En 2009 Almudena Ribot, Ignacio Borrego, Javier Garcia-Germán y Diego Garcia-Setién se unieron para formar CoLaboratorio, una nueva unidad docente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
Este libro propone un recorrido por el cine iberoamericano del nuevo milenio para analizar los fenómenos y realidades que suceden en las grandes ciudades y en sus límites, a partir de la visión de los cineastas.
La Revista de Bioética y Derecho se creó en 2004 a iniciativa del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), con el soporte del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona: www.
El presente volumen indaga sobre las mutaciones y la caracterizacion del sector de Educacion Superior en Latinoamerica, durante las ultimas tres decadas.
Esta obra presenta un modelo y una guía metodológica para el análisis de la identidad institucional de las Pymes, sustentado por una investigación previa cuyas conclusiones y aspectos relevantes se presentan en la misma.
Las relaciones entre los conocimientos tecnicos y la imaginacion del disenador, ponen en evidencia el encuentro entre lo objetivo - la tecnologia - y lo subjetivo - el arte.
Los documentos aquí reunidos encaran diversos aspectos de la transformación territorial en la RMBA y en ellos existe coincidencia de opinión respecto a que, los modos tradicionales de regulación territorial, no respondieron a las complejas y dinámicas transformaciones socioeconómicas.
El presente libro ha querido concentrar una recopilacion de textos a medio camino entre lo teorico y lo practico, entre la difusion academica y la divulgacion profesional.
Este libro destaca el rol de los arquitectos que, agrupados en asociación gremial, fueron capaces de impulsar, en un periodo de 35 años (1907-1942), cinco grandes iniciativas: la creación del Colegio de Arquitectos, el apoyo a la formación de Facultades de Arquitectura, la participación en los Congresos Panamericanos de Arquitectos, la aprobación de reglamentos de edificación y la publicación de revistas.
Con una amplia gama de problemas y casos reales sobre matematica financiera, este libro llena un gran espacio vacio, que se contrapone, en buena medida, con la bibliografia de esta disciplina, cuyos aspectos teoricos son mas relevantes.
Los documentos aquí reunidos encaran diversos aspectos de la transformación territorial en la RMBA y en ellos existe coincidencia de opinión respecto a que, los modos tradicionales de regulación territorial, no respondieron a las complejas y dinámicas transformaciones socioeconómicas.
Cuando hace cuatro anos pusimos en marcha esta aventura que respondia fundamentalmente a la inquietud de conocer como otros estudios de arquitectura se enfrentaban a la hoja en blanco, no dedicamos mucho tiempo a pensar donde podriamos desembocar.
La complejidad intrínseca de todo asentamiento humano, genera por parte delos poderes de gestión la toma de decisiones sectoriales que al actuar selectivamentesobre una problemática determinada sin correlacionarla con sus factoresconcomitantes, origina consecuencias de signo contrario a las buscadas.
La Revista de Bioética y Derecho se creó en 2004 a iniciativa del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), con el soporte del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona: www.
El investigador nos comparte, a partir de una sólida documentación hemerobibliográfica, el registro de personajes protagónicos de esta preparatoria: sus fundadores, directores y cuerpo académico, incluso algunos salvados del olvido.
La lectura rápida de cualquier revista de actualidad nos revela la existencia de un mundo del lujo y de la sofisticación que es entregado a un público masivo que aspira integrarse a él.
El contenido del presente libro muestra un brusco contraste entre la arquitectura del siglo XX y el peculiar urbanismo de las misiones jesuiticas guaranies de los siglos XVII y XVIII.
un libro editado por Diseno Editorial y dirigido por Mario Sabugo con textos de Raul Horacio Campodonico, Horacio Caride Bartrons, Beatriz Garcia Moreno, Rodolfo Giunta, Mario Sabugo, Maximiliano Salomon, Gabriela Sorda, Ileana Versace y Johanna Zimmerman.
El Instituto de Estudios en arquitectura ambiental, perteneciente a la FAUD de la Universidad Nacional de San Juan, ha publicado hasta la fecha 4 libros referidos a la modalidad de la Distribucion espacial del Gran San Juan.
La Revista de Bioética y Derecho se creó en 2004 a iniciativa del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), con el soporte del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona: www.
La razon de esta investigacion y su analisis sistematico, mitico-religioso y estetico-plastico, es la necesidad de conocer y documentar los disenos de la obra visual de Amerindia.
Este es un libro con un criterio muy particular, que relaciona el origen de cada tema especifico de la gastronomia, con una vision practica sobre la evolucion y el presente, y nos brinda un panorama general del futuro que se avecina.
La caída del muro de Berlín en 1989 no es una marca más en el desarrollo cronológico del siglo XX; indica un umbral que cierra una época para abrir una nueva.
A lo largo de las cuatro conversaciones que el lector tiene entre sus manos, Alvaro Siza, Benedetta Tagliabue, Jose Antonio Ramos y Luigi Snozzi manifiestan reiteradamente esa tension existente entre experiencias e intenciones que pone en movimiento el tiempo historico, en este caso, a traves de la obra de arquitectura.
El autor se refiere sinteticamnete a los contenidos primarios de la investigacion emprendida por los pioneros que dieron sustento a la concepcion social de la arquitectura contemporanea, hasta arribar al criterio que consolida la preponderancia de la funcion residencial en la conformacion de la ciudad.
Reflexionar sobre el imaginario urbano interesa desde la perspectiva de la arquitectura, porque se observa una asincronia entre la imagen o vision del arquitecto y las percepciones que del mismo problema tienen los usuarios, habitantes de la ciudad.
La posibilidad de una arquitectura estrictamente funcional, aceptada en las primeras décadas del siglo XX, procede del siguiente argumento: en arquitectura, como en la naturaleza, la forma sigue (o debe seguir) a la función.
Es una preparacion para emprender el viaje por su habitar, nos pasea por la ampliacion de la nocion de habitar que recorre el ser y el estar por muchas de las instancias de la vida.
El interes de Le Corbusier por la arquitectura del pasado aparece compartido por una generacion de arquitectos italianos formados en la decada de 1920, en los mismos anos en los que se escribe y publica su Hacia una arquitectura.
Este libro propone una vision, tanto teorica y especulativa como practica y concreta, de la nocion de proyecto como centro de la formacion, investigacion y profesion arquitectonica.
La hegemonia del pensamiento, y sobre todo de la propaganda neoliberal, han abierto una profunda brecha entre el poder constituido y las necesidades reales de la mayoria de la poblacion (desde los sectores populares a las clases medias urbanas) que sufre las consecuencias del ajuste sobre el ajuste, en una espiral de deterioro cuyo final no parece vislumbrarse.
Siempre es extremadamente importante diseñar y lanzar al mercado nuevos productos y servicios, pero antes deberemos asegurarnos su éxito comercial, y es aquí donde se vuelve relevante y esencial la detección temprana de tendencias mercadológicas.
La Revista de Bioética y Derecho se creó en 2004 a iniciativa del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), con el soporte del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona: www.