), con el soporte del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona: www.
La Revista de Bioética y Derecho se creó en 2004 a iniciativa del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), con el soporte del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona: www.
La Revista de Bioética y Derecho se creó en 2004 a iniciativa del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), con el soporte del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona: www.
Convencidos en la necesidad de realizar el seguimiento de la dinámica de la ciudad cada 5 años, esta edición presenta la situación urbana al año 2005, de acuerdo con lo programado en el PROPAC (Programa Permanente de Actualización Climático-Urbanística), en ejecución en el Área Arquitectura Ambiental.
Este libro, elaborado por tres experimentados investigadores sociales, se ocupa de relatar, en forma breve y didáctica, la historia de cada una de estas tres revoluciones, pero también de valorarlas desde la perspectiva de la historia comparada, poniendo de relieve semejanzas, diferencias, significados y peculiaridades.
La Revista de Bioética y Derecho se creó en 2004 a iniciativa del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), con el soporte del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona: www.
Estos apuntes estan fundamentalmente dirigidos tanto a estudiantes de Arquitectura como a jovenes arquitectos que aun no han tenido oportunidad de hacer oficio en la tarea de direccion de obra, sea este propio o de terceros.
Con el propósito de brindar a los estudiantes y al lector interesado conocimientos sobre la venturosa época de Hispanoamérica, se ofrece un conjunto de escritos con apertura a una visión distinta de los diversos temas expuestos.
Este libro es una recopilación de textos heterogéneos, escritos independientemente en diferentes ocasiones y formatos: congresos, libros o revistas especializadas.
El presente volumen pretende ser un homenaje a tres Arquitectos un tanto olvidados por la historia oficial: Dimitris Pikionis, Sigurd Lewerentz y Dom Hans van der Laan.
El INSTITUTO DE ESTUDIOS EN ARQUITECTURA AMBIENTAL, perteneciente a la FAUD de la Universidad Nacional de San Juan, ha publicado hasta la fecha 4 libros referidos a la modalidad de la Distribución espacial del Gran San Juan.
El libro como su nombre lo indica, es un breviario o sea pequenas descripciones de las corrientes, estilos o tendencias que en el siglo XX se generaron en el Diseno industrial del mundo.
A 100 AÑOS DE LA BAUHAUSCon motivo de las celebraciones mundiales que se realizaran durante este año para festejar dicho acontecimiento, nos orgullecemos en presentarles este libro reedición del editado en 1958 por esta editorial, un valioso documento histórico donde encontraran el pensamiento del fundador de la famosa escuela en varios artículos y conferencias durante sus tres diferentes vidas, como el mismo las llama, la de Alemania donde funda en 1919 la Bauhaus en Dessau, la de Inglaterra durante la segunda guerra y la de Estados Unidos de Norteamérica, en la Universidad de Harvard.
Segun el Censo de 1947 el Conurbano Bonaerense tenia 1,74 millones de habitantes en tanto que en el censo de 2001 esa cantidad se habia multiplicado por 5, alcanzando a los 8,68 millones.
"Pioneros del diseño" busca explorar la figura del diseñador industrial remontándose a sus orígenes, proponiendo un recorrido a través de los diferentes movimientos y centros formativos en los que se gestó y consolidó, hasta llegar a la libertad creativa de los primeros diseñadores industriales estadounidenses.
"Entre 1807 y 1867, un sastre boloñés realizó más viajes, recorrió más continentes y países, y llevó el arte lírico italiano a más rincones de América que cualquier otro empresario de ópera en la historia de la humanidad.
El presente trabajo intenta explicitar a partir de cada uno de sus artículos la intima relación existente entre la producción de indumentaria y los acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales que atraviesan cada período estudiado.
Se plantean en este texto un conjunto de aproximaciones heterogeneas a ciertas problematicas de la cultura arquitectonica que han atravesado los debates de la disciplina desde principio de los anos 80 hasta fines del siglo XX.
La Revista de Bioética y Derecho se creó en 2004 a iniciativa del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), con el soporte del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona: www.
Existe un paisaje –hecho de personas y de cosas (la esquina del almacén y el almacenero)- contra el cual se recorta la identidad social de cada persona.
La Revista de Bioética y Derecho se creó en 2004 a iniciativa del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), con el soporte del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona: www.
Art deco refers to a striking range of decorative design styles that emerged in the early twentieth century and comes from the influential 1925 Paris International Exhibition of Decorative Arts.
Brutalist architecture is ever-present in the British urban landscape, from car parks and bus garages to schools, universities and cultural centres, from the small college campus to vast residential mega-structures.
Gunships suddenly descended, fanning out from a central point around the Iroquois and sending streams of machine-gun fire and rockets into the jungle below.
Gunships suddenly descended, fanning out from a central point around the Iroquois and sending streams of machine-gun fire and rockets into the jungle below.
'A very readable history of the British way of life viewed through its homes' Choice MagazineIn recent years house histories have become the new frontier of popular, participatory history.